PREGUNTAS 2020
1. ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de
“Imposiciones a largo plazo”?
a) Activo corriente.
b) Neto patrimonial.
c) Activo no corriente.
2. Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo
corriente, se dice que:
a) El fondo de maniobra es positivo.
b) El fondo de maniobra es negativo
c) No podemos decir nada del fondo de maniobra.
3. Son elementos del inmovilizado material:
a) Terrenos y bienes naturales, instalaciones técnicas y
construcciones.
b) Terrenos y bienes naturales, maquinaria y mercaderías.
c) Maquinaria, materias primas y construcciones.
4. La suspensión de pagos se produce cuando:
a) El fondo de maniobra es negativo.
b) El fondo de maniobra es positivo.
c) La empresa tiene un exceso de recursos propios.
5. En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan:
a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un
periodo determinado.
b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en
bolsa.
c) El activo y pasivo de la empresa.
6. ¿Cuál es el resultado de explotación?
a) La diferencia entre las ventas y las compras.
b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la
actividad principal u ordinaria.
c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de
los clientes.
7. Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando:
a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas a corto
plazo.
b) La mayoría de los clientes no pagan.
c) Todo el activo está financiado con fondos propios
5. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total
cuando:
a) El Activo no corriente es igual al Pasivo no corriente.
b) El Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente.
c) El Activo no corriente más el Activo corriente es igual
al Patrimonio neto.
7. El estudio de la rentabilidad financiera es un asunto que
se incluye en:
a) El análisis patrimonial.
b) El análisis financiero.
c) El análisis económico.
8. Matemáticamente el Fondo de Maniobra es:
a) Patrimonio neto + Pasivo no corriente – Activo no
corriente.
b) Activo no corriente + Pasivo no corriente.
c) Activo total - Fondos propios.
9. Contablemente forman parte del activo corriente:
a) Los proveedores.
b) Las aplicaciones informáticas.
c) Los clientes.
10. Desde un punto de vista contable, la situación de
suspensión de pagos se da cuando:
a) El activo total es superior a la suma del patrimonio neto
y pasivo.
b) El fondo de maniobra es inferior a cero.
c) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente.
11. No forma parte de las cuentas anuales de las empresas:
a) La cuenta de pérdidas y ganancias.
b) El Código de Comercio.
c) El balance.
12. El Activo del balance de situación:
a) Se ordena según la liquidez de los elementos
patrimoniales que lo forman.
b) Representa el conjunto de obligaciones de la empresa.
c) Representa la totalidad de los gastos e ingresos que ha
tenido la empresa a lo largo del ejercicio económico.
14. ¿Cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene
una mayor exigibilidad?
a) Las reservas.
b) Proveedores de inmovilizado a largo plazo.
c) Acreedores por prestación de servicios.
1. A la situación patrimonial en la que ni liquidando todo
el activo tendríamos suficiente para afrontar las obligaciones de pago se llama
______________
2. Cuando los elementos que forman el Patrimonio neto y el
Pasivo se ordenan según el plazo para el cumplimiento de la obligación, se dice
que se tiene en cuenta su grado de _______________
3. Cuando una parte de las inversiones de la empresa a largo
plazo están financiadas con el exigible a corto plazo, el valor del fondo de
maniobra es __________________
PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES
1.- Cuando el Activo Corriente es mayor que el Pasivo
Corriente, se dice que:
a) El Fondo de Maniobra es negativo.
b) El Fondo de Maniobra es despreciable.e
2.- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:
a) No pertenece a las cuentas anuales.
b) Refleja los cambios en la composición del patrimonio neto
de la empresa de un ejercicio a otro.
3.- En cuanto a las cuentas anuales podemos afirmar que:
a) Están formadas por El Balance y el Estado de Flujos de
Efectivo.
b) Son obligatorias y deben ser elaboradas en un periodo
máximo de tres meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio.
4.- El análisis patrimonial de estados contables se
corresponde con:
a) El análisis de los recursos financieros utilizados por la
empresa para comprobar si son los más adecuados para garantizar el flujo
eficiente de fondos (liquidez).
b) El análisis de la rentabilidad de las inversiones y de
los capitales empleados en la empresa.
c) El análisis de la composición y el peso relativo del
patrimonio neto, activo y pasivo.
Solución:
el análisis patrimonial
5.- Los elementos y masas patrimoniales de activo se clasifican
de:
a) Menor a mayor exigibilidad.
b) Menor a mayor liquidez.
c) Mayor a menor exigibilidad
6.- Cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene
mayor liquidez:
a) Clientes.
b) Maquinaria.
7.- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de las
cuentas anuales?:
a) Balance.
b) Estado de cambios del patrimonio neto.
