OBJETIVOS UNIDAD DIDÁCTICA OPOSICIONES SECUNDARIA
Una vez que hemos desarrollado las
competencias que vamos a trabajar en la unidad didáctica, nos centramos en
los objetivos, los cuáles suponen la tercera parte en esta guía
de cómo elaborar una unidad didáctica en las oposiciones de secundaria de
2019 y 2020.
Aquí tienes la guía completa.
Aquí tienes la guía completa.
En entradas anteriores vimos incluir los
objetivos
en la programación didáctica. Ahora nos centraremos en cómo hacerlo en las unidades
didáctica.
Al
igual que las competencias, hablaremos no sólo de que hay que escribir en el documento,
sino cómo defendedlo.
¿Qué escribir en el
documento?
Tenemos
que indicar todos los objetivos que vamos conseguir en cada unidad didáctica.
Recuerda que habíamos indicado que hay 3 niveles de objetivos, por lo que
concretaremos para cada unidad cuántos objetivos conseguimos de cada nivel.
Recuerda que son los objetivos que tenemos que conseguir entre todas las materias en cada etapa. Vienen indicados en la LOMCE para cada etapa:
Para la ESO.
El artículo Artículo 23 dela LOMCE
Para BACHILLERATO. Artículo 33 de la LOMCE
En cada Unidad Didáctica
debo indicar los objetivos generales a los que voy a contribuir.
NIVEL 2. Los objetivos generales de tu materia.
Obviamente cada uno tendría que ir a su
propia legislación. En Andalucía sería la Instrucciones 9/2020, que reemplaza la orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla
el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la
Comunidad Autónoma de Andalucía. O también Orden de 14 de julio de 2016, por
la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en
la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En cada Unidad Didáctica incluiría los
objetivos de la materia que voy a conseguir.
NOTA: En algunas comunidades no se han desarrollado órdenes que
especifiquen estos objetivos. Una opción sería saltarse este nivel. La otra
opción, utilizada por muchos opositores fue elaborar ellos mismos los objetivos.
Recuerda que son de elaboración propia. Son, por supuesto, los objetivos específicos de cada Unidad Didáctica. La pregunta del millón, ¿cuántos objetivos pongo por Unidad? Hay libertad para esto, pero yo creo que 7 u 8 objetivos son suficientes. Luego los vas a tener que explicar en la defensa, así que no te compliques las vida con una lista interminable.
¿Cómo defenderlo el día de la exposición?
Nuevamente yo recomiendo 3 seguir
sencillos pasos.
PASO 1: DEFINIR QUÉ SON LOS
OBJETIVOS
Ya lo hemos hecho en la programación, pero no está más recordarlo. Además, me sirve de introducción del apartado.
Ya lo hemos hecho en la programación, pero no está más recordarlo. Además, me sirve de introducción del apartado.
Según indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por
el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria
y del Bachillerato, en su Artículo 2. Definiciones. indica:
“Los objetivos son los referentes
relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa,
como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente
planificadas a tal fin”.
Con esta sencilla explicación y recordando que hay 3 niveles, es suficiente para introducir el punto y pasar al "meollo" de la cuestión.
PASO 2: EXPLICAR QUÉ OBJETIVOS
CONSIGO Y CÓMO LO HAGO.
Tenemos que ir explicando los objetivos que conseguimos por niveles. Lo lógico es ir nivel por nivel, explicando aquellos objetivos que irás consiguiendo. Ojo, que los objetivos los tienen delante, y te los tienes que saber (para eso tienes tu hora de encerrona).
Aquí tenemos muchas opciones para explicar cómo consigo los objetivos. Por supuesto no hay
tiempo para centrarnos en cada de ellos con detalle, pero es
oportuno dar una “pincelada” de cómo voy a trabajar, para que tribunal
vea claramente que tengo bien clarito cómo voy a conseguir cada objetivo.
Sé inteligente y no lo expliques como lo hace todo el mundo. DIFERENCIACIÓN.
