Preguntas test Selectividad economía ANDALUCÍA. Tema 5 "Aprovisionamiento"
El tema de aprovisionamiento viene en muchos manuales dentro del de producción. Yo he decidido hacer un tema aparte, aunque como ves, tradicionalmente no han caído muchas preguntas
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
Solución. Coste de inventarios

1. El número de unidades almacenadas tenderá a ser mayor:
a) Cuanto mayor sea el coste por pedido.
b) Cuanto mayor sea el coste de almacenamiento.
c) Cuanto menor sea el coste por pedido.
2.- ¿Cómo se denomina el coste en el que incurre una empresa
cuando no puede hacer frente al pedido de un cliente por falta de producto en
sus almacenes?:
a) Coste Variable.
b) Coste de ruptura de stocks.
c) Coste de almacenamiento.
Solución. Coste de inventarios
3. Ruptura de stock es:
a) El deterioro de un producto.
b) La avería producida en el local de almacenamiento.
c) El agotamiento de las existencias para atender pedidos de
un producto.
Solución. Coste de inventarios
Tema 2 "Clases de empresas"
Tema 3 "Desarrollo de empresas"
Tema 4 "La producción"
Tema 5 "Aprovisionamiento"
Tema 6 "Las inversiones de la empresa"
Tema 8 "El marketing"
Temas 9 y 10 "Contabilidad I y II"
Tema 11: "Dirección y organización de la empresa"
Tema 12: "Los recursos humanos"
Solución. Coste de inventarios
4.- Se define calidad como:
a) Las características del producto que permitan satisfacer las expectativas del cliente.
b) Una serie de características que permiten que el producto se diferencie con facilidad de los otros.
c) Las características que hacen a los productos comparables entre ellos.
Aquí todas las preguntas tema por tema:
Tema 3 "Desarrollo de empresas"
Tema 4 "La producción"
Tema 5 "Aprovisionamiento"
Tema 6 "Las inversiones de la empresa"
Tema 8 "El marketing"
Temas 9 y 10 "Contabilidad I y II"
Tema 11: "Dirección y organización de la empresa"
Tema 12: "Los recursos humanos"
MATERIALES PARA PREPARAR SELECTIVIDAD ECONOMÍA EMPRESA
Productividad
El cálculo de la productividad? (explicación completa paso a paso)
Punto muerto
Cómo calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad (en menos de 10 minutos)
El punto muerto (explicación completa paso a paso)
Producir o comprar
La decisión de comprar o producir (explicación completa paso a paso)
Pay-Back o plazo de recuperación
Cómo calcular el PAY-BACK (en 6 minutos)
El pay-back o plazo de recuperación (explicación completa paso a paso)
VAN (Valor Actualizado Neto)
Cómo calcular el VAN (en menos de 8 minutos)
El valor actualizado neto (VAN) (explicación completa paso a paso)
TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)
Cómo calcular la TIR (en 10 minutos)
La tasa interna de rentabilidad (TIR) (explicación completa paso a paso)
Balance de situación
Cómo hacer un balance de situación paso a paso (en 10 minutos)
El balance de situación (explicación completa paso a paso)
Ratios financieros y Fondo de Maniobra
Cómo calcular los ratios financieros y el fondo de maniobra (en menos de 10 minutos)
El fondo de maniobra (explicación completa paso a paso)
Los ratios financieros (explicación completa paso a paso)
Rentabilidad económica y financiera
Cómo calcular la rentabilidad económica y financiera (en menos de 8 minutos)
Rentabilidad económica y Rentabilidad financiera (explicación completa paso a paso)