8.- ¿Cuál de los siguientes elementos patrimoniales es más
exigible?:
a) Deudas a largo plazo con entidades de crédito.
b) Proveedores.
9.- Si una empresa tiene exceso de liquidez:
a) Debería solicitarse una financiación a corto plazo por la
diferencia.
b) Está próxima a la suspensión de pagos.
10.- Estamos en una situación de máxima estabilidad
financiera o equilibrio total si:
a) El activo no corriente se encuentra financiado con pasivo
corriente.
b) El activo corriente se financia con el pasivo corriente.
11.- El Estado de flujos de efectivo recoge la siguiente información:
a) Cambios en la posición monetaria de un ejercicio a otro.
b) Situación financiera de la empresa al cierre de un
determinado ejercicio económico.
c) Rendimiento de la empresa durante un ejercicio, fruto de
su actividad
12.- Un fondo de maniobra positivo significa:
a) Que una parte del activo no corriente estaría financiado
con pasivo a corto plazo.
b) Que una parte del activo corriente estaría financiado con
recursos permanentes.
c) Que el activo corriente estaría financiado sólo con
pasivo a corto plazo.
13.- Supongamos que el tipo impositivo del Impuesto sobre
Sociedades pasa del 25% al 20%. ¿Le afectaría este hecho a la rentabilidad?
a) Sí, aumentará la rentabilidad económica (manteniendo
constante el activo).
b) Sí, impulsaría un crecimiento de la rentabilidad financiera
(manteniendo constante los recursos propios).
14. La parte del activo corriente que es financiado por la financiación
básica o recursos permanentes se denomina:
a) Neto.
b) Fondo de maniobra.
c) Umbral de rentabilidad.
15. ¿Cuál es el término que define la relación de los beneficios
antes de intereses e impuestos con el activo?:
a) Rentabilidad Económica.
b) Fondo de maniobra.
16. Cuál de los siguientes elementos patrimoniales tiene menor
liquidez:
a) Instalaciones técnicas.
b) Materias primas.
17. Una empresa presenta una situación de estabilidad financiera
cuando:
a) El pasivo corriente financia al activo corriente y parte del
activo no corriente.
b) La totalidad del activo se financia con fondos propios.
18. Un fondo de maniobra negativo:
a) Indica que el activo corriente es mayor que el pasivo
corriente.
b) Indica que la empresa puede atender a sus obligaciones de
pago.
c) Indica que parte del activo no corriente de la empresa
está financiado con pasivo corriente.
19. La rentabilidad financiera relaciona:
a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo
plazo de la empresa.
b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible.
20. Las amortizaciones producidas por el desgaste del activo de la empresa:
a) No tienen efectos contables.
b) No repercuten en la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Se contabilizan en el activo de la empresa con signo negativo
Solución:
los elementos patrimoniales
21. La masa patrimonial se define como:
a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado
económico-financiero.
b) Todos aquellos elementos que posee una empresa.
22. Para superar una situación de desequilibrio financiero a
corto plazo la empresa podría:
a) Adquirir más inmovilizado.
b) Aumentar sus existencias.
23. La rentabilidad económica se determina mediante el
cociente entre:
a) El beneficio económico y el activo total.
b) El beneficio neto y los capitales propios.
24. En la situación patrimonial de suspensión de pagos, el fondo
de maniobra es:
a) Positivo
b) Nulo.
25. La maquinaria es:
a) Un elemento de inmovilizado material.
b) Un elemento de inmovilizado inmaterial.
26. En la situación patrimonial de desequilibrio financiero
a corto plazo:
a) Parte del activo no corriente se financia con recursos a
corto plazo.
b) El activo se financia en su totalidad por neto.
27. ¿Qué es el fondo de maniobra?:
a) La parte de los capitales permanentes que financia el
activo corriente.
b) La acumulación de la depreciación del inmovilizado.
c) La acumulación de las ganancias no repartidas.
28. Las aplicaciones informáticas son un:
a) Pasivo corriente.
b) Activo corriente.
29. Si el ratio de Endeudamiento (Patrimonio neto/Pasivo
total) es igual a la unidad:
a) La empresa se encuentra ante la máxima estabilidad
financiera.
b) La empresa tiene un fondo de maniobra negativo.
c) La empresa tiene una deuda que equivale al 50% del
activo.
30. La cuenta “Préstamos a largo plazo”:
a) Pertenece al activo corriente.
b) Pertenece al activo no corriente.
31. El destino o aplicación de los medios de financiación de que dispone la empresa se refleja en:
a) El activo.
b) El pasivo.
c) El neto.
32. La Memoria:
a) Pertenece a las cuentas anuales.
b) Refleja la situación financiera de la empresa al cierre
de un determinado ejercicio económico.
c) Es un documento contable de carácter voluntario para las
empresas.
33. Si una empresa recurre a un préstamo a c/p para financiarse:
a) Aumentará su pasivo no corriente.
b) Aumentará su financiación ajena.
34. El Patrimonio de una empresa es:
a) Su activo real.
b) El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones.
35. La cuenta “Clientes, efectos comerciales a cobrar” pertenece
a:
a) Activo no corriente.
b) Pasivo no corriente.
36. El patrimonio neto de una empresa es:
a) La suma de sus deudas.
b) La suma de las aportaciones de los socios y de los
resultados de la empresa.
37. El estado de flujos de efectivo es la cuenta anual que
muestra:
a) Los cambios en la posición monetaria de un ejercicio a
otro.
b) Los cambios en el patrimonio de la empresa.
38. Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total
cuando:
a) El activo no corriente es igual al pasivo no corriente.
b) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente.
39. Entre las cuentas anuales se encuentran:
a) El Estado de Valor Actual Neto.
b) La Memoria.
40. Señala sólo la respuesta que consideres correcta:
a) La cuenta «Clientes» pertenece al activo no corriente.
b) La cuenta «Mobiliario» pertenece al patrimonio neto.
41. El análisis patrimonial de la empresa se realiza a través
de:
a) El balance de situación.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
42. Si una empresa se encuentra en una situación de estabilidad
financiera total:
a) El exigible total es mayor que el total de las inversiones.
b) El activo es igual que el exigible total.
43. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial:
a) La empresa se encuentra en grave situación de
inestabilidad.
b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera.
44. La cuenta de pérdidas y ganancias:
a) Es de información interna para la empresa pero nunca es
información financiera para el exterior.
b) Forma parte de las cuentas anuales de la empresa.
45. ¿Cuál de las siguientes igualdades se cumple siempre?
a) ACTIVO = PATRIMONIO NETO
b) ACTIVO = PASIVO
46. Una situación de estabilidad financiera normal se da
cuando:
a) El activo es igual al patrimonio neto.
b) El activo no corriente es menor que el patrimonio neto
más el pasivo no corriente.
47. ¿Cómo afectaría al fondo de maniobra la liquidación de
una deuda con un proveedor?:
a) No afecta, el Fondo de maniobra se mantiene.
b) Aumenta.
c) Disminuye
nota: esta pregunta a veces plantea problemas. Si liquido una deuda (la pago), estará disminuyendo el pasivo corriente. Pero como lo pago con dinero en efectivo, también baja el activo corriente en la misma cantidad. Por ello, el fondo de maniobra (FM = AC - PC) se mantiene.
48. Si una empresa recurre a un empréstito para financiarse:
a) Aumentará su pasivo corriente.
b) Aumentará su financiación ajena.
49. La rentabilidad económica es:
a) El rendimiento de las inversiones totales de la empresa.
b) El rendimiento de algunas inversiones de la empresa.
50. Si una empresa recurre a un préstamo a largo plazo para
financiarse:
a) Aumentará su pasivo no corriente.
b) Aumentará su financiación propia.
51. ¿Cuál es el estado financiero que muestra el rendimiento
de la empresa durante un ejercicio económico, fruto de su actividad?
a) El balance de situación.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
52. La Memoria:
a) Pertenece a las cuentas anuales.
b) Refleja la situación financiera de la empresa al cierre
de un determinado ejercicio económico.
PREGUNTAS CORTAS
2.- La ecuación básica del Patrimonio plantea que el Activo es igual a la suma del Patrimonio Neto y -------------
PASIVO
Solución:
el patrimonio de la empresa
3.- El patrimonio empresarial está formado por el conjunto de derechos, obligaciones y _______________
BIENES
Solución:
el patrimonio de la empresa
5. Las deudas que mantiene una empresa con vencimiento superior al año constituyen el _______________
PASIVO NO CORRIENTE
Solución: las masas patrimoniales
MATERIALES PARA PREPARAR SELECTIVIDAD ECONOMÍA EMPRESA
Productividad
Punto muerto
Producir o comprar
Pay-Back o plazo de recuperación
VAN (Valor Actualizado Neto)
TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)
Balance de situación
Ratios financieros y Fondo de Maniobra
Rentabilidad económica y financiera
Hola muy buenas podríais subir los resultados para corregirlo porfavor
ResponderEliminar¿La 1 de las preguntas cortas no sería inmaterial?
ResponderEliminarInmaterial es lo mismo que ingangible
Eliminar