Preguntas test Selectividad economía ANDALUCÍA. Tema 1 "la razón de ser de las empresas"

PREGUNTAS 2022
1. El enfoque teórico que concibe la empresa como un sistema señala que ésta tiene como características, entre otras:
a) Ser un sistema abierto, global y que se autorregula.
b) Ser un sistema autocrático, digital y estar compuesto por sindicatos y empresarios.
c) Ser un sistema cerrado, autárquico y cibernético.
2. Indica cuál de las siguientes consideraciones o concepciones en la evolución del concepto de empresario no es correcta:
a) El empresario como gestor clínico de las emociones.
b) El empresario es una persona que mide y asume riesgo.
c) El empresario es una persona innovadora.
3. Hablamos de coste social cuando:
a) Una empresa tiene pérdidas.
b) Se producen externalidades negativas que no son asumidas por las empresas.
c) Cuando una empresa tiene un alto grado de tecnificación y utiliza poca mano de obra.
4. Son agentes económicos:
a) La tierra, el trabajo y el capital.
b) Las economías domésticas, las empresas y el sector público.
c) El dinero y los restantes medios de pago utilizados en una transacción comercial.
5. Los cambios producidos en el denominado entorno general de la empresa:
a) Afectan a todas las empresas.
b) Solo afectan a las empresas de un determinado sector.
c) Solo afecta de forma precisa a una empresa.
1. Uno de los objetivos fundamentales de la empresa es:
a) Generar valor económico.
b) Pagar los salarios a sus trabajadores.
c) Ganar dinero.
2. El empresario individual:
a) Puede tener trabajadores a su cargo.
b) Tributa por el impuesto de sociedades.
c) Es una persona jurídica.
3. La pandemia sufrida por la COVID 19:
a) Es un factor económico del entorno general de cualquier empresa.
b) No afecta a las empresas de modo significativo.
c) Es un factor exclusivo del entorno específico de las empresas sanitarias
4. Una ventaja competitiva:
a) Significa que la empresa siempre obtendrá beneficio.
b) Es ofrecer el mismo producto en todos los mercados en los que está la empresa.
c) Es una fortaleza que tiene nuestra empresa y no la tiene ningún otro competidor.
5. Los proveedores de una empresa forman parte del:
a) Entorno general.
b) Entorno específico.
c) Los proveedores no forman parte del entorno de la empresa
6. La toma de decisiones en toda la actividad económica corresponde a:
a) Los factores productivos.
b) Los agentes económicos y sociales.
c) Los programas informáticos.
7. La cadena de valor se refiere a:
a) La cadena de producción del producto.
b) El conjunto de actividades que desarrolla una empresa para fabricar y/o vender un determinado producto.
c) A la ventaja competitiva que obtiene una empresa cuando ofrece sus productos con una
característica diferente a la que lo hace la competencia.
8. Para Knight, el concepto que define al empresario es:
a) La organización.
b) El riesgo.
c) La oportunidad de negocio.
9. El entorno específico de la empresa lo conforman, entre otros:
a) Los clientes, proveedores y los factores culturales.
b) Los factores políticos, económicos y tecnológicos.
c) Los clientes, proveedores y competencia.
10. Ser líder en costes puede ser debido a:
a) Que nuestro producto es el de mayor calidad.
b) Que nuestro producto está orientado a los clientes de un alto poder adquisitivo.
c) Tener economías de escala.
11. Son externalidades producidas por una empresa:
a) Los impuestos indirectos pagados por los clientes.
b) La contaminación que produce la empresa.
c) Los productos sustitutivos fabricados por otras empresas.
12. El objetivo de la responsabilidad social de la empresa es:
a) Incrementar la rentabilidad económica de la empresa.
b) Asumir como propios los costes sociales de la empresa.
c) Mejorar la productividad de los trabajadores.
1. Para Knight, el concepto que define al empresario es el __________ .RIESGO
2. La estrategia __________ se encarga de tomar las decisiones relacionadas con el objeto o alcance global de la empresa. COMPETITIVA
3. El coste __________ es el que generan las empresas cuando su actividad perjudica a otras personas que no forman parte de estas. EXTERNO
4. Adam Smith definió al empresario como persona ___________ de los medios de producción.
5. El autor que enunció la teoría del empresario emprendedor fue __________ .CANTILLÓN
6. El grado de satisfacción que produce el __________ de un determinado bien o servicio recibe el nombre de utilidad. CONSUMO
7. J. K. Galbraith se refiere a la estructura directiva como __________ . TECNOESTRUCTURA
8. El documento voluntario en el que se recogen de forma esquematizada las actividades realizadas por una empresa desde la perspectiva social se denomina __________ social. BALANCE
9. Los cambios tecnológicos, culturales o políticos forman parte del entorno __________ de las empresas. GENERAL
1. La empresa X tiene planeado lanzar su producto con el uso
de un nuevo material. Ante la nueva estrategia existe una probabilidad media de
que se produzca una campaña negativa por parte de las organizaciones de
consumidores. Ello, en el análisis DAFO, representa:
a) Una amenaza.
b) Una debilidad.
c) Una fortaleza.
