Ejercicio resuelto balance y ratios EBAU ARAGÓN 2021 (examen extraordinaria julio).
Ejercicio resuelto balance y ratios EBAU ARAGÓN 2021 (examen extraordinaria julio).
La empresa AVENZOAR, dedicada al diseño y fabricación de instrumental quirúrgico, presenta las siguientes partidas de balance para el año 2020 (cifras en euros):
a) Ordene y cuantifique las masas patrimoniales del activo detallando, cuando sea posible, subdivisiones dentro de las masas. (1,25 puntos)
b) Calcule el fondo de maniobra de la empresa AVENZOAR para el año 2020 e interprete el resultado. (0,75 puntos)
c) La Agencia Tributaria (Hacienda Pública) le reclama a la empresa AVENZOAR una deuda pendiente por impago de impuestos. El director financiero de la empresa estima que ésta no dispone de suficiente liquidez para hacer frente al pago inmediato de la deuda y sugiere que se debe solicitar un crédito a un banco para conseguir dicha liquidez. Calcule el ratio de liquidez y el ratio de endeudamiento total y a partir de ellos responda a las siguientes preguntas: ¿Está de acuerdo con la sugerencia del director financiero de solicitar un crédito? ¿Cree que existe una alternativa más adecuada para cancelar la deuda con la Agencia Tributaria? (1 punto)
d) Indique dos características que formen parte de la denominada Organización formal de la empresa. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a)
b)
Pasivo corriente = Total activo - Patrimonio neto - Pasivo no corriente = = 936.400 - 374.560 - 468.200 = 93.640 euros
El fondo de maniobra es un fondo de seguridad de la empresa que le va a permitir seguir realizando sus inversiones y llevar su actividad normal en el corto plazo. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) mediante la siguiente fórmula:
FM = AC – PC = 252.400 – 93.640 = 158.760 €
La empresa tiene un fondo de maniobra positivo por lo que su activo corriente es superior al pasivo corriente. Es decir, la empresa dispone de liquidez suficiente para hacer frente a las deudas a corto plazo con su activo a corto plazo
c)
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas que vencen a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad.
El valor óptimo está entre 1,5 y 2. Si el ratio es inferior a 1, la empresa no puede pagar sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes y la empresa tiene riesgo de suspensión de pagos. Un ratio por debajo de 1,5 también indica escasez de liquidez ya que si no vendemos algunas existencias o hay problemas de cobro, el riesgo de suspensión de pagos seguiría ahí. Un resultado mayor a 2 mostraría exceso de liquidez.
Ratio de liquidez = 252.400 / 93.640 = 2,695
En este caso, el valor se encuentra considerablemente por encima de 2, lo cual indica un exceso de liquidez y que la empresa tiene activos circulantes ociosos. Por tanto, en lugar de solicitar un crédito, resultaría más adecuado utilizar ese exceso de liquidez para cancelar la deuda con Hacienda.
El ratio de endeudamiento mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee.
El valor óptimo está entra 0,4 y 0,6. Un valor superior a 0,60 implica que la empresa está excesivamente endeudada lo que le puede suponer grandes costes (más del 60% de sus fondos son deudas). Un valor inferior a 0,40 supone que está poco endeudada y tal vez podría aprovechar un mayor nivel de deudas para hacer inversiones.
Ratio de endeudamiento = (468.200 + 93.640) / (374.560 + 468.200 + 93.640) = 0,6
En este caso, el valor se encuentra dentro del óptimo, lo cual indica que tiene una buena relación entre financiación ajena y propia.
d) Algunas de las características que forman parte de la Organización formal son:
- La organización formal se refleja en el organigrama de la organización.
- Se comunica al personal de la empresa a través de manuales de organización, procedimientos y definición de tareas y responsabilidades de los puestos de trabajo.
- Se fundamenta en una división racional de los puestos de trabajo.
- Da lugar a la división en departamentos de la empresa (departamentación).