Header Ads

Anexo. Amortización de préstamos

 Cuando una empresa recibe un préstamo, luego tendrá que devolver la cantidad prestada junto a unos intereses. Este acto de devolver la cantidad prestada es lo que se conoce como “amortización de un préstamo”.

Existen muchas modalidades de devolver la cantidad prestada. Por ejemplo, una posibilidad es esperar la cantidad de años pactada y devolver en ese momento la totalidad del préstamo más los intereses.

Sin embargo, la modalidad más habitual es la de devolver mes a mes una anualidad constante con la que estamos devolviendo una parte del dinero prestado junto a unos intereses.

El método por el que pagamos siempre la misma anualidad hasta devolver el total del préstamo es lo que se conoce como método de amortización francés. Para calcular esta anualidad utilizamos la siguiente fórmula:

Donde i = tipo de interés en tanto por uno (1% = 0,01)

Una vez que sabemos la cuota podemos saber para cada los siguientes elementos:

- El capital vivo de cada año (Cn), es la cantidad pendiente de devolver. Para calcular debemos coger el importe total del préstamo (Co) y restarle la cantidad que ya hemos devuelto (Mn)

Cn = Co - Mn

Cada año que pagamos una anualidad, estamos pagando dos cosas diferentes: por una parte, estamos pagando interés, y por otro parte estamos devolviendo parte del préstamo

- Los intereses de cada año (In) los calcularemos multiplicando el tipo de interés por la cantidad pendiente de devolver del año anterior (capital vivo).

In = Cn-1 * i

- La cuota de amortización de cada año (An) es la parte del total del préstamo que estamos devolviendo cada año. Lo calculamos restando a la anualidad la parte pagada de intereses ese año.

An = a - In

- El total amortizado (Mn) es la suma de todas las cuotas de amortización realizadas hasta el momento. Es decir, la cantidad total del préstamo que hemos devuelto.


 

EJEMPLO. Calcule la anualidad constante que amortiza un préstamo de 100.000 euros, en 3 años por el sistema francés al 10% de interés anual. Asimismo, confeccione el cuadro de amortización dejando indicadas en su primera fila, las fórmulas generales utilizadas para obtener los distintos resultados. 


Con la tecnología de Blogger.