(EJERCICIO 2021) (3,5 puntos) La compañía LYNCH, dedicada a la fabricación y comercialización de teléfonos móviles, ha obtenido durante el último año unos ingresos por ventas de 2.500.000 euros. Ha estimado que sus costes fijos fueron de 3.000.000 euros y el precio de venta de cada teléfono móvil fue de 500 euros. A partir de los datos anteriores, obtuvo unas pérdidas de 1.750.000 euros.
a) ¿Cuál fue el coste variable unitario de la empresa en la situación anterior? (0,5 puntos)
b) Calcule el número exacto de teléfonos que tendría que vender la empresa para cubrir las pérdidas existentes en la situación anterior. (0,5 puntos)
c) La compañía se plantea adquirir una nueva tecnología de fabricación y trata de decidir entre dos tecnologías alternativas: Tecnología 1 y Tecnología 2. La Tecnología 1 implica unos costes fijos de 2.500.000 euros y un coste variable unitario de 240 euros. La Tecnología 2 implica unos costes fijos de 3.200.000 euros y un coste variable unitario de 200 euros. Calcule el volumen de producción en el cual a la empresa le resultaría indiferente producir con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2 desde el punto de vista de los costes. (0.5 puntos)
d) Represente gráficamente la situación anterior. En el gráfico deben aparecer las funciones de costes totales de cada tecnología, los valores de los costes fijos de cada tecnología y el volumen de producción en el cual a la empresa le resultaría indiferente producir con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2. (0,75 puntos)
e) La empresa alcanza un volumen de fabricación de 19.000 unidades. Desde el punto de vista de los costes, ¿le resultará más conveniente fabricar dicha cantidad con la Tecnología 1 o con la Tecnología 2? Razone la respuesta a partir del gráfico del apartado anterior. (0,75 puntos)
EJERCICIO 2
(EJERCICIO 2020) (3,5 puntos) La compañía AVICENA, la cual desarrolla su actividad en el sector farmacéutico, debe decidir si comprar a un proveedor externo o fabricar en la propia empresa un componente químico que utiliza en su proceso productivo. Si lo fabrica en la propia empresa, sus costes serían los siguientes:
Coste materia prima empleada en la fabricación de cada kilogramo de componente: 4 euros
Gasto anual en investigación y desarrollo: 95.000 euros
Coste energía empleada en la fabricación de cada kilogramo de componente: 2 euros
Coste amortización anual del inmovilizado: 110.000 euros
Coste salarial anual del personal directivo y operarios: 195.000 euros
Sabiendo que el precio unitario al que el proveedor externo le ofrece cada kilogramo de componente es de 7 euros:
a) Señale cuáles de entre los anteriores costes pueden considerarse costes fijos y cuáles costes variables. (0,5 puntos)
b) Sabiendo que la compañía AVICENA necesita 275.000 kilogramos anuales de componente, calcule los costes anuales en los que incurriría con cada opción (comprar o fabricar el componente), e indique cuál de ellas aconsejaría a la empresa. (1 punto)
c) ¿A partir de qué volumen de utilización anual de dicho componente, la decisión de fabricarlo en la propia empresa implica unos costes inferiores a los de compra? (0,75 puntos)
EJERCICIO 3
La compañía fabricante de
automóviles HISPANO LASUIZA compra los motores de los coches a un proveedor
externo a un precio de 2.700 euros cada motor. La compañía está valorando la
posibilidad de fabricar los motores en una fábrica propia. Se estima que los
costes fijos de esa decisión serían 24.000.000 euros, y el coste variable
unitario sería 1.900 euros.