PASO 3: RELACIONAR LAS
COMPETENCIAS Y LOS OBJETIVOS
La relación entre todos los elementos de la unidad: el cáliz dorado.
Si recuerdas, en la
entrada de las competencias, recomendaba dejar apuntadas en la pizarra las
competencias que iba a trabajar en la unidad. Ahora es el momento de indicar
cómo están relacionados los objetivos y las competencias, es decir, cómo al
conseguir el objetivo X e Y, estamos desarrollando la competencia Z.
De nuevo, es una
manera genial de acabar el apartado. He definido los objetivos, he concretado cuáles
voy a conseguir en esta unidad didáctica por niveles, cómo voy a hacerlo
exactamente, y además los he relacionado con el apartado anterior.
El tribunal está empezando a pillar la clase de profesor que eres. Lo tienes todo atado y bien atado. Y esto solo acaba de empezar. Ahora tienes toda la atención del tribunal, agárrense que vienen curvas.
El tribunal está empezando a pillar la clase de profesor que eres. Lo tienes todo atado y bien atado. Y esto solo acaba de empezar. Ahora tienes toda la atención del tribunal, agárrense que vienen curvas.
Vamos con los contenidos
Hasta donde se yo (puede que este equivocado) los objetivos de las unidades didácticas están estrechamente relacionados con los criterios de evaluación, y en la mayoría de las unidades con dos o tres criterios puedes englobar toda la unidad didáctica.
ResponderEliminarClaro, depende de cómo definas los objetivos, más o menos amplios.
EliminarUna pregunta: dices que los objetivos de la etapa vienen en el artículo 33 dela lomce. Al menos en el enlace que pones el artículo 33 no aparece. Hablo en concreto de bachillerato.
ResponderEliminarYo estoy encontrando muchos problemas para saber cualesquiera son. En la Loe estaban muy definidos y aquí ¿que debemos hacerlos nosotros?
Gracias por la pagina, interesantísima
Hola Carlos. La LOMCE modifica la LOE. Como en la LOMCE no se modifica el artículo 33, deberíamos ir a la LOE y copiar los objetivos desde el "a" al "n"
EliminarMuchas gracias Javier. Nos es de gran ayuda esta página. Sigue así
EliminarHola de nuevo.
ResponderEliminarTengo una duda en la parte de legislación hace falta hacer referencia al la Loe o simplemente ponemos la LONCE.gracias
Con la LOMCE valdría
ResponderEliminarHola Javier.
ResponderEliminarEstoy estudiando los objetivos; a la hora de exposición ante el tribunal tendríamos que enumerar todos los objetivos del bachillerato y materia o citamos algunos.
Muchas gracias
No, sólo aquellos a los que contribuyas de manera más clara. No deben ser muchos
EliminarBuenas tardes Javier, Los objetivos didácticos (de cada Unidad)¿los extraemos de cada estándar de aprendizaje? Es decir, si para una Unidad Didáctica tengo 7 estándares, elaboro 7 objetivos cambiando el verbo? por ejemplo -Describe las características que definen a los seres vivos,lo cambio por: conocer las características que definene a los seres vivos.
ResponderEliminarOtra pregunta ¿es posible que haya objetivos de etapa(bachillerato en mi caso, que no lo abarque en mi materia(Biología y Geología)? Es que en algunos no veo la relación con mi materia.
Muchas gracias por tu tiempo. Un saludo muy grande
Puedes extraerlos de ahí, pero no tienen que ser uno por cada estándar. Yo elaboro varios objetivos por cada estándar de hecho.
EliminarRespecto a lo segundo, no tienes porque abarcar todos los objetivos de toda la etapa, solo algunos
Buenas, Javier.
ResponderEliminarEstoy programando para FP y sólo tengo 7 resultados de aprendizaje (objetivos) para todo el módulo. Y otros tantos en los objetivos del ciclo.
En la última convocatoria ponía literalmente: "Cada unidad didáctica incluirá la presentación de la unidad, los objetivos, si procede,los contenidos didácticos y los criterios de evaluación y calificación(...)".
