Header Ads

Preguntas competenciales "economía del comportamiento"

 1) “Zapatillas ‘antes 129 € → hoy 89 €’: ¿estás anclado?”


Ves unas zapas con precio tachado (129 €) “rebajadas” a 89 €, al lado de otras por 85 € sin tachado ni campaña.

Decides compra las zapas (129 €) “rebajadas” a 89 €. 


Reto / tarea 

a) Explica por qué puedes haber sido víctima del efecto ancla.

B) Incluye una medida que podrías tomar para no se víctima de este efecto


Criterios de corrección

  • Señala con precisión el ancla y el marco que influencian la elección. 
  • Incluye medidas para evitarlo con criterios objetivos y argumenta con claridad.

 

2) Detective de sesgos (parte 1)

A continuación se citan una serie de ejemplos donde puede afectar un sesgo congnitivo. 


-   Tras 30 días de prueba de una app, “ya es parte de ti” y aceptas pagar más de lo que habrías pagado al principio. → ¿Qué sesgo es?

 

-   En tu cumple te dan 50 € y los gastas sin pensarlo en skins; tus 50 € ahorrados “de siempre” prefieres guardarlos “porque cuestan ganarlos”. → ¿Qué sesgo es?

 

-   Pagas una tarifa plana más cara para “no arriesgar recargos”, aunque tu consumo medio sería más barato pago por uso. → ¿Qué sesgo es?

 

-   Suscripciones: Básica 6 €Plus 10 €Premium 25 €. La aparición de Premium hace que muchos se pasen de Básica a Plus. → ¿Qué sesgo es?

 

-  La cafetería A está llena y la B vacía; tu grupo elige A “porque va todo el mundo”. → ¿Qué sesgo es?

 

- Tus amigos se apuntan a una academia X y tú también, sin comparar programa ni precio. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Te devuelven 20 € de una compra y decides “darte un capricho” ese mismo día, aunque estabas ahorrando. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Te preguntan: “¿Usas el móvil más o menos de 6 h al día?” y luego “¿cuántas horas exactas?”. Tu cifra queda cerca de 6. → ¿Qué sesgo es?

 

- Te ofrecen una apuesta: 50 % ganar 20 €, 50 % perder 10 €la rechazas porque “no quieres arriesgarte a perder”. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Un yogur se anuncia como “99 % libre de grasa” y otro como “1 % de grasa”; te parece “más sano” el primero. → ¿Qué sesgo es?


-  No venderías tu sudadera usada por 15 €, pero si no fuera tuya no la comprarías por 15 €. → ¿Qué sesgo es?

 

-  La primera tienda te enseña un portátil “de 1.199 €” tachado a 899 €; después ves otro a 820 € sin tachado y te parece “barato o caro” según el primero. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Dos planes de pago idénticos: uno dice “ahorras 20 €”, el otro “evitas perder 20 €”; te atrae más el enunciado positivo. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Palomitas: Pequeña 3 € (300 ml)Mediana 6,5 € (500 ml)Grande 7 € (900 ml). Tras ver la mediana, “por 0,5 € más” eliges la grande. → ¿Qué sesgo es?

 

Reto / tarea 

a) Detecta el sesgo de cada ejemplo
b) Explica por qué es ese sesgo citando el rasgo clave del ejemplo


Criterios de corrección

a) El sesgo indicado es correcta

b) La justificación se adecúa al sesgo explicado


3) Detective de sesgos (parte 2)


A continuación se citan una serie de ejemplos donde puede afectar un sesgo congnitivo.


-  Te preguntan: “¿Usas el móvil más o menos de 6 h al día?” y luego “¿cuántas horas exactas?”. Tu cifra queda cerca de 6. → ¿Qué sesgo es?

 

- Te ofrecen una apuesta: 50 % ganar 20 €, 50 % perder 10 €la rechazas porque “no quieres arriesgarte a perder”. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Un yogur se anuncia como “99 % libre de grasa” y otro como “1 % de grasa”; te parece “más sano” el primero. → ¿Qué sesgo es?


-  No venderías tu sudadera usada por 15 €, pero si no fuera tuya no la comprarías por 15 €. → ¿Qué sesgo es?

 

-  La primera tienda te enseña un portátil “de 1.199 €” tachado a 899 €; después ves otro a 820 € sin tachado y te parece “barato o caro” según el primero. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Dos planes de pago idénticos: uno dice “ahorras 20 €”, el otro “evitas perder 20 €”; te atrae más el enunciado positivo. → ¿Qué sesgo es?

 

-  Palomitas: Pequeña 3 € (300 ml)Mediana 6,5 € (500 ml)Grande 7 € (900 ml). Tras ver la mediana, “por 0,5 € más” eliges la grande. → ¿Qué sesgo es?

 

Reto / tarea 

a) Detecta el sesgo de cada ejemplo

b) Explica por qué es ese sesgo citando el rasgo clave del ejemplo


Criterios de corrección

- El sesgo indicado es correcta

- La justificación se adecúa al sesgo explicado

Con la tecnología de Blogger.