Preguntas tipo test con soluciones de selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en el tema 2: "clases de empresas"
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
PREGUNTAS 2022
1. Las empresas, atendiendo al régimen de propiedad de su capital, se clasifican en:
a) Empresas del sector primario, del sector secundario y del sector terciario.
b) Empresas públicas, privadas y mixtas.
c) Empresas Individuales y sociedades o empresas de socios.
2. La franquicia es:
a) Una forma de crecimiento interno de la empresa.
b) Es la denominación que utilizamos para referirnos al mercado de factores productivos.
c) Un acuerdo mediante el cual el franquiciado ofrece el local con las características que le exige el franquiciador y éste último ofrece el producto, la cesión del derecho de uso de la marca y la publicidad general.
3. Un empresario individual:
a) Siempre tiene limitada la responsabilidad por las deudas contraídas en la actividad empresarial al capital que decide aportar a dicha actividad.
b) Necesita un capital mínimo de 3.000 € para poder iniciar su negocio.
c) Es una persona física.
4. La responsabilidad de los socios en una sociedad anónima respecto a las deudas contraídas con terceros:
a) Es subsidiaria.
b) Es ilimitada.
c) Es limitada.
5. El órgano de gobierno, gestión y representación de una sociedad cooperativa se denomina:
a) Asamblea general.
b) Comité de recursos.
c) Consejo rector.
6. Las participaciones en el capital de una sociedad limitada:
a) Pueden estar representadas mediante anotaciones en cuenta.
b) Pueden cotizar en bolsa.
c) No son de libre transmisión. Los socios que deseen vender sus participaciones sociales han de tener en cuenta una serie de condiciones y limitaciones antes de proceder a su transmisión.
1. Cada una de las partes en las que se divide el capital de una sociedad limitada se denomina _____________ PARTICIPACIONES
2. El valor de mercado en el momento de la compra-venta de una acción se denomina valor _______________. EFECTIVO/DE COTIZACIÓN
. Cada una de las partes en las que se divide el capital social de una sociedad anónima y está representada mediante un título o anotación en cuenta se denomina _______________. SOCIEDAD ANÓNIMA
PREGUNTAS 2021
1. Los socios de una cooperativa responden:
a) Con las aportaciones realizadas a la empresa.
b) Con todo su patrimonio personal.
c) Con todos sus bienes, solidaria e ilimitadamente.
* Todas podrían ser válidas porque depende de los estatutos de la cooperativa. En el examen todas fueron dadas como correctas.
2. Los socios de una cooperativa responden:
a) Con las aportaciones realizadas a la empresa, salvo que sus estatutos digan lo contrario.
b) Con todo su patrimonio personal en cualquier circunstancia.
c) Con todos sus bienes, solidaria e ilimitadamente, en cualquier circunstancia.
* Todas podrían ser válidas
3. Las Sociedades Comanditarias por Acciones deben tener un mínimo de socios de:
a) Uno.
b) Dos.
c) Tres.
4. Una almazara es una empresa que recibe la aceituna de sus socios y elabora el aceite de oliva. Se considera una empresa del sector:
a) Primario.
b) Secundario.
c) Terciario.
5. Son sociedades personalistas:
a) Las Sociedades Colectivas.
b) Las Sociedades Laborales.
c) Las Cooperativas.
6. Son órganos de una Sociedad Anónima:
a) La Asamblea General.
b) El Consejo Rector.
c) Los Administradores.
7. Los socios de una sociedad cooperativa tienen derecho:
a) Preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
b) A participar en el reparto del excedente.
c) A participar en el reparto de dividendos.
8. La franquicia es:
a) Un canal de distribución.
b) Una estrategia de precios.
c) Un tipo de arrendamiento financiero
9. Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los libros de contabilidad de una Sociedad de Responsabilidad Limitada no es cierta:
a) Deben presentarse en el Registro Mercantil cada año.
b) Los documentos no pueden ser consultados por cualquier persona.
c) Se deben conservar durante 6 años.
10. En las Sociedades Laborales:
a) Al menos la mayoría del capital debe estar en manos de los trabajadores con contrato indefinido.
b) Al menos la mayoría del capital debe estar en manos de los trabajadores, no importa el tipo de contrato que
tengan.
c) Al menos la mayoría del capital debe estar en manos de un solo trabajador.
