12. EL TEJIDO EMPRESARIAL VASCO
• La importancia de las Pymes en el País Vasco
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son el motor de la economía española, y en el caso del País Vasco, su papel es aún más relevante Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son el motor de la economía española.
Las PYMES en el País Vasco: datos clave
- Representan más del 99% del total de empresas vascas.
- Generan más del 70% del empleo privado.
- Están presentes en todos los sectores, especialmente en: industria avanzada y manufacturera, servicios profesionales, comercio local, turismo y hostelería.
- Muchas PYMES vascas están integradas en clústeres industriales, que fomentan la cooperación entre empresas del mismo sector para innovar y competir a nivel global.
- Existe una fuerte cultura de empresa familiar y cooperativismo, con ejemplos tan conocidos como el grupo Mondragón.
En definitiva, las PYMES son fundamentales en el desarrollo económico del País Vasco debido a:
- Elevado peso en el empleo y la actividad económica
- Capacidad de adaptación e innovación
- Fuerte conexión con el entorno local
- Contribución a un modelo de empresa socialmente comprometida
Fomentar el crecimiento de las PYMES es, por tanto, apostar por un desarrollo económico equilibrado, sostenible y con raíces locales.
Como hemos visto, el cooperativismo es una forma de organización empresarial basada en la participación democrática, la propiedad compartida y la solidaridad. En el País Vasco, este modelo no solo es una opción más: es una seña de identidad económica y social que ha marcado el desarrollo de muchas comarcas.
El modelo cooperativo tiene una larga tradición en Euskadi, especialmente desde mediados del siglo XX. Su expansión se debe, en gran parte, a un contexto histórico de fuerte identidad comunitaria, necesidad de reconstrucción económica tras la guerra y liderazgo local comprometido.
El caso emblemático: Corporación Mondragón
Nacida en 1956 con una pequeña cooperativa industrial en Mondragón (Arrasate), impulsada por el sacerdote José María Arizmendiarrieta. Hoy es el mayor grupo cooperativo de Europa y uno de los principales grupos empresariales del Estado.
Integra más de 90 cooperativas en sectores como:
- Industria (Fagor, Eroski…)
- Finanzas (Laboral Kutxa)
- Educación (Mondragon Unibertsitatea)
- Distribución, innovación y servicios.
¿Por qué es importante el cooperativismo vasco?
1. Impacto económico real. Genera miles de empleos estables y de calidad con fuerte presencia internacional.
2. Modelo empresarial más humano. Hay una gran participación de los trabajadores en las decisiones y un reparto justo de los beneficios. Ello lleva a una mayor estabilidad en tiempos de crisis.
3. Compromiso con el entorno. Las cooperativas suelen reinvertir en la comunidad. Colaboran con centros educativos, proyectos sociales y asociaciones locales.
El cooperativismo vasco se ha convertido en referente internacional de economía social. Universidades, gobiernos y organizaciones de todo el mundo analizan este modelo como alternativa real.