Header Ads

Ejercicio resuelto ratios . PAU BALEARES 2025 (ordinaria junio)

Ejercicio resuelto ratios . PAU BALEARES 2025 (ordinaria junio)

Hugo es el director financiero de la empresa Maca, S.A., y debe efectuar un análisis financiero de la empresa, teniendo en cuenta las siguientes partidas patrimoniales a 31 de diciembre de 2024: proveedores: 20.500 €; Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales: 5.100 €; equipos para procesos de información: 70.000 €; capital: 250.000 €; reservas voluntarias: 51.000 €; terrenos y bienes naturales: 120.000 €; construcciones: 250.000 €; bancos: 154.000 €; acreedores por prestación de servicios: 82.000 €; aplicaciones informáticas: 80.000 €; clientes: 56.000 €; amortización acumulada del inmovilizado material: 159.800 €; mercaderías: 10.100 €; deudas a largo plazo con entidades de crédito: 170.000 €; resultado del ejercicio (pérdidas): 32.300 €; amortización acumulada del inmovilizado intangible: 34.000 €.
A fin de ayudarle a hacer el análisis, puedes contestar las cuestiones siguientes:
a) Calcula e interpreta las ratios de garantía, tesorería y calidad de la deuda, así como el fondo de maniobra. Deja indicados los cálculos realizados. (1,6 puntos)
b) A la vista de los resultados obtenidos, ¿propondrías alguna mejora en la situación financiera de la empresa? ¿Cuál? (0,4 puntos)

 

 

a) En primer lugar necesitamos hacer el balance ordenado por masas (base para ratios)

 

Activo no corriente 

 

Intangible: Aplicaciones informáticas 80.000 − Amort. ac. intangible 34.000 = 46.000

 

Material: Terrenos 120.000 + Construcciones 250.000 + Equipos proc. info 70.000 − Amort. ac. material 159.800 = 280.200

 

ANC = 46.000 + 280.200 = 326.200

 

Activo corriente

  • Mercaderías 10.100
  • Clientes 56.000
  • Bancos 154.000

 

AC = 10.100 + 56.000 + 154.000 = 220.100

 

TOTAL ACTIVO = 326.200 + 220.100 = 546.300

 

Patrimonio neto y Pasivo

 

  • Patrimonio neto (PN): Capital 250.000 + Reservas 51.000 − Pérdidas 32.300 = 268.700
  • Pasivo no corriente (PNC): Deudas L/P con E. crédito 170.000
  • Pasivo corriente (PC): Proveedores 20.500 + HP acreedora 5.100 + Acreedores por prestación de servicios 82.000 = 107.600

 

PN + Pasivo = 268.700 + 170.000 + 107.600 = 546.30



Ya podemos calcular:


 

El fondo de maniobra es un fondo de seguridad de la empresa que le va a permitir seguir realizando sus inversiones y llevar su actividad normal en el corto plazo. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) mediante la siguiente fórmula:


FM = AC – PC = 220.000 - 107.600 = 112.500

 

La empresa tiene un fondo de maniobra positivo. Con sus activos corrientes podrá pagar sus deudas a corto plazo y todavía tendrá un margen de seguridad.  La empresa presenta un equilibrio financiero normal.




Ratio de tesorería


El ratio de tesorería mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con el disponible y realizable. Indica la liquidez más inmediata.


RT = (Disponible + realizable) / Pasivo corriente


Ratio de tesorería = Disponible + Realizable / Pasivo corriente = 210.000 / 107.600  = 1,95

El ratio de tesorería o acid test nos permite conocer la capacidad de solvencia inmediata que tiene esta empresa con sus activos más líquidos. En este caso, la empresa ha obtenido un ratio superior a los valores considerados ideales (entre 0,8 y 1,2). Por tanto, la empresa tiene un exceso de liquidez, está infrautilizando recursos que podría tener invertidos y podría estar perdiendo rentabilidad.


Ratio de calidad de la deuda

El rato de calidad de la deuda muestra la relación entre el pasivo corriente frente al pasivo total. Nos muestra por tanto el porcentaje de nuestras deudas que son a pagar a corto plazo

RC deuda = PC / P = 107.600/ 277.600 =0,388 

Este dato indica que de cada euro de deudas de la empresa 0,388 son deudas a corto plazo (de peor calidad). El óptimo del ratio es 0,2-0,5, por tanto al encontrarse dentro de ese rango podemos decir que hay buena calidad de la deuda

 

Ratio de garantía

El rato de garantía mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de todas sus deudas. Indica la solvencia a la empresa y riesgo de quiebra

RG = Activo / pasivo = 546.300 / 277.600 = 1,95

Este dato nos dice que de cada euro de deudas, la empresa cuenta con 1,95 euros de activo para hacerles frente. Como el óptimo del ratio es 1,5-2, el dato indica que hay buena situación de solvencia, por lo que podemos decir que la empresa NO tendrá problemas para pagar todas sus deudas, es decir, hay riesgo de quiebra.



b) La situación de la empresa es buena. Hay un pequeño exceso de liquidez. Se recomienda hacer algunas inversiones para mejorar la rentabilidad


Con la tecnología de Blogger.