1)Quiere decir que en el caso de FP no hace falta poner los objetivos en la UT? Sólo los contenidos y criterios de evaluación?
2)O pongo sólo el resultado de aprendizaje y/o los objetivos generales que trabaje?
3)Yo lo que he hecho es coger los criterios de evaluación y enunciarlos con los verbos en infinitivo. La estoy liando parda?
4)Por último, al tener que desarrollar las UT por completo (con secuenciación de actividades incluida), las pongo en la programación donde los contenidos o al final?
Gracias de antemano y perdona las molestias y el tostón.
Un saludo.
En mi opinión sí habría que poner los objetivos.
EliminarLas unidades didácticas desarrolladas es ideal ponerlas al final de la programación.
Mil gracias.
EliminarMe recomiendas pues que ponga en las UT los resultados de aprendizaje de cada una y a la hora de poner los objetivos los formule como los criterios de evaluación pero en infinitivo???
Es que, si no, no sé de dónde sacar los objetivos...
Gracias otra vez, eres un crack y un encanto por respondernos a todas las dudas.
Los objetivos los puedes elaborar tu mismo
EliminarGracias por esta superpágina!
EliminarYo estoy igual,los objetivos me es fácil,desglose de los criterios de evaluación que uso,pero luego los criterios de evaluación,uso los que me marca el Real Decreto o los desarrollo?
Por lo que he leído en el proyecto curricular de etapa, pongo los objetivos generales de etapa, relacionados con mi area, educación física, en mi caso. Ahora bien el la programación didiáctica no hay objetivos ¿no? solo pongo objetivos de aprendizje en las UUDD que los obtengo de los estandares.
ResponderEliminarMuchas gracias por su atención. Un saludo.
Podrías si quisieras poner objetivos propios de tu programación didáctica en general. Aunque con los objetivos didácticos sería suficiente.
EliminarUna duda tonta...
ResponderEliminarLos objetivos de la FP y del Titulo sobre el que estoy programando vienen en infinitivo. "Programar", "dirigir", "seleccionar". Deben respetar el mismo tiempo verbal los objetivos de las UUDD? Yo los he descrito en presente... "Elabora", "Relaciona", ... Debo cambiarlo??
Siempre los objetivos en infinitivo
EliminarHola Javier.
ResponderEliminarLo primero muchas gracias por tu blog, es realmente muy útil para los que nos enfrentamos a la tarea de elaborar una buena programación para las oposiciones.
Mi duda es la siguiente. Para la legislación que estoy elaborando hay en la legislación unos bloques de contenido que son como generales (en concreto metodología científica y proyecto de investigación). No sé cómo incluirlos en mis unidades didácticas. ¿Hago una unidad didáctica propia para ellos? ¿O los pongo en todas las unidades didácticas? Esto último implicaría añadir sus criterios de evaluación y estándares para todas las unidades. Supongo que también debo crear objetivos específicos para que sean evaluados con esos criterios. ¿Pero en el segundo caso los repito en todas las unidades? No sé si me he explicado.
Gracias de antemano.
Puedes hacer las dos cosas. Si haces sólo unidades específicas será bastante más fácil. Si lo haces por partes, en efectos tendrás que decidir qué utilizar el estándar respectivo en cada una.
EliminarHola Javier,
ResponderEliminartengo una duda respecto a los objetivos y contenidos de las UD. Si los vamos a poner en cada una de ellas, relacionados con competencias y objetivos, ¿sería necesario también ponerlos en la programación estableciendo sus relaciones con las competencias(aunque sólo fuera con un indicador numérico)?, ya que en la programación también indico de que objetivos y contenidos específicos del Decreto los he elaborado.
Por cierto, muchísimas gracias por tu blog, ¡es de gran ayuda!
Un abrazo.
