Ejercicios productividad (EvAU) ARAGÓN
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL
EXAMEN ORDINARIA 2025. Una importante empresa informática está buscando emplazamiento en las inmediaciones de Zaragoza para abrir un gigantesco centro de almacenamiento y procesamiento de datos que espera almacenar 4.500 petabytes de datos. La decisión final del emplazamiento dependerá de los costes en los que incurrirá la compañía en cada ubicación
A) Calcule el coste variable unitario en el que incurriría con cada opción, e indique cuál de las ubicaciones aconsejaría a la empresa suponiendo el mismo coste fijo en las distintas ubicaciones. (0,5 puntos)
b) Suponiendo unos costes fijos anuales del nuevo centro de 85.000.000 € y un precio de venta del servicio anual de almacenamiento de 25.000 €/petabyte-año, ¿cuál es el umbral de rentabilidad o punto muerto de cada ubicación? (1 punto)
c) Si pudiera subcontratar (sin incurrir en ningún coste fijo) el servicio completo de almacenamiento de datos a un tercero por 24.500 €/petabyte-año ¿hasta qué cantidad de ventas anuales (petabytes-año) la decisión de subcontratar resultaría recomendable a la de construir un nuevo centro en el emplazamiento sugerido en el apartado a) con los costes fijos anuales planteados en el apartado b)? (0,75 puntos)
d) La empresa contaba en el año 2023 con 1.500 empleados en todo el mundo, y alcanzó unas cifras de actividad anual de 132.000 petabytes de almacenamiento. ¿Cuál fue la productividad del trabajo en 2023? En el año 2024 contrató a un cierto número de empleados adicionales y la producción se incrementó en un 3% entre 2023 y 2024, manteniéndose constante la productividad laboral de la empresa respecto al mismo periodo. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento de los trabajadores de la compañía en 2023 para alcanzar dicho incremento en la producción? (1,25 puntos)
EJERCICIO 1
EXAMEN ORDINARIA 2022 (3,5 puntos). La compañía MORIARTY S.L dedicada a la fabricación y venta de trajes de neopreno, necesita producir 3.000 trajes diarios para atender a su demanda. Para ello, está analizando dos métodos de producción alternativos (Método A y Método B), cuyos datos se presentan en la siguiente tabla:
Se sabe que cada trabajador supone un coste para la empresa de 100 euros por trabajador y día y cada máquina supone un coste para la empresa de 7.000 euros por máquina y día. La compañía vende cada traje de neopreno a un precio de 60 euros. Responda a las siguientes preguntas:
a) Calcule la productividad diaria del factor trabajo y la productividad diaria del factor capital para el método de producción A. (1 punto)
b) Calcule la productividad global de cada uno de los dos métodos de producción, A y B, e interprete su resultado. (1 punto)
c) En relación a un proceso productivo, ¿cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica? ¿Cuál de los dos métodos, A o B, es económicamente más eficiente? Justifique su respuesta. (0,75 puntos)
d) Una compañía posee unas existencias iniciales (a 1 de enero) de 400 unidades de un único modelo de batería adquiridas a un precio unitario de 500 euros. El 4 de abril se realiza una compra de 200 unidades a un precio unitario de 550 euros. Posteriormente se realizan dos ventas: En fecha 5 de junio se realiza una venta de 300 unidades y el 14 de julio se realiza una venta de 150 unidades. Si la empresa aplica el criterio FIFO, calcule: (0,75 puntos)
- El valor total de las existencias vendidas teniendo en cuenta las dos fechas de venta.
- El valor total de las existencias que quedan en el almacén después de la venta del 14 de julio.
EJERCICIO 2

