Header Ads

Preguntas competenciales "competencia monopolística"

Vídeo explicativo






1) “Mapa de decisión”: ¿competencia monopolística o perfecta?


Por un lado tenemos agricultores de tomates (producto homogéneo) vs. panaderías artesanas del barrio (producto diferenciado por calidad/estilo). 


Tarea:


a) Clasifica cada mercado (tomate vs. pan artesano) en competencia perfecta y competencia monopolística y cita un rasgo clave.
b) Explica si la panadería puede influir algo sobre el precio 

Criterios


 Clasifica bien; 

- Explica el poder de precio en pan artesano

 

 

2) Publicidad: ¿información o señal?


En el tema hemos visto dos visiones: la publicidad puede aumentar o reducir la competencia.


Tarea:
a) Resume en 5–6 líneas los dos argumentos del debate (a favor y en contra de la publicidad).
b) Aplica esa lógica a una marcha que tenga mucha publicidad: ¿qué está “señalando” con su campaña? 
c) Escribe una recomendación para el alumnado: cómo usar la publicidad a tu favor 


Criterios: 


- Sintetiza el debate; 

- Aplica un ejemplo Nespresso; 

- Ofrece recomendación práctica

 

3) Heladerías diferenciadas


Quieres abrir una heladería en el barrio. En este mercado cualquiera puede entrar (y salir) sin licencias especiales; hay muchos vendedores con sabores/marcas diferenciadas. Eso sugiere competencia monopolística


Tarea:


a) Propón dos vías de diferenciación (estilo/calidad/localización) para tu heladería. 
c) Indica un riesgo de competir solo en precio y no diferenciarte.


Criterios: 


-  Diseña diferenciaciones viables; 

- Anticipa riesgo de no diferenciarse

 


4) Cuatro escenas


Tenemos cuatro mini-escenas: 


- Una cafetería ofrece café de especialidad, procedente de diversos países

- Un hotel tiene una terraza con cafetería con visión a toda la ciudad

- Una cafetería ofrece café con diseños y dibujos personalizados en el propio café (corazones, flores etc.)

- Hay una feria con muchos puestos que venden el mismo café.


Tarea:


a) Identifica dónde hay competencia monopolística y dónde el mercado se acerca más a competencia perfecta 
b) Nombra el tipo de diferenciación dominante en estilo, localización o calidad. 


Criterios: 


- Clasifica bien los casos

- Acierta el tipo de diferenciación por apariencia.

Con la tecnología de Blogger.