Header Ads

LA JUSTIFICACIÓN EN LA UNIDAD DIDÁCTICA/SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OPOSICIONES SECUNDARIA 2023


JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA LOMCE Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia, FOL, ADE y Formación Profesional en general.

ACTUALIZADO ABRIL 2023

La justificación es el primer punto de esta guía de como elaborar una unidad didáctica/situación de aprendizaje para esta oposiciones de 2023.


Recuerda que aquí tienes la guía completa de cómo hacer la unidad didáctica/situaciones de aprendizaje para las oposiciones 2023 y que el índice que yo voy a seguir es el siguiente: 

 

Justificación
Contexto
Competencias
Objetivos
Contenidos
Metodología
Evaluación 
Atención a la diversidad

Bibliografía  


 

Válida para cualquier especialidad: Economía, Matemáticas, Lengua, Inglés, Filosofía, Francés, Dibujo, Educación Física, Tecnología, Biología, Física y Química, Geografía e Historia etc.



En primer lugar, debemos saber si tenemos que elaborar unidades didácticas o si debemos hacer situaciones de aprendizaje. Esto dependerá del curso para el que programo y de la Comunidad Autónoma a la que me presento. En la siguiente entrada te explico la diferencia ¿Situaciones de aprendizaje o Unidades didácticas en las oposiciones de 2023?

 

 

Justificar una unidad didáctica o una situación de aprendizaje es imprescindible para aclarar por qué esta es tan importante dentro de nuestra programación didáctica. Como docentes tenemos cierta libertad a la hora de elegir nuestras unidades didácticas/situaciones de aprendizaje, y por tanto, en este primer punto tenemos que aclarar por qué existe esta en concreto. Es decir, la justificación es la razón de ser de la unidad didáctica/situación de aprendizaje.

 

En esta entrada vamos a diferenciar la justificación de una unidad didáctica y la de una situación de aprendizaje, ya que esta última tiene una serie de matices que no podemos obviar.

 

LA JUSTIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

 

Si programamos para un curso par (2º o 4º de ESO o 2º de bachillerato), tendremos que hablar sí o sí de unidades didácticas. Existen muchas maneras que justifiquen la existencia de mi unidad didáctica. Mis favoritas son las siguientes.



ME PERMITE CUMPLIR LA LEGISLACIÓN.

 

Si llevas tiempo leyéndome sabes que es uno de mis argumentos favoritos en una oposición. La normativa está llena de fines y objetivos generales que tenemos que conseguir y nuestra unidad didáctica en concreto me puede permitir conseguir uno o varios de ellos. Aquí van algunos ejemplos:

 

La LOMCE. El artículo 1 son los principios de la educación y el artículo 2 son los fines de la educación. Aquí podemos encontrar potentes argumentos para nuestra unidad didáctica. Si mi unidad me permite conseguir uno o varios de estos fines o principios, no dudes en recalcarlo.

 

Estos son sólo un par de ejemplos. La LOMCE esta llena de artículos en los que me puedo apoyar.


El RD 1105/2014. Dentro del anexo I hay una importante descripción de cada materia indicando su importancia. Es posible que hay encuentres poderosos argumentos que justifiquen esta unidad didáctica, ya que puede contribuir a muchos de los aspectos que se indican en ese anexo I.

 

Los decretos y órdenes autonómicos. Las CCAA incluyen muchos aspectos de su contexto propio. Si tu unidad didáctica permite conseguir estos aspectos propios de tu Comunidad Autónoma estarás justificando su importancia. 

 

ES IMPRECINDIBLE PARA EL DESARROLLO DE MUCHOS CONTENIDOS DE TODO EL CURSO

 

Cuántas veces les habremos dicho a los alumnos lo importante que es una unidad didáctica dentro del curso, o que si no entendemos esta unidad, vamos a estar perdidos en la siguiente. Si mi unidad didáctica es la base de muchas otras unidades didácticas, estoy justificando su existencia, ya que gracias a ella voy a poder desarrollar muchos otros contenidos y conseguir muchos de los objetivos principales del  curso.

 

En otras ocasiones, mi unidad no es la base sobre la que se desarrollan otros contenidos sino que puede ser el resultado de otros muchos vistos en el curso. Por tanto, si esa unidad va a ser punto en el que van a confluir muchas unidades didácticas también estamos justificando su importancia.

 

PERMITE SOLUCIONAR MUCHAS DUDAS QUE POSEE EL ALUMNO

 

En muchas ocasiones el alumno se plantea una serie de cuestiones para las que nunca ha tenido respuesta. Algunas veces, una unidad didáctica supone un “clic” dentro del alumno, que le permite la comprensión de muchos aspectos. Cuando esto ocurre, el cerebro del alumno se encuentra en disposición de asimilar nueva información.

 

Responder estas cuestiones que el alumno ve como cercanas, suele ser un importante aspecto motivador. Si esto ocurre, nuestra unidad didáctica estará justificando su importancia.



AYUDA AL ALUMNO A COMPRENDER EL ENTORNO EN EL QUE VIVE.

 

Es imprescindible que el alumno entienda que las diferentes materias que impartimos le ayudan a resolver problemas, a tomar decisiones y a comprender mejor su entorno. Si el alumno entiende como el inglés le puede ayudar a comprender algo de su entorno, o como la economía o las matemáticas le pueden servir a solucionar sus problemas del día a día, o como la lengua le permite comunicarse más eficazmente (por poner unos pocos ejemplos), le estaremos sin duda ayudando a interactuar mejor con el mundo que le rodea.

 

Comprender el entorno en el que vive hará sin duda al alumno más competente, lo que supone una poderosa justificación para mi unidad didáctica.

 

Estos son mis 4 argumentos favoritos. Aunque podría encontrar muchos más: Ayuda a desarrollar muchas competencias, permite trabajar con otras materias (interdisciplinariedad), contribuye a la educación en valores del alumno, permite conectar al alumno con sus familias etc.

 

 

LA JUSTIFICACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 

Como hemos explicado aquí, ¿Situaciones de aprendizaje o Unidades didácticas en las oposiciones de 2023?, si programamos para un curso impar (1º o 3º de ESO o 1º de bachillerato), de una manera u otra tendrías que introducir las situaciones de aprendizaje  (en ese artículo puedes ver como, con todas las opciones, mi sugerencia es que acabemos hablando de situaciones de aprendizaje si programamos para LOMLOE).

 

Una de las grandes particularidades de la situación de aprendizaje y de las grandes diferencias con las unidades didácticas está en la justificación:


- Las principales razones que justifican una unidad didáctica se encontraban en los contenidos. Los contenidos que desarrollo me permiten cumplir aspectos de la ley, los contenidos de la unidad se conectan con otras unidades, los contenidos me permiten entender mejor mi entorno etc.

- Las principales razones que van a justificar las situaciones de aprendizaje, se van a centrar en que lo que los alumnos van a ser capaces de hacer cosas (desarrollo de competencias). 

De los diferentes argumentos que podríamos usar, la ley hace hincapié en principalmente los siguientes.

 

 

1. La SA parte de los centros de interés del alumnado. 

 

La LOMLOE remarca mucho que es importante que las situaciones de aprendizaje giren alrededor de temáticas que los alumnos vean que son importantes para su día a día (con eso evitamos la típica pregunta ¿esto para qué sirve profesor?).  El objetivo de una situación de aprendizaje no es que el alumno aprenda una serie de contenidos, sino que sepa aplicar estos contenidos. Si conseguimos que nuestra SA permita a los alumnos comprender cómo puede aplicar los contenidos para aspectos que le resultan de interés, habremos encontrado una muy buena justificación.

 

2. Está conectada con el currículo

 

Otro de los aspectos que remarca la LOMLOE es que las situaciones de aprendizaje  deben estar conectados con el currículo. No se trata sólo de que el alumno haga actividades que le puedan resultar interesantes, sino que esto contribuya a desarrollar el perfil de salida competencial o los objetivos de la etapa. Si nuestra SA tiene una conexión especialmente fuerte a la hora de conseguir el desarrollo de las competencias o los objetivos de la etaoa, tendremos otra importante justificación.

 

3. Resuelve problemas del día a día del alumno.

 

Como hemos dicho, responder a la pregunta “¿esto para qué sirve profesor? es uno de los objetivos de las situaciones de aprendizaje. Si a lo largo de nuestra situación de aprendizaje vamos a realizar una serie de actividades que le van a permitir al alumno comprobar cómo lo aprendido le resuelve muchos de sus problemas, estamos ante otro importante argumento justificativo.

 

4. Permite que el alumno afronte mejor los retos del Siglo XXI y los ODS.

 

Otro de los super conceptos de la LOMLOE es que el sistema educativo debe permitir que los alumnos estén en mejores condiciones para afrontar los retos del siglo XXI y los ODS. Por lo tanto, si con nuestra SA estamos contribuyendo a ello, no dudes ni por un segundo el usarlo como justificación

 

De nuevo, estos son sólo algunos de los argumentos que más se pueden identificar con la situación de aprendizaje, pero seguro que podemos encontrar más.

 

 

Las diferencias de las oposiciones de estabilización y de reposición.

 

A la hora de elaborar ya sean unidades didácticas o situaciones de aprendizaje habrá grandes diferencias si estamos hablando de las oposiciones de estabilización o las de reposición.

 

En las oposiciones de reposición de 2023 (Andalucía, Madrid, Extremadura, La Rioja) tenemos que elaborar una programación didáctica que debe ser dividida en 12/15 situaciones de aprendizaje/unidades didácticas (depende de la Comunidad). Por tanto, dentro de nuestra programación didáctica tendremos que resumir estas unidades/situaciones en unas tablas de una o dos páginas. 

 

Esto quiere decir que apenas tendremos unas líneas para redactar la justificación de nuestra unidad didáctica o situación de aprendizaje y deberíamos centrarnos en el argumento o argumentos que nos parezcan más poderosos.

 

- En las oposiciones de estabilización de 2023 (Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana etc.) tenemos que elaborar y defender una única unidad didáctica. Los requisitos de elaboración son muy variados por Comunidad Autónoma, pero como normal general tenemos un número de páginas mucho mayor para la elaboración del documento.

 

Este aspecto nos dará mucho mayor margen en esta justificación y podríamos explicar con algo más de detalle varios de los argumentos que justifican nuestra unidad didáctica.

 

 

 

 

UN ÚLTIMO CONSEJO. Los argumentos que justifiquen lo importante que es esa unidad didáctica o situación de aprendizaje lo sabes tú mejor que nadie, así que ten imaginación. Recuerda que la clave es la DIFERENCIACIÓN. Trata de que tu unidad didáctica sea diferente en algún aspecto a lo que viene en todos los manuales de texto y recalca esta diferencia como algo muy importante que justifique tu unidad didáctica o situación de aprendizaje.

 

Si eres original y diferente a los demás, estarás mucho más cerca de conseguir una buena nota.

Una vez vista la justificación vamos pasar el CONTEXTO dentro de nuestra a Guía completa de cómo hacer la unidad didáctica / situaciones de aprendizaje en las oposiciones de 2023.

 

Con la tecnología de Blogger.