Ejercicio resuelto productividad y FIFO. EBAU ARAGÓN 2022 (examen ordinaria junio).
Ejercicio resuelto productividad y FIFO. EBAU ARAGÓN 2022 (examen ordinaria junio).
La compañía MORIARTY S.L dedicada a la fabricación y venta de trajes de neopreno, necesita producir 3.000 trajes diarios para atender a su demanda. Para ello, está analizando dos métodos de producción alternativos (Método A y Método B), cuyos datos se presentan en la siguiente tabla:
Se sabe que cada trabajador supone un coste para la empresa de 100 euros por trabajador y día y cada máquina supone un coste para la empresa de 7.000 euros por máquina y día. La compañía vende cada traje de neopreno a un precio de 60 euros. Responda a las siguientes preguntas:
a) Calcule la productividad diaria del factor trabajo y la productividad diaria del factor capital para el método de producción A. (1 punto)
b) Calcule la productividad global de cada uno de los dos métodos de producción, A y B, e interprete su resultado. (1 punto)
d) Una compañía posee unas existencias iniciales (a 1 de enero) de 400 unidades de un único modelo de batería adquiridas a un precio unitario de 500 euros. El 4 de abril se realiza una compra de 200 unidades a un precio unitario de 550 euros. Posteriormente se realizan dos ventas: En fecha 5 de junio se realiza una venta de 300 unidades y el 14 de julio se realiza una venta de 150 unidades. Si la empresa aplica el criterio FIFO, calcule: (0,75 puntos)
- El valor total de las existencias vendidas teniendo en cuenta las dos fechas de venta.
- El valor total de las existencias que quedan en el almacén después de la venta del 14 de julio.
SOLUCIÓN
a) Productividad de los trabajadores en el método de producción A y B
Para calcular la productividad de cualquier factor, tenemos que dividir la cantidad de productos fabricados entre la cantidad factores utilizadas (en este caso, es el número de trabajadores).
Pr factor = Cantidad de producto / cantidad de factores
Pr trabajo A = 3.000 / 500 = 6 u.f. / trabajador y día
Pr capital A = 3.000 / 4 = 750 u.f. / máquina y día
b) Para calcular la productividad global tenemos que dividir el valor de toda la producción (multiplicando la cantidad de producción por su precio) entre los costes de los factores (multiplicando la cantidad de factores por su coste). Si hay varios factores o varios productos, sumaremos su valor.
Productividad global = Valor de la producción / coste de los factores
PG Método A = (60 · 3.000) / [(500 · 100) + (4 · 7.000)] = 180.000/78.000 = 2,30
Lo que quiere decir que por cada euro de coste de los factores, se obtienen 2,30 euros de valor de producción.
PG Método B = (60 · 3.000) / [(375 · 100) + (5 · 7.000)] = 180.000/72.500 = 2,48
Lo que quiere decir que por cada euro de coste de los factores, se obtienen 2,48 euros de valor de producción.
c) Un proceso productivo posee una mayor eficiencia técnica que otro cuando para obtener la misma cantidad de producto utiliza una menor cantidad de factores productivos. El resultado se mide en unidades físicas. Un proceso posee una mayor eficiencia económica que otro cuando para obtener la misma cantidad de producto, lo consigue con un menor coste. El resultado se mide en unidades monetarias.
El método productivo B es económicamente más eficiente que el A, ya que obtiene la misma cantidad de producto (3.000 trajes) con un menor coste de los factores productivos utilizados. En concreto:
Coste factores productivos proceso A = (500 · 100 + 4 · 7.000) = 78.000 euros
Coste factores productivos proceso B = (375 · 100 + 5 · 7.000) = 72.500 euros
d) Valor existencias finales FIFO
Valor existencias finales por criterio FIFO = 82.500 euros