Ejercicios de productividad economía de la empresa (EvAU) MADRID
Aquí algunos problemas numéricos sobre productividad de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en MADRID
Primero te dejo ejercicios resueltos y luego todos los enunciados que han caído.
Ejercicios resueltos de productividad
Teoría
Productividad a precios corrientes y a precios constantes
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD (en 8 minutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD DE UN FACTOR
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL

ENUNCIADOS DE EJERCICIOS DE OTROS AÑOS EN MADRID
EJERCICIO 1
1. La Empresa “Rilto” produce y
comercializa velas aromáticas. Durante el año 2018 ha producido y vendido un
total de 250.000 velas. Estas velas han sido vendidas a un precio de 1,5 euros
la unidad. Para su fabricación, la empresa ha adquirido 400.000 kilos de cera a
un coste de 0,25 euros el kilo y se ha gastado 150.000 euros en concepto de
nóminas para retribuir el trabajo de toda su plantilla. Su plantilla la
componen seis empleados, de los cuales dos están a jornada parcial realizando
sólo el 75% de la jornada a tiempo completo. Cada trabajador a tiempo completo
trabaja un total de 1.936 horas anuales.
Por su parte, la empresa “Sibjo”
es su principal competidor. Esta empresa durante el año 2018 ha producido y
vendido 235.000 velas. Su plantilla la componen igualmente seis trabajadores,
de los cuales tres trabajan a jornada parcial, realizando 1.258 horas anuales.
Cada empleado a tiempo completo trabaja 1.936 horas anuales.
Teniendo en cuenta la información
anterior, se pide:
a) Calcule la productividad (por
hora de trabajo), en 2018, de la empresa “Rilto” (0,5 puntos) y de la empresa
“Sibjo” (0,5 puntos).
b) ¿Cuál de las dos empresas es
más productiva por hora en 2018? (0,25 puntos).
c) Sabiendo que la productividad
de la empresa “Rilto” en 2017 ha sido de 22,9 velas por cada hora de trabajo;
exprese en términos porcentuales o mediante una tasa de variación, cuánto es
más productiva (por hora) la empresa “Rilto” en el año 2018 respecto al año
anterior (0,25 puntos).
d) Calcule la productividad
global de la empresa “Rilto” en 2018 (0,5 puntos).
EJERCICIO 2
2. Una empresa se dedica a la
preparación de kits para regalos de empresa. Para la preparación de los kits la
empresa cuenta con 4 trabajadores que tienen una jornada de 9 horas diarias
excepto el viernes que trabajan sólo 4 horas. El número de días laborables es
de 20 por mes (cuatro semanas, de lunes
a viernes).
El coste de preparación de los
kits se divide en dos partes: materiales y mano de obra. La empresa estima que
cada kit lleva materiales por valor de 20€ y el coste de cada hora de trabajo
es de 5€. Los kits se venden en el mercado a un precio de 60€. Sabiendo que la
empresa trabaja bajo pedido, que sólo fabrica estos kits y que ha vendido 400
kits en el último mes, se pide:
a) La productividad global
mensual de la empresa (0,75 puntos).
b) La productividad mensual de la
mano de obra (0,75 puntos).
c) Si la productividad global del
mes anterior fue de 2, comente la evolución en comparación con este mes (0,5
puntos).
EJERCICIO 3
3. La empresa Veris’ Artesanía
elabora dos tipos de productos artesanales: botijos de cerámica (producto X) y
cestas de mimbre (producto Y). Para ello, se utilizan los factores de
producción A (trabajadores) y B (materias primas).
La producción diaria es de 55
unidades de botijos de cerámica (producto X), que vende a 180euros por unidad,
y de 80 unidades de cestas de mimbre (producto Y) que vende a 170 euros por
unidad. En función de la información recogida en el enunciado, determine los
siguientes aspectos:
a) Calcule la productividad
global de la empresa Veris’ Artesanía (0,5 puntos).
b) Calcule la productividad del
factor A en el producto X (botijos) (0,5 puntos) y la productividad
del factor A en el producto Y
(cestas) (0,5 puntos).
c) Si la productividad global del
año pasado fue de 3,3; comente el resultado en comparación al
presente año (0,5 puntos).
