Ejercicio resuelto balance y ratios. PAU LA RIOJA 2025 (ordinaria junio)
Ejercicio resuelto balance y ratios. PAU LA RIOJA 2025 (ordinaria junio)
La empresa “El Mejor, S.A.” que se dedica a la fabricación estufas y está localizada en la comarca de Haro presenta a 31 de diciembre de 2024 la siguiente información financiera:
Se pide:
a) Elaborar el balance por masas patrimoniales y calcular el importe de la cuenta “Caja y bancos” (1.5 puntos).
b) Comentar la situación de liquidez de la empresa a través del análisis de las siguientes ratios: (1) Liquidez, (2) Tesorería inmediata, y (3) Endeudamiento (0.5 puntos).
Solución
a)
ACTIVO
Activo no corriente
· Terrenos y bienes naturales: 5.000 €
· Edificio: 30.000 €
· Mobiliario: 12.000 €
· Patente: 6.000 €
· (-) Amortización acumulada del inmovilizado material: –5.500 €
· (-) Amortización acumulada del inmovilizado intangible: –3.500 €
Total Activo no corriente: 44.000 €
Activo corriente
· Mercaderías: 3.500 €
· Clientes: 5.000 €
· Efectos a cobrar: 8.200 €
· Caja y bancos: ¿?
Total Activo corriente: 16.700 € + Caja y bancos
TOTAL ACTIVO: 60.700 €
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Patrimonio neto
· Capital social: 35.000 €
· Reservas: 6.500 €
· Resultados del ejercicio: 6.800 €
Total Patrimonio neto: 48.300 €
Pasivo no corriente
· Préstamos a largo plazo: 6.600 €
Total Pasivo no corriente: 6.600 €
Pasivo corriente
· Acreedores por prestación de servicios: 1.100 €
· Proveedores: 4.500 €
· Préstamos a corto plazo: 3.200 €
· Deudas a corto plazo con Hacienda Pública: 2.500 €
Total Pasivo corriente: 11.300 €
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO: 66.200 €
Para calcular caja y bancos sabemos que:
A = P + PN
60,700 + caja y bancos = 66.200
Caja y bancos = 5.500
b)
El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con sus activos más corrientes. Indica la liquidez de la empresa.
Ratio Liquidez A. = Activo corriente / Pasivo corriente = 22.200 / 11.300 = 1,96
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 1,96euros para pagar con sus activos corrientes. Como el óptimo del ratio es 1,5-2, el dato indica buena situación de liquidez.
Ratio de tesorería
El ratio de tesorería mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con el disponible y realizable. Indica la liquidez más inmediata.
RT = realizable + disponible / pasivo corriente = 18.700 / 11.300 = 1,65
Este dato nos dice que de cada euro de deudas a corto plazo, la empresa dispone de 1,65 euros para pagar a través de disponible y realizable. Como el óptimo del ratio es 0,8-1,2, el dato indica exceso de liquidez inmediata.
Ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee.
Re = Pasivo / Patromino neto + pasivo = 17.900 / 66.200 = 0,27
El valor óptimo está entra 0,4 y 0,6. Un valor superior a 0,27 implica que la empresa está muy poco endeudada. Un valor inferior a 0,40 supone que está poco endeudada y tal vez podría aprovechar un mayor nivel de deudas para hacer inversiones.