En la parte de la programación podrías decir los de la etapa y la materia y dejar para el desarrollo de las UD los objetivos propios de cada una de ellas
Eliminarbuenas tardes,
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu gran trabajo y ayuda. Tengo una duda en cuanto a los objetivos generales de materia. Yo programo para inglés y trabajo la asignatura por bloques (comprensión oral y escrita y producción oral y escrita), en cada unidad debería trabajar los 4 bloques más fonética. El caso es que de esta manera en cada unidad estaría trabajando todos los objetivos que hay de materia.. cómo tendría que hacerlo? enumero todos en cada unidad o me remito a ellos (ej. a-j) o solo debo poner alguno? Muchas gracias
Puedes remitirte a ellos si lo deseas
Eliminarotra pregunta.. me es imposible describir todos los apartados en un mínimo espacio, podría referirme a los criterios de evaluacion y estándares como C1, C2.. y S1.. por ejemplo puesto que el esquema de las unidades están dentro de la programación? Gracias de nuevo
ResponderEliminar
EliminarBueno, sería una opción
Hola de nuevo, no consigo aclararme con lo que debo incluir exactamente de las uudd dentro de las 60 páginas de la programación. en la convocatoria sólo pone esto: La programación didáctica que tendrá carácter personal, deberá ser elaborada de forma individual por cada aspirante y constará de un mínimo de 15 unidades didácticas y un máximo de 30, que deberán ir numeradas. Debo incluir un esquema/resumen de cada unidad dentro de la programación o especificar por ejemplo los objetivos, contenidos de todas en los apartados correspondientes e incluir el desarrollo de cada una como anexos? Mil gracias
ResponderEliminarEso es elección del opositor. Yo pondría un esquema parecido a lo que voy a explicar en la defensa
EliminarHola Javier:
ResponderEliminarMe encanta tu blog y sin duda está siendo de gran ayuda. ¡¡¡¡Muchísimas gracias!!!
Estoy bastante liada con las unidades didácticas porque yo pensaba que no teníamos que poner en ellas nada de elaboración propia, sino que objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares, los obteníamos de la legislación y en la unidades didácticas los distribuíamos y explicábamos a través de la metodología y el resto de apartados como los trabajamos.
Por eso cuando hablas de objetivos de elaboración propia, entiendo que los objetivos que marca la comunidad hay que desgranarlos un poco ¿es así?
¿Y con los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje? ¿también hay que hacer los mismo y concretarlos más de lo que viene en la legislación? Algunos profesores conocidos, me dicen que los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje no se tocan ni se concretan más, que hay que poner en las unidades didácticas los que aparecen en la legislación, pero en mi caso tengo muy pocos.
Mi asignatura por ejemplo según la legislación autonómica tiene:
10 objetivos (que son comunes para la materia en todos los cursos que se imparte
3 bloques de contenidos
10 criterios de evaluación (propios de mi curso)
15 estándares de aprendizaje (propios de mi curso)
¿Cómo lo harías tu en este caso? ¿Puedo evaluar con los estándares de aprendizaje de la legislación los objetivos que son de elaboración propia y yo he marcado? ¿Qué tengo que poner de elaboración propia y que no?
Sobre todo, muchísimas gracias. Un saludo.
Hola Javier. Soy de inglés y tengo una duda rápida: Si clavo los objetivos de la materia de inglés de la Orden de 14 de julio de 2016 andaluza en mi PD y UD's en Murcia... ¿Eso es muy hardcore? ¿Si valen pa andalucíla, por qué no para Murcia? Aqui no tenemos .. xDD. Gracias.
ResponderEliminarYo no los copiaría tal cual
EliminarHola Javier, tengo una duda en cuanto a los objetivos didácticos. He visto varias UD integradas y ponen en los objetivos didácticos los estándares de aprendizaje evaluables. ¿Es lo mismo estándar que objetivo didáctico? Muchas gracias
ResponderEliminarNo es lo mismo. Te recomiendo leer el artículo 2 del RD 1105/2014
EliminarEstimado Javier,
EliminarAntes de nada agradecerte la gran labor que haces con esta página web. Estoy comenzando a elaborar mis primeras unidades didácticas y me surge una cuestión :he buscado los 'objetivos generales' de mi especialidad (en este caso ciencias sociales) en la comunidad de Madrid. Existen estos objetivos (si es así no he dado hasta ahora con el RD que lo refleje) o no hay una legislación que los refleje y debo crearls por mi cuenta? Saludos y gracias
Hola, Javier, te leo y te releo…gracias por estar ahí.