a) Calcule cuál es la
cantidad mínima de motores que deberá fabricar la compañía para que esta opción
le resulte más adecuada que comprarlos al proveedor externo. (0,75 puntos)
b) Represente gráficamente
la situación. En la gráfica deben aparecer las funciones de costes de compra y
de costes de fabricación, así como el volumen de producción de motores a partir
del cual resulta más rentable la fabricación por la propia empresa que su
compra al proveedor externo. (0,75 puntos)
c) Debido al incremento de
la competencia en el sector, las ventas de la compañía se reducen hasta los
24.000 coches al año. ¿Cuál sería la decisión más conveniente para la compañía,
adquirir los motores al proveedor externo o fabricarlos ella misma? Justifique
su respuesta a partir de la gráfica anterior. (0,5 puntos)
EJERCICIO 4
Una empresa debe decidir entre comprar a su proveedor habitual o
fabricar ella misma un componente que utiliza en su proceso de producción. En
caso de fabricarlo ella misma, el coste variable unitario de fabricación
ascendería a 12 euros, y además debería soportar los siguientes costes: 3.000
euros al mes por el alquiler de un local, 9.000 euros al mes por costes de
personal y unos costes de amortización de la maquinaria de 6.000 euros al año.
Se pide:
a) Si la empresa
necesita 48.600 unidades anuales de dicho componente, calcule los costes
anuales en los que incurriría si fabricase ella misma los componentes,
diferenciando entre costes fijos y variables. (0,75 puntos)
b) Para fabricar
los componentes, la empresa contaría con 3 empleados, cada uno de los cuales
trabajaría 1.800 horas al año. Calcule cuál debería ser la productividad por
hora de cada empleado si se quiere alcanzar el volumen de producción señalado
en el apartado anterior. (0,5 puntos)
c) Sabiendo que
para un volumen de 25.000 unidades anuales de dicho componente, la empresa
estaría indiferente entre fabricarlo ella misma o comprarlo a su proveedor,
calcule cuál es el precio que cobra el proveedor a la empresa por cada unidad
del mencionado componente. (1 punto)
EJERCICIO 5
La empresa La Caja Tonta, S.L., dedicada a la fabricación de
televisores, utiliza en su proceso productivo una determinada pieza que
adquiere a su proveedor habitual a un precio de 25 € la unidad. Actualmente la
empresa está valorando la posibilidad de fabricar ella misma la mencionada
pieza y ha estimado que esta opción le generará unos costes fijos anuales de
75.000 € y un coste variable unitario de 10 €.
a) Calcule cuál es
el número mínimo de piezas que debería fabricar la empresa para que esta opción
le resulte más adecuada que la de comprarlas. (1 punto)
b) Si la empresa
prevé una producción de 3.000 televisores para el próximo año y se necesitan
dos unidades de la mencionada pieza en la fabricación de cada televisor, ¿qué
aconsejaría a la empresa, comprar o fabricar las piezas? Calcule los costes de
ambas opciones. (1 punto)
c) El Director de
Producción indica que la fabricación de la pieza en la empresa, además de
generar los costes señalados en el enunciado, haría necesario contratar un
seguro de incendios, lo que supondría un gasto mensual adicional de 1.300
€/mes. Esta cuestión no había sido considerada en las estimaciones iniciales de
costes. Resuelva nuevamente el apartado a) considerando esta información. (1
punto)
EJERCICIO 6
La empresa SERVITEC, dedicada a la fabricación de maquinaria industrial
en un sector de alta tecnología, está planteándose la conveniencia de fabricar
por sí misma una determinada pieza o bien adquirirla en el mercado. En el
primer caso, los costes fijos anuales serían 300.000 € y el coste variable
unitario 700 €. En el segundo caso, la empresa ha contactado con un proveedor
que le suministraría las piezas a 750 € cada una.
a) Supuesto que la
empresa necesita al año 4.500 unidades de dicha pieza, calcule los costes en
los que incurriría con cada opción, e indique cuál de ellas aconsejaría a la
empresa. (0,75 puntos)
b) ¿A partir de qué
volumen de producción anual, la decisión de fabricar dicha pieza implica unos
costes inferiores a los de compra? (0,75 puntos)
No hay comentarios: