Header Ads

La calidad en la empresa

 LA CALIDAD en la producción se refiere al grado en que un bien o servicio cumple con las especificaciones, expectativas del cliente y normativas aplicables. No es solo ausencia de defectos, sino también adecuación de características (fiabilidad, durabilidad, estética, etc.) que generan satisfacción y confianza.

 

Para poder adecuar los productos a la calidad exigida hay que pasar por 5 fases:

Definir las variables que se evaluarán.  La calidad se mide a través de variables cuantitativas y cualitativas en función de las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, en un automóvil podría ser la duración, potencia, tamaño, etc.

Establecer estándares y normas de calidad. La empresa tiene que definir lo que considera un proceso estandarizado y determinar que valores son los deseados.

Definir indicadores para medir las variables y establecer un sistema de control que permita hacer mediciones. Habrá que tomar muestras para realizar el análisis.

Determinar el grado de calidad. Comparando los datos obtenidos con los estándares.

Establecer medidas correctoras.

Controlar la calidad tiene unos costes ocasionados por el diseño de todos los procesos, el análisis de los productos terminados, las diferentes pruebas, las encuestas a los clientes etc.

Sin embargo, esos costes para poder obtener la calidad, son menores que los costes de la ausencia de calidad, como las reparaciones y la pérdida de clientes.

 

• La normalización de la calidad.

Desde hace décadas, los sistemas de calidad de las empresas se basan en reglamentos internacionales. Destacamos:

- La International Standard Office (ISO). Un equipo de técnicos redacta manuales de calidad y establecen los requisitos y normas que garantizan la calidad de productos.

- En España, la Asociación Española de Normalización (UNE), fija los requisitos y criterios de normalización por sectores y productos. 

- También en España, la AENOR evalúa a las empresas para comprobar que cumplen las normas UNE e ISO y emite certificados por sus logros. 

• La importancia de la calidad para la empresa

La calidad es clave para cualquier empresa, y su correcta gestión aporta múltiples beneficios que van más allá de la simple eliminación de defectos. Algunos factores clave son:

Satisfacción y fidelización del cliente. Un producto o servicio de calidad satisface las necesidades del cliente. Clientes satisfechos compran de nuevo y recomiendan el producto.

Reducción de costes. Evitar fallos en la producción minimiza gastos asociados a servicios posventa (reparaciones, garantías etc.)

Ventaja competitiva. Productos de más calidad suponen un elemento diferenciador respecto a la competencia.

Imagen y reputación corporativa. Una buena calidad mejora la reputación de la empresa e imagen de la empresa.

 

En definitiva, la calidad en la producción no es un gasto para la empresa, sino una inversión.

 

 

Con la tecnología de Blogger.