Header Ads

Preguntas competenciales "oferta y demanda del mercado de trabajo".

 Vídeo explicativo




PREGUNTA 1. “El lío de la tertulia de la tele”

 

Un domingo por la noche estás viendo una tertulia económica en la televisión con tu familia. El tema del día es el empleo juvenil en España. Una de las tertulianas repite varias veces frases como:

 

- “Las empresas ofrecen cada vez menos trabajo a los jóvenes”.

- “Los jóvenes demandan sueldos demasiado altos”.

- “Si el Estado sube el salario mínimo, las empresas ofrecerán menos trabajo”.

 

Tu padre asiente y dice: “Tiene razón, las empresas son las que ofrecen trabajo y los jóvenes lo demandan, eso lo sabe todo el mundo”.

 

Al día siguiente, en clase de Economía, el profesor recuerda que en economía, estas frases no son del todo correctas. 

 

Reto / tarea

 

a) Detecta el error de la tertuliana

 

Explica con tus palabras cuál es el error de enfoque en las frases de la tertuliana. Reescribe correctamente al menos dos de las frases, usando bien los conceptos de oferta y demanda de trabajo.

 

b) Dibuja las curvas de oferta y demanda de trabajo

 

Explica ambas curvas e indica:

 

- Quién es oferente de trabajo.

- Quién es demandante de trabajo.

- Qué “precio” se paga en este mercado.

 

Criterios de corrección


  • Identifica correctamente quién oferta y quién demanda trabajo en el mercado laboral. 
  • Reescribe al menos dos frases de forma correcta, utilizando bien oferta/demanda.
  • Las gráficas son correctas
  • Explica de manera adecuada

 

 

 

 

PREGUNTA 2. “Verano en la Costa del Sol: ¿trabajar, estudiar o descansar?”

 

Se acerca el verano y en tu pueblo de la Costa del Sol los hoteles, chiringuitos y restaurantes empiezan a buscar estudiantes para contratos de verano. En Instagram ves anuncios de empresas de hostelería ofreciendo:

 

- Contratos de 2-3 meses.

- Jornadas de 20 a 40 horas semanales.

- Salarios que van de 8 a 12 euros la hora, según el puesto.

 

En tu clase de 1.º de Bachillerato, el tutor os pasa una encuesta anónima. De 30 alumnos:


- 10 no quieren trabajar este verano: prefieren descansar o estudiar para recuperar o mejorar notas.

- 8 estarían dispuestos a trabajar si el salario es de al menos 12 €/hora.

- 7 solo lo harían si les pagaran 10 €/hora o más.

- 5 están decididos a trabajar “casi a cualquier salario razonable” para ahorrar dinero para el carné de conducir o para la universidad.

 

Habéis visto en clase que la oferta de trabajo es la cantidad de trabajo (horas) que las personas están dispuestas a ofrecer a las empresas, y que depende, entre otros factores, del salario, del tamaño de la población y de cuántas personas desean trabajar (población activa).  

 

Reto / tarea

 

a) Dibuja la curva de oferta de trabajo de tu clase. Explica si es creciente o decreciente

 

b) Relación salario–oferta

 

Explica qué se observa en tu clase: ¿a salarios más altos, hay más o menos disposición a trabajar? Relaciónalo con la forma de la curva de oferta de trabajo (creciente o decreciente)

 

c) Otros factores que influyen

 

Además del salario, menciona dos factores más que pueden afectar a la oferta de trabajo de los jóvenes de tu zona (por ejemplo, número de estudiantes, inmigración, presión familiar para que estudien, etc.) y explica cómo podrían desplazar la curva de oferta hacia la derecha o hacia la izquierda. 

 

d) Decisión personal razonada

 

Imagina que eres uno de esos 30 alumnos. Explica en 8-10 líneas qué harías tú este verano (trabajar o no, y por qué salario mínimo estarías dispuesto/a), teniendo en cuenta: tus objetivos (dinero, notas, descanso), tu situación personal y lo que has aprendido sobre oferta de trabajo.

 

Criterios de corrección


  • Relaciona correctamente el aumento del salario con un aumento de la oferta de trabajo (más alumnos dispuestos a trabajar).  
  • Identifica y explica con acierto dos factores adicionales que afectan a la oferta (población activa, tamaño de la población, etc.), indicando el sentido del desplazamiento.  
  • La decisión personal está argumentada, conectando opciones de vida real con el concepto de oferta de trabajo.
  • Se valora el uso correcto de términos como salario, oferta de trabajo, desplazamiento de la curva, población activa.

 

 

PREGUNTA 3. “Envejecimiento, inmigración y oferta de trabajo”

 

En las noticias escuchas que España es uno de los países más envejecidos del mundo y que, si no cambian las cosas, en 2050 habrá casi tantas personas mayores de 65 años como personas en edad de trabajar. 

 

Al mismo tiempo, se habla de la importancia de la inmigración para cubrir ciertos puestos: en la agricultura, en el cuidado de personas mayores, en la hostelería… Los economistas explican que estos fenómenos afectan a la oferta de trabajo porque:

 

- El envejecimiento reduce el número de personas dispuestas a trabajar (menos población activa).

- La inmigración aumenta el número total de habitantes y, con ello, potencialmente la población activa. 

 

Reto / tarea

 

a) Analiza el efecto del envejecimiento

 

Explica, con tus palabras, qué ocurre con la cantidad de trabajo debido al envejecimiento de la población

 

b) Analiza el efecto de la inmigración

 

Explica cómo una llegada importante de población inmigrante en edad de trabajar puede desplazar la curva de oferta de trabajo. Justifica si este desplazamiento sería a la izquierda o a la derecha.

 

Criterios de corrección


  • Describe correctamente el impacto del envejecimiento sobre la oferta de trabajo y el sentido del desplazamiento de la curva.  
  • Explica de forma adecuada cómo la inmigración puede desplazar la oferta de trabajo




Con la tecnología de Blogger.