Header Ads

Ejercicio resuelto productividad. SELECTIVIDAD MADRID 2025 (examen julio).

Ejercicio resuelto productividad. SELECTIVIDAD MADRID 2025 (examen julio).  

La empresa “RANTANTAN” se dedica a la venta de botellas elaboradas con material reciclable. Durante el año 2023 ha producido y vendido un total de 30.000 botellas. Estas se han vendido a un precio de venta de 10 € la unidad. Para su fabricación cuenta con 2 empleados que trabajan a jornada completa. La jornada completa por empleado es de 1.100 horas anuales. El gasto en materias primas para su fabricación ha sido de 7.500 €. Durante el año 2024, la producción y las ventas se han incrementado un 10% respecto al año anterior. 

 

Las botellas se han vendido a un precio de venta de 10 € la unidad. Además de contar con la plantilla del año anterior, ha contratado adicionalmente a un empleado a tiempo parcial, trabajando la mitad de las horas de una jornada laboral completa. Las horas en jornada completa por empleado siguen siendo de 1.100 horas anuales. El gasto en materias primas para su fabricación ha sido de 8.500 €. Teniendo en cuenta la información anterior, se pide: 

 

a) Calcule e interprete la productividad por hora de cada trabajador en el año 2023 y en el año 2024 (1 punto). 

b) Calcule la tasa de variación de la productividad por hora de cada empleado entre el año 2023 y 2024. Razone si ha sido recomendable la contratación de un nuevo empleado, en términos de productividad (0,5 puntos). 

 

c.1) Sabiendo que el coste por hora trabajada de cada empleado es de 18 € la hora, tanto en el año 2023 como en el año 2024, calcule e interprete la productividad global del año 2023 y del año 2024 (1 punto). Describa dos medidas concretas que podría realizar esta empresa para mejorar la productividad (0,5 puntos). 

 

 

Solución

 

Para la productividad de un factor, dividimos la cantidad producida entre la cantidad del factor utilizado. En trabajo, usamos unidades / (nº trabajadores × horas por trabajador).


Productividad del trabajo = Unidades producidas / Horas totales trabajadas.

 

Año 2023

 

Producción: 30.000 botellas

Plantilla: 2 empleados × 1.100 h/año = 2.200 h

 

Pr_2023 = 30.000 / 2.200 = 13,64 unid/hora (redondeado a 2 decimales)

 

Año 2024

 

Producción: +10%  33.000 botellas

 

Plantilla: 2 completas + 1 parcial (50% de 1.100 h)  2.200 + 550 = 2.750 h

Pr_2024 = 33.000 / 2.750 = 12,00 unid/hora

 

Interpretación.

En 2024 cada hora de trabajo genera 12,00 botellas, frente a 13,64 en 2023: la productividad por hora desciende.

 

 

b) Tasa de variación de la productividad e impacto de la contratación

 

Tasa de variación de la productividad:  (Pr1−Pr0) / Pr0 ×100

 

 

Cálculo.


TVP =  (12,00−13,64) / 13,64 × 100= - 12,02 %

 

Interpretación y decisión 

 

En este caso la productividad por hora se ha reducido un 12,02 % entre el 2023 y 2024. La contratación de un nuevo empleado no ha sido recomendable, porque el incremento de la producción ha sido menor proporcionalmente al incremento de horas de la plantilla. Durante el año 2024 cada trabajador realiza menos unidades de botella por cada hora trabajada. 

 

 

c.1) Productividad global y medidas de mejora

 

La productividad global es la productividad del conjunto de factores empleados por la empresa, que en este caso está formado por trabajo y materias primas.

 

Productividad global = Valor de la producción / Coste de los factores.

Valor de la producción = Unidades × Precio; 

Coste de factores = coste laboral + materias primas (y demás factores si los hubiera). 

 

Año 2023

 

Valor producción: 30.000 × 10 € = 300.000 €

 

Coste laboral: 2.200 h × 18 €/h = 39.600 €

Materias primas: 7.500 €

 

Coste factores: 39.600 + 7.500 = 47.100 €

 

PG_2023 = 300.000 / 47.100 = 6,37

 

Interpretación 2023: por cada 1 € de coste de factores se obtienen 6,37 € de valor de producción.

 

Año 2024

 

Valor producción: 33.000 × 10 € = 330.000 €

 

Coste laboral: 2.750 h × 18 €/h = 49.500 €

 

Materias primas: 8.500 €

 

Coste factores: 49.500 + 8.500 = 58.000 €

 

PG_2024 = 330.000 / 58.000 = 5,69

 

Interpretación 2024: por cada 1 € de coste de factores se obtienen 5,69 €.

Evolución: la productividad global desciende (≈ −10,67%), coherente con la bajada de productividad del trabajo.

 

Medidas concretas de mejora (ejemplos)

 

Entre las actuaciones que puede seguir una empresa para lograr ser más productiva pueden destacarse todas aquellas que permitan incrementar la producción y reducir los consumos empleados. Entre otras pueden citarse: la motivación de los trabajadores, establecer políticas de flexibilidad y contratación laboral, estudio de las horas de trabajo de las plantillas, adquirir maquinaria más avanzada tecnológicamente, medidas de ahorro energético, mejora de los métodos de trabajo en la empresa, mejora de la organización interna, mejorar los mantenimientos de las instalaciones, etc.




Con la tecnología de Blogger.