Header Ads

Ejercicio resuelto producir o comprar. EBAU CANARIAS 2022 (examen ordinaria junio).

Ejercicio resuelto producir o comprar. EBAU CANARIAS 2022 (examen ordinaria junio). 

El propietario de un restaurante adquiere el pan a una panadería la cual le cobra 0,50 euros por cada barra de pan. El propietario se está planteando elaborar el pan en el restaurante, para lo cual necesitaría alquilar un horno especializado, lo que le supondría un coste fijo de 4.200 euros al año. Además, la elaboración de una barra de pan genera un coste variable de 0,17 euros en concepto de harina y otras materias primas necesarias; 0,08 euros en concepto de mano de obra; y 0,05 euros en concepto de energía (imprescindible para el funcionamiento del horno). Se pide: 


a) Actualmente el propietario del restaurante compra 9.000 barras de pan a la panadería. En estas condiciones ¿le interesa seguir comprando el pan a la panadería? Justifique su respuesta, calculando los costes en los que incurriría en cada una de las opciones. (1 punto). 

b) Determine a partir de cuántas barras de pan le interesará elaborar su propio pan. Razone la respuesta. (0,50 puntos). 

c) Explique la diferencia entre coste fijo y coste variable. (0,50 puntos). 

A) ¿Producir o comprar si Q = 9.000 unidades?

 

Nos enfrentamos a un problema en el que la empresa tiene que decidir entre: ¿producir o comprar?

Tenemos los siguientes datos:

Comprar

Pc = 0,50 €/ud

Producir

CF = 4.200 €

CVu = 0,17 € (harina y materias primas) + 0,08 € (mano de obra) + 0,05 € (energía) = 0,30 €

 

Si q = 9.000 uds, ¿qué es más beneficioso para la empresa? Lo que nos está pidiendo es que comparemos los costes de producir con los costes de comprar:

 

Coste de producir = CP = CF + CVu*Q = 4.200 + 0,30*9.000 = 6.900 €

Coste de comprar = CC = Pc*Q = 0,50*9.000 = 4.500 €

 

Si la empresa va a producir 9.000 unidades, le interesará más comprarlas, ya que el coste es inferior a producirlas.


B) ¿Q a partir del cual le interesa producir el pan?

Por otro lado, nos preguntan por el número de unidades para el que a la empresa le es indiferente producir que comprar, es decir el umbral de producción.

Necesitamos calcular el umbral de producción. Si igualamos CC = CP, podemos saber el número de unidades para el cual le es indiferente a la empresa. A partir de esa unidad, la empresa preferirá producir, y por debajo de esa unidad preferirá comprar.

CC = CP

Pc*Q= CF + CVMe*Q


Q* = CF / Pc – Cvu

 

Sustituyendo: Q = 4.200 / 0,50 - 0,30; Q = 21.000 unidades.


A partir de 21.000 unidades, a la empresa le sale más rentable producir el bien por ella misma que comprar las unidades. Por ello, como demostramos anteriormente, si la empresa produce 9.000 unidades le interesará más comprarlas que producirlas, ya que el coste es inferior

Podemos comprobar como si Q = 21.000 unidades, el coste de comprar es igual al coste de producir.


Si Q = 21.000



Coste de comprar = Pc x Q = 0,50 x 21.000 = 10.500 euros



Coste de producir = CF + Cvu x Q = 4.200 + 0,30*21.000 = 10.500 euros

 

C) ¿Diferencia entre coste fijo y coste variable?

 

Los costes fijos son aquellos que no varían con la cantidad producida, es decir, se mantienen constantes aunque se produzca más o menos. En este caso, el alquiler del horno (4.200 € anuales) es un coste fijo.

 

En cambio, los costes variables dependen directamente del nivel de producción: cuantos más barras de pan se elaboren, mayor será el gasto en materias primas, mano de obra y energía. Por tanto, el coste de 0,30 € por barra es un coste variable, ya que aumenta con cada unidad producida.




Aquí te dejo otro vídeo, por si tienes alguna duda,




Con la tecnología de Blogger.