ResponderEliminarMe llegan informaciones: “los únicos objetivos que hay son los de etapa” , “los objetivos didácticos han desaparecido” (dicho por academiaS), “no sé, no te puedo decir con seguridad, pero la tendencia es no ponerlos (objetivos didácticos)” (dicho por profesores).
La razón: los estándares de aprendizaje evaluables concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura (artículo 2 del RD 1105/2014 que mencionabas).
Estando los estándares, ¿para qué los objetivos didácticos?
Los únicos objetivos son los de etapa a los que contribuimos todos desde nuestra materia, y el desarrollo de las competencias clave.
Cómo me gustaría dar carpetazo a este tema…
Gracias (desde Extremadura)
Yo también tengo la misma duda puesto que en mi PD he indicado un valor a cada estándar, por lo que cuando utilice un instrumento de evaluación, lo haré teniendo en cuenta los estándares. entonces los objetivos de la unidad no son los estándares?
EliminarVamos a ver, tengo que hacer un máximo de 15 unidades didácticas dentro de la programación de un módulo de 320 horas, eso en la realidad supondría una media de 20 horas por unidad. Estoy perdido...
ResponderEliminarHola.muchas gracias por ayudarnos a aquellos que nos preparamos las oposiciones solos ppr falta de recursos para pagar a un preparador...estoy elaborando la programación didactica y tengo varias dudas:
ResponderEliminar1. Ala hora de hacer referencia a una ley ¿Es necesario enunciarla al completo o puedo solo decir decreto 126' por ejemplo?dando por sentado que las he enunciado de forma completa en el marco legal. Si varias leyes hacen referencka a un mismo aspecto ¿Que es mejor citar la ley autonómica o la estatal?
2. Como elementos transversales puedo incluir,a demas de lo que dicta la ley (plan lector,etc) la transversalidad de la educacion en valores? ¿ O cómo trato lo que antes era la educacion en valores?
3.¿Cuales son las siglas de las competencias?es que he visitado varias webs y algunas vienen de diferente forma...
Muchas gracias
En vez de redactar los objetivos didácticos para las unidades, se pueden considerar como tales los criterios de evaluación?
ResponderEliminarHola, gracias por tu ayuda, una pregunta; en el caso de mi comunidad autónoma en la que no describe objetivos de área, solo especifica los de etapa, tengo que inventarlos o como no los dice, obviarlos, o relacionarlos con los de etapa y basarme en los contenidos? muchas gracias. Saludos
ResponderEliminarHola Javier. Agradezco enormemente tus recursos y te doy la enhorabuena por la calidad de los mismos. Tengo una duda en relación a la exposición de la unidad, tengo unos 7-8 objetivos en cada una de ellas ¿debería memorizarlos? ¿o puedo llevarlos escritos de alguna forma y luego procedo a explicarlos? Muchas gracias
ResponderEliminarHola Javier, Mil gracias por tu ayuda. Tengo una duda a la hora de presentar el desarrollo de la UD y de defenderla. Los objetivos que deben aparecer en el folio o 2 folios de desarrollo son los generales, de área o los didácticos? (en la tabla que presentemos). Y a la hora de defenderla, con que relacionamos las Competencias Clave, con los objetivos generales, de área o didácticos? me presento Secundaria en Andalucía. Gracias mil.
ResponderEliminarHola Javier
ResponderEliminarAnte todo, muchas gracias por tu ayuda, todo el material está genial. Tengo una duda, yo me presento por Madrid. Tengo los objetivos de etapa (ESO) pero no encuentro los objetivos generales de mi materia (matemáticas) ¿me puedes ayudar?
Gracias