¿Qué son los escenarios futuros?
• Escenarios futuros y nuevos modelos de negocio
UN ESCENARIO es una historia sobre cómo podría desarrollarse el futuro. No se trata de predecir lo que va a pasar, sino de imaginar diferentes posibilidades. Los emprendedores que usan escenarios están mejor preparados ante los cambios: si algo inesperado ocurre, ya lo habían considerado.
Piensa en un escenario como si fuera el guion de una película donde tu negocio es el protagonista. Puedes escribir diferentes finales… y así prepararte para actuar en cada uno. Los tres tipos de escenarios clásicos son:
- Escenario optimista. Todo sale mejor de lo esperado: tu idea triunfa, creces rápido, consigues apoyo. Ejemplo. Tu app para organizar apuntes se hace viral entre estudiantes.
- Escenario realista. La evolución es moderada. Hay avances, pero también desafíos normales. Ejemplo. Tu negocio gana usuarios poco a poco, pero necesitas mejorar la versión inicial.
- Escenario pesimista. Surgen obstáculos: aparece un competidor, cambian los gustos de tus clientes o falla la tecnología. Ejemplo. Sale otra app más completa que la tuya y muchos usuarios se cambian.
Una vez que tenemos los posibles escenarios, podemos pensar cómo actuaríamos en cada uno de los casos.
¿Por qué pensar en escenarios?
Porque el mundo cambia rápido. Nuevas tecnologías, pandemias, leyes, redes sociales, hábitos Todo puede cambiar en poco tiempo. Imaginar escenarios te permite:
- Detectar riesgos antes de que lleguen.
- Pensar cómo actuarías en cada escenario y adaptar tu modelo de negocio a tiempo.
- Tener más confianza en tus decisiones porque ya están meditadas de antemano.
- Identificar oportunidades escondidas. Al pensar en escenarios futuros, podemos ver tendencias futuras y pensar en posibles nuevos modelos de negocio. En la siguiente tabla vemos algunos ejemplos
Tendencia futura | Modelo de negocio emergente |
Cambios climáticos | Ropa reciclada o negocios sin residuos |
Inteligencia artificial | Asistentes virtuales personalizados |
Teletrabajo y nomadismo digital | Coworkings flexibles o suscripciones nómadas |
Salud mental en adolescentes | Apps de meditación o coaching emocional |
Economía colaborativa | Plataformas para compartir herramientas |
• Nuevos modelos de negocio: globales, sostenibles y digitales
Vivimos en un mundo en constante transformación. Las empresas ya no solo compiten en su barrio o ciudad: hoy operan en un mercado global, cada vez más digitalizado y sensible al impacto ambiental y social. Esto ha dado lugar a una nueva generación de modelos de negocio que combinan tecnología, conciencia ecológica y visión internacional.
1. Modelos de negocio globales
Un modelo global busca llegar a clientes de cualquier parte del mundo, aprovechando herramientas como internet, el comercio electrónico o las plataformas digitales. Para ello, es clave adaptarse a las diferentes culturas y mercados y ser capaz de suministrar los bienes a todos los lugares del mundo.
Ejemplo: Spotify nació en Suecia, pero desde el principio pensó en usuarios de todo el mundo. Hoy opera en más de 180 países.
2. Modelos de negocio sostenibles
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas deben tener en cuenta el impacto ambiental, social y ético de sus actividades.
Características del modelo sostenible:
- Uso responsable de recursos.
- Reducción de residuos y emisiones.
- Compromiso con la comunidad y la justicia social.
- Relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Ejemplo: Too Good To Go, una app que lucha contra el desperdicio de alimentos conectando a consumidores con restaurantes y supermercados que venden productos a punto de caducar.
3. Modelos de negocio digitales
Gracias a la digitalización, muchas empresas han transformado su manera de crear y entregar valor. Algunas nacen directamente en entornos digitales y ofrecen sus productos o servicios exclusivamente online. Esto puede permitir tener costes más bajos y un mayor crecimiento, además de una mauor adaptabilidad al cliente.
Ejemplo: Netflix ofrece entretenimiento digital sin necesidad de tiendas físicas, y adapta sus contenidos a los gustos de cada usuario gracias a la inteligencia artificial.