1. En las sociedades __________ al menos la mayoría del capital debe estar en manos de los trabajadores con contrato indefinido. LABORALES
2. Las __________ son partes alícuotas en las que se divide el capital de una Sociedad Anónima. ACCIONES
PREGUNTAS 2020
1. En las Sociedades Anónimas:
a) Los socios responden de forma ilimitada de las deudas
contraídas con terceros.
b) Los socios tienen derecho de suscripción preferente en
las ampliaciones de capital.
c) El capital está dividido en participaciones.
2. Una frutería:
a) Es una empresa del sector primario.
b) Es una empresa del sector secundario.
c) Es una empresa del sector terciario.
3. En la constitución de una Sociedad Anónima:
a) Las aportaciones tienen que ser necesariamente en dinero.
b) El capital debe estar completamente desembolsado.
c) La empresa debe ser inscrita en el Registro Mercantil
4. La Sociedad Anónima Laboral:
a) Divide su capital en participaciones.
b) Tiene un capital mínimo de 20.000 €.
c) La mayoría del capital debe pertenecer a trabajadores
indefinidos.
5. Son requisitos para constituir las sociedades
mercantiles:
a) Estatutos e inscripción en Notaría.
b) Escritura pública e inscripción en el Registro de la
Propiedad.
c) Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.
6. Una empresa cuya actividad es la elaboración de conservas
de pescado pertenece al sector:
a) Primario.
b) Secundario.
c) Terciario.
7. Con relación a las sociedades anónimas:
a) Pueden constituirse con uno o más socios.
b) Los socios responden personalmente de las deudas
sociales.
c) El capital mínimo aportado para constituirse es de 3000
euros.
8. Son criterios válidos para clasificar las empresas en
función de su dimensión:
a) El tamaño de la superficie sobre la que se encuentran sus
instalaciones.
b) El número de proveedores y de clientes.
c) El volumen de ventas y el número de trabajadores.
1. El capital de la Sociedad Limitada Laboral está dividido
en partes alícuotas que se denominan _________________PARTICIPACIONES
2. Aquellas empresas en las que es más importante la
aportación del capital que las características de los socios se denominan
sociedades ________________ CAPITALISTAS
PREGUNTAS 2019
1. La Sociedad Limitada Nueva Empresa:
a) Tiene un máximo de diez socios.
b) Tributa a través del impuesto sobre la renta de las personas
físicas.
c) Tiene un capital social comprendido entre 3.000€ y 120.000€.
2. Los órganos principales de la Sociedad Anónima son:
a) La Junta General y el Consejo Rector.
b) La Junta General y los Administradores.
c) La Junta General y los Auditores.
3. Las Sociedades Laborales:
a) Pueden tener socios no trabajadores.
b) Tienen responsabilidad ilimitada ante las deudas contraías
ante terceros.
c) Tributan a través del impuesto sobre la renta de las personas
físicas.
4. En lo que respecta a la Sociedad Limitada Laboral, ¿cuál los
siguientes enunciados es correcto?:
a) Ningún socio puede tener más de 20% de participación en
la empresa.
b) Todos sus socios han de ser obligatoriamente trabajadores
de la sociedad.
c) Tiene carácter mercantil.
5. ¿En cuál de estos tipos de empresas los socios tienen responsabilidad
ilimitada?
a) Una Sociedad Cooperativa, si así lo dicen sus estatutos.
b) Una Sociedad Anónima.
c) Una Sociedad Limitada Nueva Empresa.
6. Son requisitos para constituir las sociedades de capital:
a) Estatutos e inscripción en el Registro Civil.
b) Escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad.
c) Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.
7. En la Sociedad Limitada:
a) El capital mínimo para su constitución es de 3.401,20€.
b) El capital está dividido en participaciones.
c) El capital está dividido en acciones.
