Header Ads

Ejercicio resuelto VAN, payback. SELECTIVIDAD COMUNIDAD VALENCIANA 2025 (examen junio).

Ejercicio resuelto VAN, payback. SELECTIVIDAD COMUNIDAD VALENCIANA 2025 (examen junio).   

El fabricante de turrones El Boixet de Xixona está evaluando la inversión en dos proyectos para mejorar sus procesos de producción. Técnicamente los dos son interesantes, pero, por motivos económicos, debe priorizar uno de ellos. Rosa María, su directora financiera, ha recibido el encargo de aplicar criterios de selección de inversiones para la toma de la decisión y lo primero que ha hecho es recoger la siguiente información de los dos proyectos: 



Ambos tienen una vida útil estimada de tres años y la tasa de descuento que utiliza la empresa es del 10%. Para ayudar a Rosa María: 

 

a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) para cada proyecto. (Hasta 0,4 puntos) 

b) Calcule el plazo de recuperación del desembolso inicial de cada proyecto (payback). (Hasta 0,4 puntos) 

c) Interprete los resultados obtenidos en los apartados a) y b) y seleccione el proyecto más adecuado. (Hasta 0,4 puntos) 

d) Si la empresa pudiera obtener una ayuda a fondo perdido para el desarrollo del Proyecto B, de modo que le supusiera un cobro de 30.000 € extra en cada uno de los dos primeros años del proyecto, ¿afectaría esto a la decisión de inversión del apartado c)? Justifique la respuesta a partir de los dos criterios de selección, VAN y payback. (Hasta 0,8 puntos)


A) Cálculo del VAN

 

 

b) Payback

 

Con el Pay-Back tenemos que sumar los FNC hasta recuperar la inversión inicial (110.000). Cuando lo hagamos, calcularemos el momento exacto del año en el que se produce dicha recuperación

 

 

Pay-back(A)

 

Año 0: −110.000 → faltan 110.000

Año 1: +30.000 → faltan 80.000

Año 2: +50.000 → faltan 30.000

Año 3: +70.000 → recupera dentro del año 3

 

Por tanto, tenemos en cuenta dos puntos.

1. Cuánto dinero generé el año que recuperé el dinero y me sobró (año 270.000)

2. Cuánto dinero faltaba por recuperar justo el año antes de conseguirlo (año 130.000)

 

Genera 70.000------ 12 meses

Faltan 30.000-------- x meses

 

X = (30.000*12) / 70.000 = 5,14 meses

 

Pay back A = Tarda en recuperar la inversión en 2 años y 5,14 meses.

 

Pay-back(B)

 

Año 0: −120.000 → faltan 120.000

Año 1: +25.000 → faltan 95.000

Año 2: +35.000 → faltan 60.000

Año 3: +45.000 → faltan 15.000 (no se recupera)

 

Pay-back B: no recupera dentro de los 3 años.

 

C) 

 

Criterio VAN 

 

El proyecto A presenta un VANA positivo, por lo que sería viable según este criterio. Sin embargo, el proyecto B presenta un VANB negativo por lo que no sería viable.

 

En consecuencia, la recomendación en base al criterio del VAN es llevar a cabo el proyecto A.

 

Criterio PAYBACK

 

El plazo de recuperación del proyecto A es de 2 años y 5,14 meses, mientras que en el proyecto B no es posible recuperar el desembolso inicial en sus tres años de vida útil.

 

En consecuencia, la recomendación en base al criterio del payback es llevar a cabo el proyecto A.

 

Así pues, recomendamos a la empresa el proyecto A.

 

d)  Los cobros extra de 30.000 € para cada uno de los dos primeros años del proyecto B suponen que los nuevos flujos netos de caja serán:

 

FNC 1 = 25.000 +30.000 = 55.000 €

FNC 2 = 35.000 + 30.000 = 65.000 € 

FNC 3 = 45.000 €


 

Aplicando el criterio del VAN, ahora los dos proyectos serían viables ya que VANA y VANB son positivos. Como se prefieren aquellos proyectos con un VAN mayor, con la ayuda cambiaríamos a recomendar la ejecución del proyecto B en lugar del proyecto A

 

 

Criterio PAYBACK con la ayuda al proyecto B:

 

El desembolso inicial se recupera justo al finalizar el segundo año. Por tanto, el plazo de recuperación del proyecto B pasaría a ser de 2 años.

 

Aplicando el criterio del payback, ahora es el proyecto B el que se recupera en un menor plazo de tiempo.

 

Así pues, ambos criterios coinciden en considerar al proyecto B como el más recomendable si se recibe la ayuda descrita en el enunciado, lo que cambiaría la decisión inicial.





Si quieres ver más explicaciones...





Con la tecnología de Blogger.