Ejercicios productividad (EBAU) REGIÓN DE MURCIA
Aquí algunos problemas numéricos sobre productividad de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en REGIÓN DE MURCIA
Primero te dejo ejercicios resueltos y luego todos los enunciados que han caído.
Ejercicios resueltos de productividad
Teoría
Productividad a precios corrientes y a precios constantes
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD (en 8 minutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD DE UN FACTOR
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL

ENUNCIADOS DE EJERCICIOS DE OTROS AÑOS EN MURCIA
En 2018 Sociedad de Producciones ha fabricado 50.000
unidades de producto. Han sido necesarias para ello 10.000 horas de mano de
obra (30 euros/hora) y 2.000 horas máquina (100 euros/hora). El precio unitario
de venta del producto es 15 euros.
a) Calcule la productividad de cada uno de los factores
productivos (0,4 p). Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno
de los resultados que ha obtenido (0,6 p).
b) Calcule la productividad global de la empresa (0,5 p).
c) ¿Qué podría hacer la empresa para aumentar la
productividad de la mano de obra? (0,5).
EJERCICIO 2
La sociedad Producciones Industriales facturó 200.000 € en
2018 por unas ventas de 5.000 unidades de producto. En su fabricación se
utilizaron 2.000 horas hombre y 2.500 horas máquina.
a) Calcule la productividad de la mano de obra y de la
maquinaria en 2018 (0,5). Explique el significado de los resultados
obtenidos (0,5).
b) En 2017 la productividad de la mano de obra fue un 10%
menor. Indique el número de unidades producidas sabiendo que se empleó el mismo
número de horas hombre (0,5).
c) Calcule la productividad global de la empresa. El coste
de producción ascendió a 125.000 € (0,5).
EJERCICIO 3
Una empresa industrial ha obtenido durante el mes de mayo
5.000 unidades de producto.
Para ello ha utilizado 2.000 horas hombre (coste unitario 15
€) y 1.000 horas máquina (coste unitario 20€). El precio de venta es de 20€ la
unidad.
a) Calcule la productividad de la mano de obra y de la
materia prima en mayo (0,5p). Explique el significado de los resultados
obtenidos (0,5p).
b) Sabiendo que en abril empleó 2.500 horas hombre para la
misma cantidad de producción, calcule la tasa de variación de la productividad
de la mano de obra entre abril y mayo (0,5p).
c) La productividad global media del sector al que pertenece
la empresa es de 1,2 y la de la empresa es 2. Suponiendo que el precio de venta
sea el mismo para todas las empresas, indique posibles causas que expliquen la
diferencia de la productividad global entre la empresa y su sector (0,5p).
EJERCICIO 4
Durante 2017 una empresa industrial ha obtenido 10.000
unidades de producto. En el proceso productivo ha utilizado 5.000 horas de mano
de obra y 2.000 horas máquina. La producción se ha vendido por 50.000 euros y
el coste total de fabricación ha sido de 40.000 euros.
a) Calcule la productividad de cada uno de los factores
productivos (0,4p). Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los
resultados que ha obtenido (0,6p).
b) Calcule la productividad global de la empresa (0,5p).
c) Calcule la tasa de variación de la productividad de la
maquinaria en 2017 respecto al año anterior, si durante 2016 la empresa utilizó
2.500 horas máquina y obtuvo la misma cantidad de unidades de producto (0,5p).
EJERCICIO 5
En mayo de 2017 una empresa obtuvo 6.000 unidades de
producto y las vendió por 20.000€. En su fabricación empleó2.500 horas hombre y
2.000 Kg. de materia prima. El coste total de obtención del producto (mano de
obra y materia prima) fue de 25.000€. En abril la producción fue la misma, pero
se emplearon 3.000 horas hombre y 2.100 Kg. de materia prima.
a) ¿Cuál fue la productividad de la mano de obra y de la materia
prima en mayo? (0,5p) Explique qué significan los resultados obtenidos (0,5p).
b) Calcule la tasa de variación de la productividad de la
mano de obra entre abril y mayo (0,5p).
c) ¿Cuál fue la productividad global de la empresa en mayo?
Comente el resultado obtenido (0,5p).
d) La productividad global media del sector al que pertenece
la empresa es de 1,2. Suponiendo que el precio de venta sea el mismo para todas
las empresas, indique posibles causas que expliquen la diferencia de la
productividad global entre la empresa y su sector (0,5p).
EJERCICIO 6
En el año 2016 una empresa ha fabricado 50.000 unidades de
producto. Para ello ha utilizado 10.000 horas de mano de obra y 5.000 horas
máquina. El coste total de fabricación ha sido 400.000€ y el precio de venta
unitario 10€.
a) Calcule la productividad de cada uno de los factores
productivos (0,4p). Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los
resultados que ha obtenido (0,6p)
b) Calcule la productividad global de la empresa (0,5p)
c) ¿Cómo podría aumentar la productividad de la mano de
obra? ¿y de la maquinaria? (0,5p)
d) Calcule la tasa de variación de la productividad de la
mano de obra en 2016 con respecto al año anterior, si durante 2015 la empresa
utilizó 9.100 horas de mano de obra y obtuvo la misma cantidad de unidades de
producto (0,5p)
EJERCICIO 7
En el año 2015 una empresa ha fabricado y vendido 50.000
unidades de producto. Para ello ha necesitado 10.000 horas de mano de obra y
5.000 horas máquina. El coste total de fabricación ha sido 625.000€ y el precio
de venta unitario 10€.
a) Calcule la productividad de cada uno de los factores
productivos (0,4p) Explique con sus palabras qué quiere decir cada uno de los
resultados que ha obtenido (0,6p)
b) Calcule la productividad global de la empresa. Interprete
el resultado obtenido (0,6p)
c) ¿Cómo podría aumentar la productividad de la mano de
obra? ¿y de la maquinaria? (0,6p)
d) Durante el próximo año la empresa desea aumentar la
productividad de la mano de obra un 20% ¿Cuántas piezas deberá producir a la
hora cada trabajador para alcanzar este objetivo? (0,3p)
No hay comentarios: