Ejercicios pay-back y VAN (EvAU) NAVARRA
Aquí algunos problemas numéricos sobre selección de inversiones con el pay-back y VAN de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en NAVARRA
Ayuda teórica Pay-back
Ayuda teórica VAN
Ayuda teórica Pay-back
Ayuda teórica VAN
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 2
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 3 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL PAY-BACK (en 6 minutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL VAN (en 8 minutos)
EJERCICIO 1
EJERCICIO 7
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 3 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL PAY-BACK (en 6 minutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL VAN (en 8 minutos)
Una empresa del sector de las
energías renovables está buscando localizaciones para la instalación de nuevos
parques eólicos. Tras haber descartado otras opciones, la elección final será
entre la Antártida, la isla de Bora Bora y el desierto del Gobi. En la tabla
adjunta figuran los valores, en millones de euros, de la inversión inicial y
los flujos de caja estimados para los dos próximos años para las tres opciones de
inversión. El coste de capital de la empresa es el 8%. La empresa podría
realizar inversiones por un valor de hasta 200 millones de euros.
Ordene las tres alternativas de
acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Rentabilidad.
Teniendo en cuenta el presupuesto disponible, indique también en qué lugares se
deberían instalar parques eólicos de acuerdo con cada uno de estos métodos.
NOTA: realizar los cálculos en
millones de euros y redondear las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 2
Una empresa dedicada a la
fabricación de bicicletas está valorando la posibilidad de extender su negocio
a la fabricación de ropa y complementos relacionados con el ciclismo. Más
concretamente, se ha planteado la producción de cascos y maillots. La empresa
cuenta con financiación suficiente para afrontar las inversiones que implicaría
la ampliación de su cartera de productos. A continuación se indican los valores
en miles de euros de los flujos de caja asociados a la inversión en cada uno de
los dos productos.
El coste de capital de la empresa
es del 10%.
Ordene los proyectos de inversión
de acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto, el Plazo de Recuperación
Actualizado (Pay Back Actualizado) y la Tasa Interna de Rentabilidad. Demuestre
y explique los resultados obtenidos para cada uno de los tres métodos.
NOTA: realizar los cálculos en
miles de euros y redondear las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 3
Una empresa industrial en
expansión desea ampliar su actividad a través de la construcción de una nueva
nave de fabricación. Debe elegir entre tres tamaños de planta diferentes. La
empresa cuenta con los recursos suficientes para financiar cualquiera de las
tres opciones. La siguiente tabla contiene los valores (en millones de euros)
de los flujos de caja asociados a la inversión en cada uno de los tres posibles
tamaños de planta.
• El coste de capital de la
empresa es del 15%.
• Indique para qué tamaños de
planta se aceptaría la inversión y ordénelos de acuerdo con los métodos del
Plazo de Recuperación (Pay Back) y el Plazo de Recuperación Actualizado (Pay Back
Actualizado).
• Nota: redondee las cifras con
dos decimales.
EJERCICIO 4
La empresa del sector cárnico
WEEKEND quiere ampliar su cartera de productos incluyendo carnes especialmente
preparadas para barbacoas. Para ello dispone de un presupuesto de 70 millones
de euros. Las tres alternativas de inversión que está valorando tienen una vida
útil de dos años, siendo el coste de capital de la empresa del 10%. Los
desembolsos iniciales y los flujos netos de caja esperados para cada uno de los
tres productos, expresados en millones euros, son los incluidos en la siguiente
tabla
• Ordene los tres proyectos de
inversión de acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna
de Rentabilidad.
• Señale qué proyectos deberían
realizarse según cada uno de los dos métodos teniendo en cuenta el presupuesto
disponible.
• Nota: redondear los valores
obtenidos a dos decimales.
EJERCICIO 5
Una empresa dispone de 5.000
euros para inversiones, siendo tres las alternativas que se le presentan. La
vida útil de los tres proyectos es de dos años. El coste de capital de la
empresa es del 3%. Las inversiones y los flujos netos de caja esperados para
cada uno de los proyectos, expresados en euros, son los incluidos en la siguiente
tabla.
Ordene los tres proyectos de
inversión de acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto y del Plazo de Recuperación
Actualizado.
Justifique qué proyectos deberían
realizarse según cada uno de los dos criterios teniendo en cuenta el presupuesto
disponible.
Nota: redondear los valores
obtenidos a dos decimales.
EJERCICIO 6
Una multinacional del automóvil
se plantea el lanzamiento de un nuevo modelo, para lo que sería necesaria la construcción
de una nueva fábrica. Las posibilidades que se le plantean son lanzar el modelo
en el segmento de turismos, en el de coches deportivos o en el de
mono volúmenes. Para ello dispone de un presupuesto máximo de 2.500 millones de
euros para inversiones. En la tabla adjunta se ofrecen los datos sobre la
inversión inicial y los flujos de caja estimados para los dos próximos años,
expresados en millones de euros, que requerirían las tres alternativas. El
coste de capital de la empresa es del 5%.
Ordene los proyectos de inversión
de acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Rentabilidad
e indique qué proyectos se realizarían de acuerdo con cada uno de estos métodos
teniendo en cuenta el presupuesto disponible.
Nota: realizar los cálculos en
millones de euros y redondear las cifras con dos decimales.
Una empresa industrial en
expansión desea ampliar su actividad a través de la construcción de una nueva
nave de fabricación. Debe elegir entre tres tamaños de planta diferentes. La
empresa cuenta con los recursos suficientes para financiar cualquiera de las
tres opciones. La siguiente tabla contiene los valores (en millones de euros)
de los flujos de caja asociados a la inversión en cada uno de los tres posibles
tamaños de planta.
• El coste de capital de la
empresa es del 15%.
• Indique para qué tamaños de
planta se aceptaría la inversión y ordénelos de acuerdo con los métodos del
Plazo de Recuperación (Pay Back) y el Plazo de Recuperación Actualizado (Pay Back
Actualizado).
• Nota: redondee las cifras con
dos decimales.
EJERCICIO 8
A un inversor se le ofrecen tres
posibilidades para realizar una inversión. Para ello dispone de 50 millones de
euros. El coste de capital es del 10%. La siguiente tabla contiene las
estimaciones de las inversiones y los flujos netos de caja esperados para cada
uno de los tres proyectos, expresados en millones de euros.
Ordene los proyectos de inversión
de acuerdo con los métodos del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Rentabilidad.
Indique también qué proyectos se
llevarán a cabo de acuerdo con cada uno de los dos criterios.
Nota: realizar los cálculos en
millones de euros y redondear las cifras con dos decimales.
EJERCICIO 9
Una productora de ficción
televisiva está considerando el lanzamiento de una nueva serie. Para su realización
la productora cuenta con recursos que le permiten financiar inversiones
iniciales por valor de 250 millones de euros. Los géneros de los tres proyectos
que se están barajando son comedia, drama y suspense. Para cada uno de ellos se
indican en la tabla adjunta la inversión inicial y los flujos de caja estimados
para los tres próximos años, expresados en millones de euros.
El coste de capital al que se
encuentra sujeta la empresa es del 15%. Ordene los proyectos de inversión de acuerdo
con los métodos del Valor Actual Neto y del Plazo de Recuperación. Indique qué
proyectos se realizarán de acuerdo con estos métodos. Compare los resultados de
ambos métodos y proporcione una explicación de su coincidencia o discrepancia.
Nota: realizar los cálculos en
millones de euros y redondear las cifras con dos decimales.
No hay comentarios: