Header Ads

Preguntas competenciales "Monopolio"


 

Tu equipo debe diagnosticar por qué un mercado ha quedado en manos de una sola empresa. Analizaréis tres historias

Historia 1: “El manantial del Valle”


En un valle cercano a tu ciudad, una empresa local, Aguas del Torcal S.L., capta agua de un único manantial que abastece a varias pedanías. La compañía firmó hace años convenios con los ayuntamientos para mantener y ampliar depósitos, tuberías y estaciones de bombeo, y también gestiona los permisos medioambientales asociados a la zona protegida. Cualquier nuevo operador que quisiera entrar debería transportar agua desde más de 120 km o encontrar otro punto de captación con caudales y calidad similares. Mientras, Aguas del Torcal distribuye a un coste estable y garantiza continuidad incluso en verano, cuando el consumo se dispara por el turismo rural.


Historia 2: “Parche inteligente de salud”


Un equipo de investigación de BioMálaga Labs lanza un parche transdérmico que libera de forma controlada un compuesto para migrañas. Tras superar ensayos y obtener la autorización sanitaria, la empresa registra el título de propiedad industrial del diseño y del principio activo vehiculizado con su nanogel. Durante los próximos años, otros laboratorios pueden vender analgésicos, pero no ese mismo sistema de administración con la misma formulación. El nuevo parche se vende a un precio más alto que los remedios tradicionales; la empresa argumenta que necesita recuperar la inversión en I+D, fabricación estéril y campañas de médicos informadores.


Historia 3: “Una sola red para mover la ciudad”


El área metropolitana ha puesto en marcha MetroBus Costa, un sistema que integra tranvía ligero y autobuses eléctricos con una red única de vías, catenarias, cocheras, subestaciones, carriles reservados y un centro de control que coordina frecuencias y transbordos. La infraestructura ocupa túneles, puentes y plataformas exclusivas. El operador explica que duplicar esa red para que otra empresa compita no tendría sentido: encarecería el servicio y complicaría la seguridad y la señalización. El ayuntamiento negocia tarifas: si se fijan muy bajas, la empresa alega que no cubre costes y solicita una compensación para mantener la calidad y la expansión a nuevos barrios.


Tarea:
a) Identifica en cada historia qué barrera impide entrar a rivales (nómbrala y defínela).
b) Explica cómo esa barrera genera poder de precio para la incumbente.
c) Señala un beneficio social y un coste potencial asociados a esa barrera.

Criterios:

- Clasifica correctamente la barrera; 

- Conecta barrera–poder de precio

- Valora pros/contras sociales.

Con la tecnología de Blogger.