Ejercicios balances, ratios y fondo de maniobra (EvAU) ARAGÓN
Aquí algunos problemas numéricos sobre balances, ratios y fondo de maniobra de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en ARAGÓN los últimos años.
Ayuda teórica:
Ejercicio resuelto balances 2
Ejercicio resuelto balances 3
Ejercicio resuelto balances 4 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
Ejercicio resuelto balances 3
Ejercicio resuelto balances 4 (CON VÍDEO EXPLICATIVO)
Ejercicio resuelto análisis financiero: fondo de maniobra, situaciones financieras y ratios
EJERCICIO 1
EJERCICIO 8
VÍDEO CÓMO HACER UN BALANCE (en 10 mínutos)
VÍDEO CÓMO CALCULAR RATIOS FINANCIEROS Y FONDO DE MANIBRA (en menos de 10 minutos)
EJERCICIO 1
La empresa TUCSON presenta las
siguientes partidas de balance para el año 2017 (cifras en euros):
a) Ordene y cuantifique las masas
patrimoniales del balance para el año 2017, detallando, cuando sea posible, subdivisiones
dentro de las masas. (1 punto)
b) Calcule el fondo de
maniobra y el ratio de liquidez (general) de la empresa para el año 2017 e
interprete sus resultados. (1 punto)
c) Teniendo en cuenta la
situación patrimonial y financiera de la empresa a 31/12/2017, en ese momento
el director financiero decide la siguiente estrategia que llevará a cabo a lo
largo de 2018: “Renegociar las deudas con los distintos acreedores de la
empresa con el objetivo de intentar disminuir el exigible a corto plazo y sustituirlo
por exigible a largo plazo”. Como consecuencia a dicha estrategia, a 31/12/2018
el activo corriente de la compañía asciende a 68.300 euros, y el pasivo
corriente asciende a 61.450 euros. ¿Le parece que la decisión del director
financiero fue acertada? Justifique su respuesta atendiendo a la situación de equilibrio/desequilibrio
patrimonial de la empresa al final del año 2018. (0,5 puntos)
EJERCICIO 2
La empresa MARBORÉ dispone de la siguiente información para la
elaboración de su Balance (cifras en euros):
a) Ordene y
cuantifique las masas patrimoniales del balance detallando, cuando sea posible,
subdivisiones dentro de las masas. (1,5 puntos)
b) Calcule el
importe de los saldos de las siguientes cuentas: “Aplicaciones informáticas”,
“Clientes, efectos comerciales a cobrar” y “Resultado del ejercicio”. (0,9
puntos)
EJERCICIO 3
La empresa MONTEPERDIDO S.A., dedicada a la fabricación y comercialización
de artículos de deporte de montaña, presenta los siguientes datos
correspondientes al último ejercicio (cifras en euros):
a) Ordene y
cuantifique las cuentas del Patrimonio neto y pasivo por masas patrimoniales
detallando, cuando sea posible, subdivisiones dentro de las masas. (1 punto)
b) La empresa
POSETS S.A., que pertenece al mismo sector que la empresa anterior, presenta
los siguientes datos del último ejercicio (cifras en euros):
Calcule el fondo de maniobra de cada una de las dos empresas
(MONTEPERDIDO Y POSETS) e indique en qué situación de equilibrio
(desequilibrio) patrimonial se encuentra cada una de ellas. (1 punto)
c) Calcule el ratio
de solvencia de la empresa MONTEPERDIDO e interprete el resultado. (0,75
puntos)
EJERCICIO 4
La empresa HORA, dedicada a la venta de relojes de pulsera presenta los
siguientes datos correspondientes al último ejercicio:
a) Ordene las
cuentas del activo por masas patrimoniales detallando, cuando sea posible,
subdivisiones dentro de las masas. (1 punto)
b) Enumere dos de
las posibles cuentas que podrían formar parte del exigible a corto plazo. (0,5
puntos)
c) Calcule el fondo
de maniobra y el ratio de tesorería e interprete los resultados obtenidos. (1
punto)
EJERCICIO 5
Las cuentas del balance de situación de la empresa BLACK aparecen en el
siguiente cuadro (cifras en euros):
a) Ordene y
cuantifique las masas patrimoniales del balance detallando, cuando sea posible,
subdivisiones dentro de las masas. (2 puntos)
b) Calcule el ratio de solvencia o garantía de
la empresa BLACK e interprete el resultado obtenido. (0,5 puntos)
c) Explique la
diferencia entre financiación interna y externa e indique qué partidas de las
que aparecen en el Patrimonio Neto y Pasivo del balance de la empresa BLACK
constituyen fuentes de financiación externa. (1 punto)
EJERCICIO 6
Dadas las siguientes partidas del balance de situación de una empresa
española hotelera (cifras en miles de euros):
a) Ordene y
cuantifique las masas patrimoniales del balance detallando, cuando sea posible,
subdivisiones dentro de las masas. (1,75 puntos)
b) Indique en cuál
de las 5 posibles situaciones de equilibrio patrimonial (o de
equilibrio/desequilibrio financiero) se encuentra esta empresa, justificando la
respuesta. (0,75 puntos)
EJERCICIO 7
Dadas las siguientes partidas del balance de situación de una empresa
(cifras en euros):
a) Ordene y
cuantifique las masas patrimoniales del balance detallando, cuando sea posible,
subdivisiones dentro de las masas. (2 puntos)
b) Calcule el ratio
de tesorería o liquidez inmediata e interprete el resultado. (0,5 puntos)
Observe las partidas del balance de esta empresa para dos años
consecutivos (cifras en euros):
a) Confeccione el
balance de situación de la empresa para cada año. (1 punto)
b) Calcule el Fondo
de Maniobra para cada año e interprete los resultados. (1 punto)
c) Calcule el ratio
de solvencia o garantía para cada año y comente el resultado. (1 punto)
EJERCICIO 9
Una empresa presenta la siguiente información relativa a tres
ejercicios consecutivos (cifras en euros):
a) Identifique e
interprete en qué situación patrimonial (o de equilibrio/desequilibrio
financiero) se encuentra la empresa en cada uno de los tres años para los que
se muestra la información. Realice los cálculos que precise para ello. (1,5
puntos)
b) Calcule el ratio
tesorería en cada uno de los dos últimos años e interprete los resultados. (0,75
puntos)
c) Indique en qué
masa patrimonial de las detalladas en el enunciado, se situarían los siguientes
elementos de la empresa: a) local de su propiedad, b) dinero en el banco, c)
facturas pendientes de cobro, d) materias primas acumuladas en el almacén, e)
camión de su propiedad, f) préstamo a cinco años concedido por el banco, g)
beneficios retenidos de ejercicios anteriores, h) deudas con la Hacienda
Pública a corto plazo. (1 punto)
No hay comentarios: