Header Ads

Los objetivos en la programación didáctica de FP. Oposiciones 2026



Para el curso 25-26 he diseñado un curso para la programación didáctica en FP:


ACTUALIZADO OCTUBRE 2025

Una vez que hemos visto las competencias en formación profesional en esta guía de cómo elaborar una programación didáctica para las oposiciones de 2025-2026 ha llegado el momento de centrarnos en los objetivos y los resultados de aprendizaje.


Recuerda que aquí tienes la guía completa de cómo hacer la programación didáctica para el curso 25-26 y que el índice que yo voy a seguir es el siguiente: 


1. Introducción

- Justificación

- Contexto

- Marco normativo

2. Competencias 

3. Objetivos

4. Contenidos 

5. Metodología 

6. Evaluación 

7. Atención a la diversidad. 

8. Desarrollo de las unidades de trabajo

9. Bibliografía 


Válida para cualquier especialidad de FP.


También puedes seguirme en Instagram @econosublime





Los objetivos y los resultados de aprendizaje son, junto a las competencias de la formación profesional, la base sobre la que vamos a construir toda la programación didáctica. 

LOS OBJETIVOS son los referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje planificadas para tal fin. Para ello vamos a diferenciar 4 niveles de objetivos.

NIVEL 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


Estos son los objetivos que tienen que conseguir todos los alumnos sea cual sea el título del que estemos hablando. Vienen indicados en la LOMLOE 


a) Desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional. 
b) Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional..
.
.
Sigue hasta la “K"
.
.
k)  Preparar al alumnado en materia de digitalización en su sector productivo


Nota. Si has leído la normativa para la FP, ya sabes que tenemos un nuevo Real Decreto 659/2023, desde julio, que deroga el RD 1147/2011. En ese Real Decreto 659/2023 se incluyen objetivos del Sistema de Formacion profesional en el artículo 3.

Además, deberíamos añadir los Decretos que ordenan las enseñanzas de formación profesional en nuestra Comunidad Autónoma.


IMPORTANTE. En este momento deberíamos señalar cómo vamos a contribuir de manera importante a conseguir varios de estos objetivos que nos marca la diferente normativa.


NIVEL 2. LOS OBJETIVOS DE TU CICLO FORMATIVO


Tenemos que indicar cuáles son los objetivos que los alumnos tienen que conseguir a lo largo de nuestro título profesional. Obviamente, en este nivel cada uno tendría que ir a su propia legislación. Yo voy a poner como ejemplo el  Título Superior de Administración y finanzas (este título todavía no tiene actualizada la normativa, y debemos usar la de 2011).

Tenemos que consultar tanto la normativa nacional como la autonómica. 

Enel artículo 9 del Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para gestionarlos.
b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.
.
.
.
x) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano democrático.

En este caso la normativa autonómica en Andalucía, la Orden de 11 de marzo de 2013, establece los mismos objetivos.

IMPORTANTE. Tenemos nuevamente que indicar cómo vamos a contribuir a desarrollar varios de estos objetivos a través de nuestro módulo profesional. Debes tener en cuenta que en el anexo I de esta normativa se indica el currículo de todos los módulos profesionales. Pues bien, en cada módulo se indica a qué objetivos generales en se contribuye en concreto.

Por ejemplo, en el caso de Gestión financiera son 6, nos dice la normativa "La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales h), i) y ñ) del ciclo formativo"


La mayoría de opositores copia y pega lo que aparece en el Decreto. Y no se dan cuenta de que suenan exactamente igual que todos los demás.

La clave siempre es saber:

- Cómo usar los objetivos para justificar decisiones pedagógicas.

- Qué errores hacen que el tribunal pase de página.

- Y cómo integrar los objetivos sin que parezcan relleno.

Si quieres saber más acerca de cómo diferenciarte, todo eso lo envío solo por correo, en una lista privada llamada el Rincón Sublime. Hay ciertas cosas que uno no puede decir de manera pública.



NIVEL 3. LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE TÚ MÓDULO PROFESIONAL


Los objetivos de los módulos profesionales serán nuestro tercer nivel y la normativa nos indica que vienen expresados en resultados de aprendizaje.

Estos resultados de aprendizaje son las habilidades que el alumno debe ir adquiriendo para ir desarrollando las competencias necesarias para adquirir el título.

De nuevo, vienen expresados en ley nacional y autonómica (en enlaces anexo I de la normativa se indican para cada módulo profesional).

Por ejemplo, en el caso de Gestión financiera son 6

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa, identificando las alternativas posibles.
2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación.
.
.
etc.



IMPORTANTE. Debería indicar todos estos resultados de aprendizaje en mi programación. 

LOS RA EN LA DUAL

Con la nueva normativa de FP se establece que parte de la formación del alumnado debe ser en la empresa. Es decir, que parte de los RA serán evaluados en dichas empresas. En este apartado deberíamos dejar claro cuáles son esos resultados de aprendizaje.

Hay que tener en cuenta qué hay un máximo de porcentaje del total de los RA que puede impartirse en la empresa. Debes revisar lo que ha indicado tu comunidad.


NIVEL 4. LOS OBJETIVOS DE MIS UNIDADES DE TRABAJO 


Ahora tendríamos que decir cuáles son los objetivos que esperamos que consigan nuestros alumnos en cada una de nuestras 12, 15 o cuáles sean las unidades de trabajo que tengamos.

Lo que ocurre, es que en las últimas convocatorias han exigido en algunas comunidades (Andalucía entre ellas) que las unidades vayan todas desarrolladas en la programación. De manera que, en ese caso, ya no habría que enumerarlos aquí. Pero en cualquier caso, recalcaremos que este es el cuarto nivel y nos remitimos al desarrollo de las unidades de trabajo que vendrá al final de la programación.

Estos objetivos de las unidades de trabajo son de elaboración propia y  por supuesto me deben permitir desarrollar los objetivos y resultados de aprendizaje de nivel superior que hemos visto anteriormente, así como las competencias de nuestro título.


RELACIONÁNDOLO TODO. LA CLAVE.


Si has leído el resto de la guía de la programación didáctica me habrás oído hablar de DIFERENCIACIÓN. Aquí tenemos una buena ocasión para diferenciarnos.

Vamos a relacionar los objetivos con las competencias de nuestro título. La razón es que hemos visto como la ley indica claramente que los objetivos nos deben permitir conseguir las competencias.

Por tanto puedo indicar claramente cómo relaciono las competencias y los objetivos.

Si acabo el apartado mostrando como tengo todo esto relacionado cerraremos el punto de nuestra programación dejando un buen sabor de boca de tener todos los elementos de mi programación relacionado y controlado.



Una vez comprendido este apartado, ya podemos pasar a los CONTENIDOS en la guía completa de cómo hacer la programación didáctica para el curso 25-26

-           


Con la tecnología de Blogger.