Ejercicios productividad (EBAU) ASTURIAS
Ejercicio resuelto productividad 1
Ejercicio resuelto productividad 2 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
Ejercicio resuelto productividad 3
VÍDEO CÓMO CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL
(EXAMEN ORDINARIA 2025). En 2024 la empresa OrienteQuesos SL produjo 146.500 kilogramos de queso de cabra. Para ello contó con 7 trabajadores que trabajaron 1.800 horas cada uno de ellos. Por su parte, la empresa QuesosOccidente SL, dedicada también a la producción de queso de cabra, obtuvo un volumen de producción de 150.100 kilogramos, empleando 9 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 1.100 horas.
a) ¿Cuál de ellas funciona con mayor productividad de la mano de obra por hora trabajada? (1 punto).
b) ¿De qué métodos dispone la empresa OrienteQuesos SL para mejorar la productividad de su mano de obra? Enumere tres de ellos, justificando en qué manera inciden sobre la productividad (0,75 puntos).
c) Si los costes fijos de la empresa QuesosOccidente SL ascendieron a 280.000 €, siendo el coste variable unitario de 18 € y el precio de venta por kilogramo de 25 €, ¿qué beneficio obtuvo? (0,75 puntos).
(EXAMEN ORDINARIA 2025). Divertimento SL se dedica a realizar visitas guiadas por los parques naturales del Principado de Asturias. Para ello dispone de unos minibuses turísticos que recogen al grupo de turistas que contrata su servicio en unos puntos de encuentro desde los que les desplazan al parque que van a visitar. Por cada visita contratada se cobran 900 € y se sabe que para cubrir todos los costes (sin obtener beneficios) se tienen que realizar al año 650 visitas. Los costes fijos anuales de la empresa ascienden a 149.500 €.
a) Calcule el coste variable unitario de la actividad de la empresa Divertimento SL (0,75 puntos).
b) Para obtener un beneficio de 57.500 €, ¿cuántas visitas debería realizar? (0,75 puntos).
c) Divertimento SL quiere mejorar su productividad y se encuentra con que hay diferentes formas de medirla, ¿qué diferencia hay entre productividad global y productividad de alguno de los factores de producción? Calcule la productividad de la mano de obra de Divertimento SL, cuando el número de visitas es el calculado en el apartado b) inmediatamente anterior, sabiendo que el número de trabajadores contratados por la empresa son 6 (1 punto)
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2025). La empresa Caudal SA ha producido en 2024 un total de 500 unidades, incurriendo en un coste total de los factores empleados de 320.000 € y alcanzando una productividad global de 1,5.
a) ¿Cuál fue el precio unitario de venta en 2024 (Pv)? (0,75 puntos).
b) Calcule la tasa de variación porcentual de la productividad global de Caudal SA, sabiendo que en el 2023 la productividad global había sido de 1,6 e interprete el resultado. Además, indique dos métodos con los que se podría intentar mejorar la productividad global (1 punto).
c) Si 500 unidades fuese el umbral de rentabilidad, los costes fijos ascendieran a 160.000 € y el precio de venta fuese el calculado en el apartado a) de este ejercicio, ¿cuál sería el importe del coste variable unitario? Indique un ejemplo de costes variables (0,75 puntos).
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2025). Llaniscos SL comercializa un único producto, disponiendo de la siguiente información relativa a 2024: precio de venta unitario = 100 €/unidad; coste variable unitario = 80 €/unidad; costes fijos totales = 200.000 €.
a) Calcule e interprete el significado del umbral de rentabilidad en 2024 (1 punto).
b) Suponiendo que para producir el número de unidades que representa su umbral de rentabilidad, Llaniscos SL utiliza 2 trabajadores que trabajaron 1.800 horas anuales cada uno de ellos. Calcule la productividad de la mano de obra de 2024 (por hora trabajada) e interprete el resultado (0,75 puntos).
c) En el caso de que la empresa vendiese 14.000 unidades del producto, ¿cuál sería el resultado obtenido? (0,75 puntos).
EJERCICIO 1
(EXAMEN ORDINARIA 2024). Señale las diferencias entre la productividad global y la productividad de un factor de producción. Una empresa ha producido en 2023 un total de 5.000 unidades con un precio de venta de 96 €/unid., incurriendo en un coste total de los factores empleados de 240.000 €. Para 2024 se estima que la productividad global baje a 1,6, aunque se espera mantener el valor de la producción. ¿Cuál fue la productividad global en 2023? ¿Cuál es la estimación del incremento porcentual del coste total de los factores productivos para 2024?
EJERCICIO 2
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2024). Señale las diferencias entre la productividad global y la productividad de un factor de producción. Una empresa ha producido en 2023 un total de 10.000 unidades, utilizando 20 trabajadores y 2.000 horas de funcionamiento de la maquinaría; para 2024 espera producir 12.000 unidades contratando 4 trabajadores más e incrementando en 400 el número de horas-máquina. Calcule la productividad del factor capital en 2023 y la esperada en 2024. ¿Qué variación porcentual se espera que sufra la productividad de la maquinaria empleada?
EJERCICIO 3
(EXAMEN EXTRAORDINARIA 2023). Señale las diferencias entre la productividad global y la productividad de un factor de producción. Una empresa ha producido en 2022 un total de 500 unidades, incurriendo en un coste total de los factores empleados de 320.000 €, y alcanzando una productividad global de 1,5. ¿Cuál fue el precio unitario de venta en 2022?
EJERCICIO 4
(EXAMEN ORDINARIA 2022). Señale las diferencias entre la productividad global y la productividad de un factor de producción. Una empresa ha producido en 2021 un total de 1.000 unidades que vendió a un precio unitario de 200 €, utilizando 5 trabajadores con un salario medio de 20.000 € cada uno, y maquinaria durante un total de 2.000 horas, con un coste de 30 €/hora. Calcule la productividad global de 2021.
a) Calcule la productividad global de la empresa e interprete el resultado (0,75 puntos).
b) Calcule también la productividad parcial respecto a la mano de obra e interprete el resultado (0,75 puntos).
c) Si el año que viene, la empresa espera producir 1.300.000 unidades de producto lácteo y contratará a 5 trabajadores más, calcule la productividad parcial de la mano de obra de 2021 respecto 2020 (0,5 puntos).