PREGUNTAS DE AÑOS ANTERIORES
1.- Las participaciones de una sociedad limitada:
a) No pueden cotizar
en bolsa.
b) Pueden cotizar en
bolsa bajo par, a la par o sobre par, según las circunstancias del mercado.
c) Representan un derecho de
cobro frente a la sociedad que puede ejecutarse
en cualquier momento
solución
2.- La acción:
a) No es una
contrapartida que el socio recibe por su aportación a la sociedad anónima.
b) Es una
de las partes
elementales en que se
divide el capital de una S.A.
c) Sólo pueden ser
nominativas y no aportan una serie de derechos a los propietarios.
solución
3.- La sociedad colectiva:
a) Tiene limitado el
nominal de sus acciones.
b) Tiene dos
tipos de socios:
capitalistas e industriales.
c) Tiene dos
clases de acciones:
Clase laboral y clase general
solución
4.- Cuál de los siguientes no es un órgano de las sociedades
cooperativas:
a) Administradores.
b) Consejo Rector.
5.- Los socios
de una sociedad
cooperativa responden:
a) Con las
aportaciones realizadas a la
propia sociedad.
b) Con su patrimonio
particular.
c) Con todos
sus bienes, solidaria
e ilimitadamente.
solución
6.- El valor nominal de una acción:
a) Depende de su
cotización en bolsa.
b) Es el
valor que tiene
cada acción y que
aparece en el título o anotación en cuenta.
c) Se obtiene
como cociente entre
el neto patrimonial y el número
de acciones de la
7.- No es una sociedad personalista:
a) La sociedad
anónima.
b) La sociedad
colectiva.
8. Una empresa dedicada al cultivo de fresas pertenece al sector:
a) Primario.
b) Secundario.
9.- Se llama prima de emisión de acciones a:
a) La diferencia
entre el valor nominal y el valor de conversión.
b) La diferencia
entre el precio de reembolso y el valor nominal.
c) La diferencia
entre el precio
de emisión y el
valor nominal.
solución
10.- ¿Qué tipo de
sociedad solo puede tener el capital comprendido entre
los 3.000 euros
y los 120.000 euros?:
a) Sociedad anónima.
b) Sociedad laboral.
c) Sociedad limitada
nueva empresa
solución
11.- La sociedad anónima se debe considerar como:
a) Sociedad
personalista.
b) Sociedad
capitalista.
12.- En una sociedad anónima laboral:
a) No puede haber
socios no trabajadores.
b) No puede haber más
de 5 socios.
c) La responsabilidad
de los socios es limitada
solución
13. En la Sociedad
Cooperativa:
a) El capital está dividido
en acciones.
b) El capital
está dividido en
participaciones que pueden
cotizar en bolsa si lo solicita la sociedad.
c) El capital
es variable entre
un máximo y un
mínimo fijado en los estatutos.
solución
14. Cuando en
una sociedad la responsabilidad de los
partícipes está limitada
sólo al capital
que han aportado a la compañía;
nos estamos refiriendo a:
a) Las sociedades de responsabilidad limitada.
b) Las sociedades anónimas.
c) Las sociedades cooperativas.
solución
15. Uno de los criterios
para determinar la dimensión de una empresa es:
a) El número de
clientes y proveedores.
b) El número de
trabajadores.
c) El tamaño
de las superficies
sobre las que se
encuentran sus instalaciones
solución
16. Con relación
a las sociedades
de responsabilidad limitada,
señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es
correcta:
a) El número de
socios para su constitución es de uno o más.
b) La
responsabilidad de los socios es limitada.
c) El capital social
está dividido en acciones
solución
17. Si se crea una
empresa encargada exclusivamente de la organización del mundial de fútbol Rusia
2018. Se podría afirmar
que dicha empresa
pertenece al sector:
a) Primario.
b) Secundario.
18. Una sociedad
mixta referida a
la titularidad del capital:
a) Es la que
pertenece a entidades
privadas y públicas.
b) Es aquella
en la que
el capital está repartido en acciones y obligaciones.
c) Su capital
está financiado a
corto y a
largo plazo
solución
19. Las partes en las que se divide el capital de la sociedad limitada se denominan:
a) Acciones.
b) Participaciones.
20. Los
Administradores de una Sociedad Anónima:
a) Deben ser
accionistas de la empresa.
b) Tienen derecho al reparto
de beneficios a través de dividendos.
c) Son nombrados por
la junta general.
solución
21. El criterio
tamaño o dimensión,
clasifica a las empresas en…
a) Pequeñas, medianas
y grandes.
b) Sociales y
lucrativas.
