Header Ads

Ejercicio resuelto periodo medio de maduración . PAU PAÍS VASCO 2025 (extraordinaria julio)

Ejercicio resuelto periodo medio de maduración . PAU PAÍS VASCO 2025 (extraordinaria julio)

Una empresa compró y consumió el año pasado, para la fabricación de su producto, 20.000 € de materias primas y, por término medio, mantuvo un nivel de existencias de las mismas en el almacén de 1.800 € (estando ambas magnitudes valoradas al precio de adquisición). El volumen de ventas, valoradas al precio de venta de los productos, fue de 75.000 € y, por término medio, los clientes tuvieron una deuda con la empresa de 1.500 €.

 

Otros datos relativos a la empresa, valorados todos ellos según su coste, son los

siguientes:


Valor de la producción anual: 40.000 €

Valor de los productos en curso de fabricación, por término medio: 4.000€

Ventas anuales: 45.000 €

Nivel medio de existencias en el almacén de productos terminados: 3.750 €

1 año=365 días.

 

Calcule:

a) El periodo medio de maduración económica y explique su significado. (1,5 puntos)

b) El periodo medio de maduración financiera, teniendo en cuenta que el saldo medio de los proveedores es de 2.500 €. Explique el resultado. (0,5 puntos)


Solución 


a) Empezamos calculando los diferentes subperiodos.


Periodo medio de almacenamiento


PMA = 365/ nA


nA = Consumo anual de materias primas / saldo de materias primas = 20.000 / 1.800 = 11,11 veces


PMA = 365 / 11,11 = 32,85 días. Las materias primas están una media de 32,85 días en el almacén antes de pasar a la cadena de producción.


Periodo medio de fabricación


PMf = 365/ nf


nf = Coste anual de la fabricación de los productos en curso / Saldo medio de productos en curso = 40.000 / 4.000 = 10 veces.


PMf = 365 / 10 = 36,5 días. Una vez comenzada la producción, la empresa tarda una media de 36,5 días en obtener el producto.


Periodo medio de venta


PMv = 365/ nv


nv = Coste anual de ventas / Saldo medio de productos terminados a precio de coste = 45.000 / 3.750 = 12 veces


PMv = 365 / 12 = 30,42 días. Una vez fabricados los productos, permanecen una media de 30,42 días en el almacén de productos terminados, hasta que se venden.

 

 

Periodo medio de cobro


PMc = 365/ nc


nc = Ventas anuales (a precios de venta) / Saldo medio de derechos de cobro a clientes = 75.000 / 1.500 = 50 veces


PMc = 365 / 50 = 7,3 días. La empresa tarda una media de 7,3 días en cobrar las letras y las facturas de los clientes.



Ya podemos calcular el periodo medio de maduración económica


PERIODO MEDIO DE MADURACION ECONOMICA = PMA + PMF + PMV + PMC


PMME: 32,85 + 36,5 + 30,42 + 7,3 = 107,07 días. Pasan 107,07 días desde que las materias primas entran en el almacén hasta que se cobran las facturas y las letras a los clientes.



Para calcular el periodo medio de maduración financIero, necesitamos el periodo medio de pago.



Periodo medio de pago


PMP = 365/ nP


nP = Compra anual de materias primas a crédito / Saldo medio de deudas con los proveedores = 20.000 / 2.500 = 8 veces


PMp = 365 / 8 = 45,63 días



PERIODO MEDIO DE MADURACION FINANCIERO = PMA + PMF + PMV + PMC – PMP


PMMF: 107,07 – 45,63 = 61,44días. Pasan 61,44 días desde que se pagan las materias primas a los proveedores hasta que se cobran los productos vendidos a los clientes.





Vídeo explicativo. El cálculo del periodo medio de maduración


Con la tecnología de Blogger.