Header Ads

Ejercicio resuelto balance y ratios. SELECTIVIDAD CATALUÑA 2025 (examen junio).

Ejercicio resuelto balance y ratiosSELECTIVIDAD CATALUÑA 2025 (examen junio).

Se dispone de los datos de información contable de la empresa AnemEsquí, SL, dedicada al sector de los deportes de invierno. Como profesional del sector de la administración y dirección de empresas le piden si puede aportar una serie de resultados y una interpretación de los datos que les pueda ser de utilidad. La información contable que presenta la empresa AnemEsquí, SL a 31 de diciembre de 2024 es la siguiente: 


Nota: Todas las cuentas del inmovilizado se presentan con el valor neto contable (coste de adquisición o coste de producción menos amortización acumulada). 

- A partir de estos datos, elabore el balance de situación de la empresa AnemEsquí, SL a 31 de diciembre de 2024. Para ello, tenga en cuenta lo siguiente: — Recuerde que siempre debe cumplirse la igualdad «total activo = patrimonio neto + pasivo». — 

Si, en algún caso, dentro de una masa patrimonial existen diferentes elementos patrimoniales, debe detallar estos elementos; es decir, no se limite a agrupar y a escribir directamente el valor total de la masa patrimonial: tiene que especificar los elementos patrimoniales que la integran y detallar el importe tanto de los elementos como de las masas patrimoniales. — Solo debe incluir en el balance de situación aquellas masas o elementos patrimonia - les que forman parte del enunciado del ejercicio. 

- Calcule el fondo de maniobra y la ratio de liquidez (indicando, en cada caso, la fórmula de cálculo y el cálculo del resultado) e interprete los resultados obtenidos a partir de los valores de referencia.



ACTIVO


Activo no corriente (76.000)

  • Inmovilizado intangible→ 6.000

Aplicaciones informáticas 6.000

  • Inmovilizado material: → 48.000

Inversiones en construcciones 5.500; 

Construcciones 17.600; 

Maquinaria 7.500; Mobiliario 8.200; 

Equipo para procesos de información 1.200; 

Elementos de transporte 2.500; 

Utillaje 5.000;

Instalaciones 500 

  • Inversiones financieras a L/P: 22.000


Activo corriente (30.750)

  • Existencias: → 6.300

Materias primas 2.200; 

Existencias comerciales 4.100 

  • Realizable: → 1.750

Clientes 750; 

Organismos S.S. 

deudores 1.000 

  • Disponible: → 22.700

Caja 12.700; 

Bancos 10.000 

 

TOTAL ACTIVO = 106.750

 

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Patrimonio neto (36.250)

  • Capital social 23.000
  • Reservas 6.250
  • Resultado del ejercicio 7.000

Pasivo no corriente (41.850)

  • Proveedores del inmovilizado a L/P 35.000
  • Deudas a L/P con E. de crédito 6.850

Pasivo corriente (28.650)

  • Proveedores 8.250
  • Acreedores por prestación de servicios 2.500
  • Proveedores del inmovilizado a C/P 12.500
  • HP acreedora por conceptos fiscales 800
  • O.S.S. acreedores 600
  • Deudas a C/P con E. de crédito 4.000

TOTAL PN + PASIVO = 36.250 + 41.850 + 28.650 = 106.750


Cálculo del fondo de maniobra y ratio de liquidez

 

FM = activo corriente – pasivo corriente

FM = 30.750 – 28.650 = 2.100€ 


Ratio de liquidez = activo corriente / pasivo corriente  = 30.750/28.650 = 1,0732



Fondo de maniobra (interpretación)

Es la parte del activo corriente que se financia con fondos del patrimonio neto y del pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). Por tanto, es una medida financiera que indica si una empresa tiene recursos suficientes para llevar a cabo su actividad empresarial a corto plazo.

Resultados: si FM > 0, el activo corriente es superior al pasivo corriente y la empresa no tiene problemas de solvencia.

En este caso, FM = 2.100 € > 0.

 

Ratio de liquidez (interpretación)

Muestra la situación de liquidez de la tesorería de la empresa, su capacidad para liquidar las deudas de forma solvente y en los plazos fijados. Los valores de referencia están entre 1,5 y 2: permiten alejarse del riesgo de suspensión de pagos; el valor debe ser superior a 1 y cercano a 2, aunque sin superarlo.


En este caso, es superior a 1, pero no está dentro de los valores de referencia.


Nota de ampliación de la interpretación de los resultados

El Fondo de maniobra (AC – PC) y la ratio de liquidez (AC/PC) son dos instrumentos que se utilizan para analizar la solvencia a corto plazo, es decir, la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas con vencimiento inferior al año.

Un fondo de maniobra positivo significa que el AC es superior al PC y, por tanto, si no tiene problemas para vender las existencias y cobrarlas, podrá atender las obligaciones de pago a corto plazo. No obstante, una ratio de liquidez de 1,07, aunque esté por debajo de los valores de referencia, indica que el activo corriente es superior al pasivo corriente.

Por otra parte, un fondo de maniobra de 2.100 €, teniendo en cuenta que las existencias ascienden a 6.300 €, podría ser insuficiente, y la empresa podría tener problemas para pagar las deudas a corto plazo. Esto coincidiría con la interpretación del resultado de la ratio de liquidez, que al ser de 1,07 estaría por debajo de los valores de referencia y podría indicar que la empresa puede tener dificultades para hacer frente a las deudas a corto plazo con el activo corriente disponible, sobre todo si le costase vender las existencias.

Con la tecnología de Blogger.