2. La empresa X tiene planeado lanzar su producto con el uso
de un nuevo material. Ante la nueva estrategia existe una probabilidad media de
que se produzca una campaña negativa por parte de las organizaciones de
consumidores. Ello, en el análisis DAFO, representa:
a) Una amenaza.
b) Una debilidad.
c) Una fortaleza.
3. Son áreas funcionales de la empresa:
a) La junta general de accionistas y el consejo de
administración.
b) Producción, comercial, inversión y financiación, recursos
humanos.
c) Los trabajadores, empresarios, clientes y proveedores.
4. Se puede definir al empresario como aquella persona que:
a) Se corresponde obligatoriamente con una sociedad
mercantil.
b) Asume la responsabilidad en la gestión de la empresa.
c) Es el director financiero de la empresa.
5. El aumento del tipo de interés es un elemento:
a) Del entorno general de la empresa.
b) Del entorno específico de la empresa.
c) Del entorno sectorial de la empresa.
6. En el análisis del entorno general de una investigación
de mercados la empresa podría estudiar:
a) El comportamiento del consumidor.
b) La competencia.
c) El entorno legal.
7. Una empresa que vende en todo el mercado un producto
significativamente diferente al resto de los competidores a un precio inferior,
ha implantado una estrategia competitiva de:
a) Diferenciación.
b) Liderazgo en costes.
c) Enfoque.
8. La regulación general del mercado de trabajo forma parte
del:
a) Ámbito interno de la empresa.
b) Entorno próximo o específico de una empresa.
c) Entorno general de una empresa.
9. Cuando decimos que una empresa está en permanente
contacto con su entorno, estamos asumiendo que la empresa es:
a) Un sistema global.
b) Un sistema abierto.
c) Un sistema autorregulado.
10. Hablamos de entorno específico cuando nos referimos a:
a) Clientes y proveedores.
b) Cambios demográficos.
c) Cambios en la economía y la política que pueden afectar a
la empresa.
1. Los factores que afectan de manera concreta a cada una de
las empresas y varían según el tipo de empresa forman parte del
entorno_________________ESPECÍFICO
2. La teoría según la cual el empresario es aquella persona
que asume el riesgo fue formulada por________________KNIGHT
3. En el entorno específico, al conjunto de empresas que
fabrican o comercializan, en un mismo mercado, un mismo producto o prestan un
mismo servicio se le denomina _______________COMPETENCIA
1. Señale cuál de los siguientes objetivos se identifica de manera
más evidente con los propietarios de una sociedad que cotiza en bolsa:
a) La mayor participación en las decisiones de la empresa.
b) El mayor prestigio profesional.
c) La rentabilidad de la inversión en la empresa.
2. Los proveedores de una empresa forman parte del:
a) Entorno general.
b) Entorno económico.
c) Entorno específico.
3. El empresario individual:
a) Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas.
b) No puede tener trabajadores a su cargo.
c) Su responsabilidad es siempre limitada ante las deudas
contraídas con terceros.
4. La ética empresarial supone para la empresa:
a) Una menor credibilidad del negocio y una mejor percepción
del cliente.
b) Un aumento de la credibilidad del negocio y una mejor
percepción del cliente.
c) Un aumento de la credibilidad del negocio y una menor
percepción del cliente.
5. Los acreedores de una empresa forman parte del:
a) Entorno específico.
b) Entorno general.
c) Los acreedores de una empresa no forman parte del entorno.
6. El entorno general:
a) Es aquel que afecta de forma intensa a las empresas industriales.
b) Es aquel que afecta a la estructura empresarial de un país
en general.
c) Es aquel que no afecta nunca a las empresas en general.
7. La teoría según la cual se considera al empresario como un
innovador se debe a:
a) Karl Marx.
b) Joseph H. Schumpeter.
c) John K. Galbraith.
PREGUNTAS
SEMIABIERTAS
1. La empresa es un sistema ___________ ya que, al
relacionarse con su entorno, todo lo que pasa fuera de ella le afecta e influye
en sus decisiones (Respuesta: ABIERTO)
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

Tema 3 "Desarrollo de empresas"
Tema 4 "La producción"
Tema 5 "Aprovisionamiento"
Tema 6 "Las inversiones de la empresa"
Tema 8 "El marketing"
Temas 9 y 10 "Contabilidad I y II"
Tema 11: "Dirección y organización de la empresa"
Tema 12: "Los recursos humanos"