EJERCICIO 4
4. La empresa TELAR.S.L. ha
fabricado 32.500 alfombras en el año 2014, a un precio unitario de 200 euros.
Para ello, la empresa ha necesitado 8 trabajadores que emplearon 1.800 horas
cada uno a un precio de 13 euros/hora y ha consumido 100.000 ovillos de hilo de
lana por valor de 18 euros/unidad.
En el año 2015 el número de
alfombras fabricadas ha crecido un 5% y el precio unitario se ha mantenido
igual que en 2014. Para ello, la empresa ha necesitado los mismos trabajadores
que emplearon 1.900 horas cada uno a un precio de 13,2 euros/hora. Además, en
2015, TELAR.S.L. ha consumido 105.500 ovillos de hilo de lana por valor de 18
euros/unidad. Se pide:
a) Determine la productividad
global en cada año (1,5 puntos).
b) Explique por qué la
productividad aumenta o disminuye (0,5 puntos).
EJERCICIO 5
5. La empresa A tiene la
siguiente estructura de costes mensuales: retribución fija a los empleados 1.200
euros; materias primas 5 euros por unidad producida; luz 4 euros por unidad
producida; otros costes variables 3 euros; amortización de la maquinaria 300
euros; publicidad y otros gastos 200 euros. La empresa B mantiene la siguiente
estructura de costes mensuales: retribución fija a los empleados 900 euros,
retribución variable 1 euro por unidad producida; materia prima 8 euros por unidad
producida; gastos financieros 500 euros; amortización 1.000 euros; transporte
de mercancía 600 euros, alquiler 1.200 euros. Teniendo en cuenta que la empresa
A vendió 1.500 unidades con unos beneficios mensuales de 2.800 euros y la
empresa B vendió su producto a 14 euros con el mismo beneficio mensual. Se
pide:
a) Determine el precio de venta
de las unidades vendidas por la empresa A (0,5 puntos).
b) Calcule el número de unidades
vendidas por la empresa B (0,5 puntos).
c) Calcule la productividad de la
mano de obra en ambas empresas y su variación porcentual, teniendo en cuenta
que ambas empresas cuentan con 2 trabajadores a tiempo completo 8 horas diarias,
20 días al mes (0,5 puntos).
d) Señale cuál es la
productividad global de ambas empresas y su variación porcentual (0,5 puntos).
EJERCICIO 6
EJERCICIO 6
6. La empresa A tiene la siguiente estructura de costes mensuales: retribución fija a los empleados 1.200 euros; materias primas 5 euros por unidad producida; luz 4 euros por unidad producida; otros costes variables 3 euros; amortización de la maquinaria 300 euros; publicidad y otros gastos 200 euros. La empresa B mantiene la siguiente estructura de costes mensuales: retribución fija a los empleados 900 euros, retribución variable 1 euro por unidad producida; materia prima 8 euros por unidad producida; gastos financieros 500 euros; amortización 1.000 euros; transporte de mercancía 600 euros, alquiler 1.200 euros. Teniendo en cuenta que la empresa A vendió 1.500 unidades con unos beneficios mensuales de 2.800 euros y la empresa B vendió su producto a 14 euros con el mismo beneficio mensual. Se pide:
a) Determine el precio de venta de las unidades vendidas por la empresa A (0,5 puntos).
b) Calcule el número de unidades vendidas por la empresa B (0,5 puntos).
c) Calcule la productividad de la mano de obra en ambas empresas y su variación porcentual, teniendo en cuenta que ambas empresas cuentan con 2 trabajadores a tiempo completo 8 horas diarias, 20 días al mes (0,5 puntos).
d) Señale cuál es la productividad global de ambas empresas y su variación porcentual (0,5 puntos)
La solucion de estos ejercicios donde está?
ResponderEliminarDiscover this wonderful Cherry Blossom fragrance for women for only 14.99, before 29.00, If you want to give your wife a gift for her birthday or for that special moment she will surely like it, or for you woman to take advantage of those pleasures of life.
ResponderEliminarEau de Toilette Cherry Blossom Women´s Collection