22. Las acciones de
una sociedad anónima:
a) No pueden cotizar
en bolsa. Deben transformarse en participaciones cotizables,
iguales, acumulables e indivisibles.
b) Pueden cotizar en
bolsa bajo la par, a la par o sobre la par, según las circunstancias del
mercado.
c) Representan un
derecho de cobro
frente a la sociedad
que puede ejecutarse
en cualquier momento.
solución
23. En las sociedades laborales:
a) Los trabajadores
no pueden tener más del 49% del capital de la empresa.
b) Los socios no
pueden tener más del 70% del capital social.
c) Al menos el 51% de
capital tiene que pertenecer a socios trabajadores.
solución
24. El empresario individual:
a) Tributa a través
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
b) Ha de
tener un capital
mínimo de 50.000 euros para iniciar su actividad.
c) No puede
contratar trabajadores por
cuenta ajena (empleados).
solución
25. El empresario individual:
a) Tributa a
través del impuesto
sobre la renta de las personas físicas.
b) No puede tener
trabajadores a su cargo.
c) Su responsabilidad es
siempre limitada ante las deudas contraídas con terceros.
solución
26. La Sociedad Limitada Nueva Empresa:
a) Tiene un máximo de
diez socios.
b) Tributa a
través del impuesto
sobre la renta de las personas físicas.
c) Tiene su capital
dividido en participaciones.
solución
27. Los órganos principales de la Cooperativa son:
a) La Junta General y
el Consejo Rector.
b) La Junta General y
los Administradores.
c) La Junta General y
los Auditores
solución
28. Son sociedades capitalistas:
a) Las sociedades
comanditarias simples.
b) Las sociedades
colectivas.
c) Las sociedades de
responsabilidad limitada
solución
29. Las Sociedades Laborales:
a) Pueden tener
socios no trabajadores.
b) Tienen responsabilidad ilimitada
sobre las deudas contraías ante
terceros.
c) Tributan a través
del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
solución
30. Según el
criterio de forma
jurídica, las empresas pueden clasificarse en:
a) Empresas públicas
y privadas.
b) Empresas
individuales y sociedades.
c) Empresas
ordinarias y empresas específicas.
solución
31. Una empresa
que se dedica
exclusivamente a la cría de caracoles pertenece al sector:
a) Primario.
b) Secundario.
32. Dentro de
los tipos de
Sociedad mercantil personalista
nos encontramos:
a) La sociedad
colectiva y la
sociedad comanditaria simple.
b) La sociedad
colectiva y la
sociedad comanditaria por acciones.
c) La sociedad de
responsabilidad limitada y la sociedad comanditaria simple
33. Una empresa cuya
actividad es la elaboración
de conservas de pescado pertenece al sector:
a) Primario.
b) Secundario.
34. Por la propiedad o titularidad del capital social una empresa
puede ser:
a) Empresa productora
o comercial.
b) Empresa privada,
pública o mixta.
c) Empresas
primarias, secundarias o terciarias.
solución
35. Las sociedades anónimas laborales:
a) Tienen sus
acciones representadas mediante anotaciones en cuenta.
b) Tienen su
capital dividido en
acciones al portador.
c) Tienen dos clases
de acciones: Clase laboral (pertenecientes
a los socios
trabajadores) y clase general
(pertenecientes a los socios no trabajadores, si los hay).
solución
36. Las acciones de una sociedad anónima:
a) Siempre cotizan
sobre la par.
b) Se pueden
transmitir libremente.
37. En la Sociedad Cooperativa:
a) El capital está
dividido en acciones.
b) Existen dos
tipos de socios:
los colectivos y los comanditarios.
c) Los órganos
sociales son: La
Asamblea General, el Consejo
Rector, el Comité
de Recursos y los Interventores.
solución
38. Analizando los tipos de empresas según la
titularidad del capital,
podemos distinguir entre:
a) Empresas del
sector primario, secundario y terciario.
b) Empresas
públicas, privadas y mixtas.
c) Empresas pequeñas,
medianas y grandes.
solución
39. Una empresa
cuya actividad es la de reparación
de vehículos pertenecería
al
sector:
a) Primario.
b) Secundario.
