EJERCICIO 1
Una empresa que se dedica a la
producción de palillos está estudiando los costes de producción, para
determinar qué le resulta más rentable, comprar los palillos en el extranjero o
fabricarlos en la misma empresa.
Para producir los palillos en la
empresa, en paquetes de 100 palillos, tendría unos costes fijos mensuales de
23.000€, y un coste variable por paquete de 5,5 €. Si comprara los palillos en
el extranjero, sería a 12 €/paquete.
a) Si la empresa produce 50.000
paquetes anualmente, ¿qué le conviene, producirlos o comprarlos? Razone la respuesta.
Represéntelo gráficamente.
b) Se prevé incrementar la
producción en un 10% el próximo año. Si los costes variables se mantienen
constantes, y el precio de compra se incrementa un 2%, ¿Cuál sería el coste
fijo que puede soportar, para no tener pérdidas? Y si el coste fijo se mantiene
constante, ¿cuál sería el resultado económico?
EJERCICIO 2
Los ingresos por ventas de una
empresa alcanzaron, el año pasado, los 400.000 €. Los costes fijos ascendieron
a 60.000 € y los beneficios obtenidos fueron de 140.000 €. El precio de venta
fue de 25 €/un. Los costes fijos y el precio de venta no han variado respecto
del año pasado.
Este año, sin embargo, el coste
variable por unidad fabricada ha aumentado un 20% debido al encarecimiento de
un componente utilizado en la fabricación.
Calcule:
a) ¿Cuántas unidades debería
producir este año para tener beneficios?
b) Haga la representación gráfica
correspondiente y explique su significado
c) La empresa se plantea producir
ella misma el componente que se han encarecido. Esto supondría una inversión de
50.000 € y se calcula que el coste variable unitario de fabricación ascendería
a 2 €. Teniendo en cuenta que el precio al que compra cada unidad actualmente
es de 7 €, le compensa producir dicho componente si espera que la producción se
mantenga al mismo nivel que el año pasado? En caso de que así sea, calcule el
ahorro que supondría para la empresa. (Nota: Por cada unidad fabricada se
necesita un componente)
d) ¿Cuál sería el precio máximo
al que estaría dispuesta a comprar los componentes en lugar de fabricarlos?
EJERCICIO 3
LUKALO SHIRTS es una empresa que
opera en el mercado de camisas deseda. Desde 1971 hasta hoy ha producido en sus
propios talleres las camisas que ha vendido en el mercado europeo. No obstante,
quiere analizar si, a partir de ahora, sería más conveniente comprar las
camisas a una empresa india en vez de continuar con la producción propia.
Los datos que servirán de base
para el análisis de costes son los siguientes:
• El año pasado necesitó 15.700
camisas. El coste de producción total fue de 715.520 €, incluidos los 79.670 €
de costes fijos. El coste fijo y el coste variable unitario se mantienen como
el año pasado.
• La empresa india le vende cada
camisa a 47 €.
Se pide:
a) ¿Para qué cantidad de camisas
es la producción propia la mejor opción?
b) Represéntalo gráficamente.
c) Si prevé que este año va a
vender 17.000 camisas, ¿le conviene seguir produciéndolas o es preferible
comprarlas a la empresa india?
d) Si este año redujera los
costes fijos en un 15% y necesitara 16.500 camisas, ¿cuál sería el precio
máximo que debería pagar por cada camisa en el supuesto de que las comprara a
la empresa india?
EJERCICIO 4
La empresa Bagurpil SA que
fabrica bicicletas se ha planteado conocer qué le interesa más: si fabricar
manillares de bicicleta o comprarlos. En el mercado, cada manillar se puede
comprar por 10 €. Si lo fabricara la propia empresa los costes fijos ascenderían
a 225.000 €, siendo el coste variable unitario de 5 €.
Con estos datos:
a) Si la empresa anualmente
necesita 50.000 manillares, ¿qué debe hacer? ¿Fabricar o comprar?
b) Si fabricara 60.000 unidades,
¿qué beneficios obtendría por fabricar y no comprar?
c) Haz la representación gráfica
de las dos situaciones anteriores.
EJERCICIO 5
La empresa IBILI SA produce
zapatos y compra los cordones para los zapatos a otra empresa externa al precio
de 2,1 euros la unidad. Recientemente ha recibido una oferta para comprar en
12.000 euros una máquina para producir los cordones internamente en la propia
empresa. Utilizando dicha máquina produciría los cordones con un coste variable
unitario de 0,6 euros.
1. Calcule el número de cordones
que necesitaría la empresa IBILI SA para que fuera más rentable comprar la
máquina y producir los cordones en la propia empresa.
2. Realiza la representación
gráfica.
3. En caso de que la empresa
necesitara 7.600 cordones, cuál sería el precio máximo que debería pagar por la
máquina para que fuera más rentable comprar la máquina y producir los cordones
en la empresa.
No hay comentarios: