Header Ads

JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA 2019 y 2020


JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA LOMCE Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.

ACTUALIZADO 2021

La justificación es el primer punto de esta guía de como elaborar una unidad didáctica para estas oposiciones de 2021 de secundaria o FP con la LOMCE. Válidos para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.

Aquí tienes la guía completa.


Justificar una unidad didáctica es imprescindible para aclarar por qué esta es tan importante dentro de nuestra programación didáctica. Como docentes tenemos cierta libertad a la hora de elegir nuestras unidades didácticas, y por tanto, en este primer punto tenemos que aclarar por qué existe esta unidad didáctica en concreto. Es decir, la justificación es la razón de ser de la unidad didáctica.

Existen muchas maneras que justifiquen la existencia de mi unidad didáctica. Mis favoritas son las siguientes.

ME PERMITE CUMPLIR LA LEGISLACIÓN.

Si llevas tiempo leyéndome sabes que es uno de mis argumentos favoritos en una oposición. La normativa está llena de fines y objetivos generales que tenemos que conseguir y nuestra unidad didáctica en concreto me puede permitir conseguir uno o varios de ellos. Aquí van algunos ejemplos:

La LOMCE. El artículo 1 son los principios de la educación y el artículo 2 son los fines de la educación. Aquí podemos encontrar potentes argumentos para nuestra unidad didáctica. Si mi unidad me permite conseguir uno o varios de estos fines o principios, no dudes en recalcarlo.

Estos son sólo un par de ejemplos. La LOMCE esta llena de artículos en los que me puedo apoyar.

El RD 1105/2014. Dentro del anexo I hay una importante descripción de cada materia indicando su importancia. Es posible que hay encuentres poderosos argumentos que justifiquen esta unida didáctica, ya que puede contribuir a muchos de los aspectos que se indican en ese anexo I.

La orden ECD 65/2015. Es una orden que relaciona todo los elementos del currículo y que se lee más o menos rápido. En ella se recalca la importancia de las competencias y como trabajarlas. Si tu unidad didáctica es especialmente fuerte en el trabajo competencial, podrás encontrar un poderoso argumento sobre como contribuirás a la formación integral del alumno. Te aconsejo que le eches un buen vistazo a esta orden.

Los decretos y órdenes autonómicos. Las CCAA incluyen muchos aspectos de su contexto propio. Si tu unidad didáctica permite conseguir estos aspectos propios de cada CCAA estarás justificando su importancia.

ES IMPRECINDIBLE PARA EL DESARROLLO DE MUCHOS CONTENIDOS DE TODO EL CURSO

Cuántas veces les habremos dicho a los alumnos lo importante que es una unidad didáctica dentro del curso. Si mi unidad didáctica es la base de muchas otras unidades didácticas, estoy justificando su existencia, ya que gracias a ella voy a poder desarrollar los contenidos y conseguir los objetivos principales de todo el curso.

En otras ocasiones, mi unidad no es la base sobre la que se desarrollan otros contenidos sino que puede ser el resultado de otros muchos vistos en el curso. Por tanto, si esa unidad va a ser punto en el que van a confluir muchas unidades didácticas también estamos justificando su importancia.

PERMITE SOLUCIONAR MUCHAS DUDAS QUE POSEE EL ALUMNO

En muchas ocasiones el alumno se plantea una serie de cuestiones para las que nunca ha tenido respuesta. Algunas veces, una unidad didáctica supone un “clic” dentro del alumno, que le permite la comprensión de muchos aspectos. Cuando esto ocurre, el cerebro del alumno se encuentra en disposición de asimilar nueva información.

Responder estas cuestiones que el alumno ve como cercanas, suele ser un importante aspecto motivador. Si esto ocurre, nuestra unidad didáctica estará justificando su importancia.

AYUDA AL ALUMNO A COMPRENDER EL ENTORNO EN EL QUE VIVE.

Es imprescindible que el alumno entienda que las diferentes materias que impartimos le ayudan a resolver problemas, a tomar decisiones y a comprender mejor su entorno. Si el alumno entiende como el inglés le puede ayudar a entender algo de su entorno, o como la economía o las matemáticas le pueden servir a solucionar sus problemas del día a día, o como la lengua le permite comunicarse más eficazmente (por poner unos pocos ejemplos), le estaremos sin duda ayudando a interactuar mejor con su entorno.

Comprender el entorno en el que vive hará sin duda al alumno más competente, lo que supone una poderosa justificación para mi unidad didáctica.

Estos son mis 4 argumentos favoritos. Aunque podría encontrar muchos más: Ayuda a desarrollar muchas competencias, permite trabajar con otras materias (interdisciplinariedad), contribuye a la educación en valores del alumno, permite conectar al alumno con sus familias etc.

UN ÚLTIMO CONSEJO. Los argumentos que justifiquen lo importante que es esa unidad didáctica dentro de tu programación lo sabes tú mejor que nadie, así que ten imaginación. Recuerda que la clave es la DIFERENCIACIÓN. Trata de que tu unidad didáctica sea diferente en algún aspecto a lo que viene en todos los manuales de texto y recalca esta diferencia como algo muy importante que justifique tu unidad didáctica.

Si eres original y diferente a los demás, estarás mucho más cerca de conseguir una buena nota.

Vamos a pasar a las COMPETENCIAS CLAVE



12 comentarios:

  1. ¿Estas de acuerdo con que este apartado tiene que ser lo más breve posible?
    5-6 líneas diría que es lo máximo que pondría como justificación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si las unidades van desarrolladas dentro de la programación si que debe ser bastante breve, por motivos obvios de espacio. Luego a la hora de la defensa podríamos explicarlo un poco más

      Eliminar
    2. Buenas tardes y enhorabuena por esta guía tan bien hecha. Respecto a la justificación, sería correcto no meterla en la programación escrita y luego exponerla en tu UT??

      Eliminar
  2. Buenas tardes. Mi intención a la hora del diseño de las unidades didácticas es incorporar una, la primera, que no tiene contenidos en el decreto, es una unidad que va a permitir hacer un recordatorio de lo último que se vio en el curso anterior. ¿Sería esto justificación suficiente?
    Si no hay ningún inconveniente, a la hora de establecer los contenidos, criterios y estándares, teniendo en cuenta que como docentes no podemos crear elementos curriculares, más allá de los contenidos didácticos, ¿de dónde sacamos estos elementos? o al ser una unidad "especial" ¿podemos basarnos en unos objetivos algo más amplios y unos criterios más abstractos?
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Francisco. No sé si es buena idea crear una Unidad Didáctica entera de recordatorio. Tampoco tengo claro que puedas evaluar y calificar una unidad que en principio no viene en ese curso.

      La verdad que he visto docentes que incorporan sesiones de recordatorio, pero una unidad entera... No sé que decirte la verdad.

      Eliminar
    2. Podrías incluirla como una Unidad 0, quizás no evaluable en el conjunto del curso presente.

      Eliminar
  3. Buenas tardes, me pierdo entre los siguientes conceptos Programación Didáctica, Programación de Aula, Programación de Unidad Didáctica... ¿Quien/es son los encargados de diseñar cada una de ellas? ¿Es obligatorio realizarlas por ley? Gracias

    ResponderEliminar
  4. Hola Javier, lo primero de todo quería felicitarte por este fantástico blog que escribes, me ayudan muchísimo las explicaciones que haces en él. Tengo una pregunta sobre el hilo conductor. Ayer miré por décima vez el vídeo de la justificación (como todos los demás), y hablas de introducir en esta parte el hilo conductor y luego dices que ha de estar a lo largo de TODA la programación, eso quiere decir que ¿lo debería introducir en todos los apartados?, es decir, objetivos, competencias, evaluación,NNEE... Y, a parte de eso, ¿absolutamente todos los ejercicios deberían ser de ese tema? o podría hacer algunas cosas que no lo fueran?
    Un saludo y muchísimas gracias

    ResponderEliminar
  5. Grcias, gracias y gracias por regalarnos esta información. He pasado por dos preparadores y nadie se ha dignado a darme una guía como Dios manda. De nuevo, gracias.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por la ayuda que nos das. Me ayuda muchísimo.

    ResponderEliminar
  7. Hola, en primer lugar gracias por esta ayuda que nos regalas.
    Mi pregunta es, ¿debemos desarrollar todas las unidades didácticas junto con la programación? o ¿solo debemos desarrollar una que elijamos?, independientemente de la que nos toque defender si con suerte llegamos.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.