40. Una Sociedad Anónima Laboral:
a) No puede tener socios no trabajadores.
b) Tiene un máximo de 5 socios.
c) La responsabilidad de
los socios es limitada.
solución
41. Para ser administrador de
una Sociedad de Responsabilidad
Limitada:
a) Es obligatorio
que tengan la
condición de socios.
b) Es necesario
que posean al
menos el 25% del capital social.
c) No es necesario
que tengan la condición de socios
solución
42. Son sociedades personalistas:
a) Las sociedades
comanditarias simples.
b) Las sociedades
comanditarias por acciones.
c) Las sociedades
laborales.
43. Una sociedad anónima laboral:
a) Puede tener además
de socios trabajadores, socios no trabajadores.
b) No tiene
porqué tener una
actividad mercantil.
c) Es suficiente
con que el
25% de las acciones pertenezcan a trabajadores
fijos.
solución
44. El valor nominal de una acción:
a) Depende de su
cotización en bolsa.
b) Es el
valor que tiene
cada acción y que
aparece en el título o anotación en cuenta.
c) Se obtiene
como cociente entre
el neto patrimonial y
el número de acciones de la empresa.
solución
45. El empresario individual:
a) Tributa a través
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
b) No puede tener
trabajadores a su cargo.
c) Su responsabilidad es
limitada ante las
deudas de terceros.
solución
46. En las sociedades de capital:
a) Los socios aportan
trabajo y capital.
b) Los socios
deciden en función
del capital aportado.
c) Los socios
deciden en función
del capital aportado pero
los beneficios se
reparten en función del trabajo
realizado
solución
47. En la sociedad anónima:
a) Los administradores tienen
que ser socios.
b) Tiene como mínimo
un socio.
c) La responsabilidad de
los socios es ilimitada.
solución
48. En las
sociedades de responsabilidad limitada los socios responden
de las deudas sociales:
a) Con la
aportación realizada a la
sociedad.
b) Con la
mitad de lo
aportado a la sociedad.
49. En la Sociedad Limitada Laboral:
a) Lo más
relevante es el
hecho del socio trabajador.
b) La
responsabilidad de los socios es ilimitada.
c) El capital está
dividido en acciones.
solución
50. Son características de la sociedad anónima:
a) Ser una combinación de sociedad personalista y
capitalista.
b) No tener
personalidad jurídica.
c) Su capital
dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios
solución
51. La Sociedad Limitada Nueva Empresa:
a) Tiene un máximo de
diez socios.
b) Tributa a través
del impuesto sobre sociedades.
c) Tiene su capital
dividido en acciones.
solución
52. Las sociedades
de responsabilidad limitada (S.L:):
a) Tienen un solo
socio.
b) Los socios
responden personalmente de las
deudas sociales.
c) El capital mínimo
es de 3.000 euros
53. Una cooperativa
andaluza de segundo
grado indica que:
a) Dos o más cooperativas
se han agrupado formando una nueva cooperativa.
b) Los productos
fabricados son exclusivamente andaluces.
c) La actividad
que realiza es
financiera, dando créditos a los
socios cooperativos.
solución
54. No es una sociedad capitalista:
a) Sociedad Anónima.
b) Sociedad de
Responsabilidad Limitada.
55. Las diferencias entre acciones y participaciones
sociales son:
a) Que las acciones
tienen una rentabilidad fija y las participaciones una rentabilidad variable.
b) No existe ninguna
diferencia, ambas son títulos valores.
c) Que las
participaciones tienen mayores limitaciones de transmisibilidad
solución
PREGUNTAS SEMIABIERTAS
1.- En una Sociedad
Laboral al menos
el _____% del
capital social tiene
que ser propiedad
de los trabajadores indefinidos
de la empresa. 51%
solución
2.- La responsabilidad de
los socios respecto
a las deudas
sociales, en las
sociedades colectivas tiene
carácter__________________ ILIMITADA
3.- El capital de una sociedad de responsabilidad limitada
está divido en__________________ PARTICIPACIONES
solución
4. La sociedad
colectiva se debe considerar como una sociedad __________ PERSONALISTA
5. Una empresa
dedicada al cultivo de arándanos pertenece al sector __________PRIMARIO
solución
6. Las partes
alícuotas en las que se divide el capital de la Sociedad Anónima se denominan
__________ ACCIONES
solución