Ejercicio resuelto VAN y payback. EBAU ARAGÓN 2020 (examen extraordinaria julio).
Ejercicio resuelto VAN y payback. EBAU ARAGÓN 2020 (examen extraordinaria julio).
La compañía TERMANCIA, dedicada a la fabricación y comercialización de neumáticos, se plantea llevar a cabo un proyecto de inversión (proyecto A) que durará dos años. La información sobre dicho proyecto se presenta en la siguiente tabla (cifras en euros):
a) Calcule el flujo de caja anual para cada uno de los dos años que dura el proyecto. (0,5 puntos)
b) Calcule el desembolso inicial del proyecto, utilizando una tasa de actualización del 6 % anual. (1 punto)
c) La compañía está valorando acometer un segundo proyecto de inversión (proyecto B) que dura tres años y presenta los siguientes datos (en euros):
Para llevar a cabo el proyecto B, el director general de la compañía impone como condición que el plazo de recuperación (o payback) sea exactamente 1,5 años (Un año y medio). ¿Cuál tendría que ser el Flujo de caja del año 2 para que el proyecto cumpla dicha condición? Justifique la respuesta realizando los cálculos adecuados. (1 punto)
d) Indique cuál es el error/errores conceptuales de la siguiente afirmación y corríjalo/s: “Una ampliación de capital es una fuente de financiación interna que consiste en emitir nuevas acciones. El propósito de una ampliación de capital es incrementar los recursos ajenos de la empresa”. (0,5 puntos)
e) Indique dos ejemplos de inversión productiva. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a) Los Flujos netos de caja se calculan con la siguiente fórmula:
FNC = Cobros - Pagos
Flujo caja (año 1) = Cobros1- Pagos1 = 1.050.000-850.000 = 200.000 euros
Flujo caja (año 2) = Cobros2- Pagos2 = 1.190.000-930.000 = 260.000 euros
b) Para calcular el desembolso inicial vamos a partir de la fórmula del VAN.
-29.921,68 = -D + 188.679,25 + 231.399,07
D = 450.000
Por tanto, el desembolso inicial del proyecto A es 450.000€
c)
Para que sea posible recuperar el desembolso inicial en 1,5 años, se deben recuperar los 150.000 euros a mitad del año 2.
Así después del primer año, se han recuperado 50.000 euros y aún faltan 100.000, que deben recuperarse en el medio año siguiente. Por lo tanto, si le quedan 6 meses para recuperar 100.000, podemos hacer una regla de tres para saber cuanto sería el flujo de caja del año completo.
6 meses --> Recupera 100.000
12 meses --> X
6 X = 100.000*12
X = 1.200,000 /12 = 200.000 euros.
Por tanto, FC2 = 200.000 euros
d) “Una ampliación de capital es una fuente de financiación interna (correcto: es una fuente de financiación externa) que consiste en emitir nuevas acciones. El propósito de una ampliación de capital es incrementar los recursos ajenos (correcto: recursos propios) de la empresa”.
e) Pueden indicar ejemplos como maquinaria, edificios, elementos de transporte, equipos informáticos, patentes, … o cualquier otro elemento que se acumule al proceso productivo y cuya finalidad sea producir bienes y/o generar servicios.