Ejercicio resuelto ratios y rentabilidad. SELECTIVIDAD MURCIA 2025 (examen julio).
Ejercicio resuelto ratios y rentabilidad. SELECTIVIDAD MURCIA 2025 (examen julio).
Productores Reunidos I tiene un activo no corriente valorado en 500 miles de euros y un activo corriente que asciende a 300 miles de euros (de ellos 100 miles corresponden a existencias). Un 50 % de los activos se financia con deudas a largo plazo, mientras que un 30 % de estos lo hace con deudas a corto. En el último ejercicio, su beneficio antes de intereses e impuestos fue de 100 miles de euros,
Cuestiones (en las respuestas deben aparecer las ratios y los cálculos realizados):
a) Calcule la ratio liquidez a corto plazo . Interprete el resultado (0,6p).
b) Calcule la ratio de endeudamiento a corto y a largo plazo. Interprete los resultados (0,6p).
c) Calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Interprete ambos resultados (0,8p).
Solución
a) Calcule la ratio liquidez a corto plazo . Interprete el resultado (0,6p).
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos a corto plazo con sus activos corrientes. Indica la liquidez de la empresa.
Se considera un buen ratio si está por encima del 70%. .
El resultado es 83,3%, superior al valor de referencia (70%), por lo que la situación de liquidez se puede calificar de buena.
b) Calcule la ratio de endeudamiento a corto y a largo plazo. Interprete los resultados (0,6p).
El ratio de endeudamiento mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee. Es decir, mide el nivel de endeudamiento. Podemos diferenciar a c/p y l/p.
Se considera un buen dato un ratio por debajo del 75%.
El endeudamiento total es el 50 + 30 = 80 %. Es una cifra un poco elevada, por encima del valor de referencia (75 %).
c) Calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Interprete ambos resultados (0,8p).
Rentabilidad económica:
La rentabilidad económica nos dice el beneficio obtenido por la empresa antes de intereses e impuestos por cada 100 euros que ha invertido.
Para calcular la rentabilidad económica necesitamos el BAII (resultado de explotación) y el Activo. Tenemos ambos datos, por lo que aplicando la fórmula y sustituyendo:
Así, la empresa obtiene 12,5 euros de beneficio antes de intereses e impuestos por cada 100 euros invertidos. La rentabilidad económica del 12,5% se considera un resultado aceptable ya que está por encima del 8%, el valor de referencia a partir del cual el resultado es satisfactorio.
Por su parte, la rentabilidad financiera nos dice el beneficio neto que hemos obtenido por cada 100 euros defondos propios. Por tanto, puede ser una buena medida para saber la remuneración de los accionistas. Para su cálculo necesitamos el resultado del ejercicio (beneficio neto) y el patrimonio neto.
Veamos como llegamos al beneficio neto.
Empezamos con el BAII = 100
Ahora tenemos que quitar los gastos financieros (intereses)
Gastos financieros o intereses = 20
Y por tanto
Beneficio antes de impuestos (BAI) = resultado de explotación – intereses = 100 – 20 = 80
Ahora para calcular el resultado del ejercicio:
Resultado del ejercicio = BAI –– impuestos
Impuesto sociedades = 20
Resultado del ejercicio = BAI –– impuestos = 80 – 20 = 60
Ya podemos calcular la RF.
La empresa obtiene 37,76 euros de beneficio neto por cada 100 euros aportados por los accionistas. Este resultado se sitúa muy por encima del valor de referencia del 10%, por lo que la situación de la empresa es buena.



