Selectividad economía de la empresa preguntas tipo test tema 4 "La producción"
Preguntas tipo test con soluciones de selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en el tema 4: "la producción"
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE para más explicaciones y ejercicios resueltos
1.- Los costes variables son:
1.- Los costes variables son:
a) Los que dependen de la
cantidad de producto obtenido.
b) Los que varían en función del
tiempo.
c) Los que son independientes del
volumen de producción.
2.- Indique la respuesta
correcta:
a) Un incremento de la producción
siempre lleva asociado un incremento de la
productividad.
b) La productividad aumenta
cuando el valor de la producción aumenta en igual
proporción que el coste de los
factores empleados.
c) La productividad aumenta
cuando el valor de la producción disminuye en menor
proporción de lo que disminuye el
coste de los factores empleados.
3.- La productividad de un factor
en un periodo de tiempo se expresa como:
a) La relación entre el coste de
fabricación de un producto y su precio de venta.
b) La relación entre el volumen
de producción de un producto y las unidades de factor empleadas para producirlo.
c) El número de unidades de
producto fabricado por una empresa a lo largo de ese periodo.
4.- El punto muerto:
a) Se sitúa en el punto de corte
entre las funciones de ingresos totales y costes totales de la empresa.
b) Sólo se pone de manifiesto cuando
la empresa ha obtenido la correspondiente certificación de calidad de sus
productos.
c) Sólo tiene sentido en las
empresas comerciales, pues en las industriales el precio de venta está por
encima del coste variable unitario.
5.- Los costes fijos son:
a) Independientes del volumen de
producción.
b) Todos los gastos de la
empresa.
c) Todos los gastos realizados
para obtener un producto.
6.- El sueldo del gerente de la
empresa es:
a) Un coste directo y
generalmente fijo.
b) Un coste directo y generalmente
variable.
c) Un coste indirecto y
generalmente fijo.
7.- En una fábrica de muebles, el
consumo de madera para la fabricación de los muebles es:
a) Un coste fijo medio.
b) El coste total.
c) Un coste variable.
8.- Para que una empresa genere beneficios,
la cantidad de producción vendida deberá ser:
a) Mayor que el punto muerto.
b) Menor que el punto muerto.
c) Igual al punto muerto.
9.- Los costes indirectos son:
a) Los que afectan a un solo
producto de una empresa.
b) Los que no varían con la
producción de una empresa.
c) Los que afectan a varios
productos de una empresa.
10.- Indique cuál de las
siguientes respuestas es correcta:
a) El alquiler del local es un
coste variable al igual que la compra de material de oficina.
b) El alquiler del local es un
coste fijo y la compra de material de oficina es variable.
c) El alquiler del local es un
coste fijo al igual que la compra de material de oficina.
11. El umbral de producción:
a) Busca que el umbral de
rentabilidad aumente.
b) Sólo tiene en cuenta los
costes variables.
c) Ayuda a decidir, en función de
los costes, si es mejor fabricar en la empresa o comprar a un proveedor.
12. Los costes que son difíciles
de asignar a un solo producto se denominan:
a) Fijos.
b) Directos.
c) Indirectos.
13. La forma en la que se combinan
los diferentes factores productivos se denomina:
a) Tecnología.
b) Capital.
c) Innovación.
14. La productividad:
a) Es una medida de carácter
exclusivamente financiero, puesto que los inputs considerados
se miden siempre en unidades monetarias.
b) Puede calcularse de forma
individualizada para cada uno de los factores de producción o global para todos
ellos.
c) Para un nivel de producción
dado, es mayor conforme aumente el consumo de factores productivos.
15. La eficiencia de un proceso de
producción nos mide:
a) La máxima cantidad de producto
con el mínimo empleo de recursos.
b) La máxima cantidad de producto
que satisfaga la demanda del mismo.
c) La máxima cantidad de producto
con el mínimo número de obreros.
16. Una empresa aumenta su
productividad cuando:
a) Se obtienen varios productos
diferenciados.
b) Aumenta su producción en
relación a los recursos empleados.
c) Se produce una variación en el
precio de los recursos empleados.
17. El coste se produce cuando:
a) Se produce la salida de
efectivo.
b) Se adquieren los factores.
c) Se consumen los factores.
18. El concepto I+D+i se refiere
a:
a) La innovación, el desarrollo y
la iniciativa.
b) La inversión, el derecho y la
innovación.
c) La investigación, el
desarrollo y la innovación.
19. La función de producción:
a) Relaciona la cantidad
producida con los factores de producción utilizados.
b) Representa la demanda de la
empresa.
c) Sólo es aplicable a las
empresas de servicios.
20. La productividad es una medida
de:
a) La eficiencia.
b) La eficacia.
c) La rentabilidad.
21. El umbral de rentabilidad o
punto muerto:
a) Es el mínimo precio de venta
rentable para la empresa
b) Es el volumen de producción y
venta a partir del cual se obtiene beneficios
c) Es el tamaño mínimo que debe
tener la empresa para obtener beneficios.
22. El coste se produce cuando:
a) Se adquieren los factores de
producción.
b) Se consumen en la producción
los factores comprados.
c) Se pagan los factores de
producción adquiridos.
los costes de la empresa
23. Entendemos por coste fijo
unitario:
a) El coste medio multiplicado
por el número de unidades producidas.
b) El coste total menos el coste
fijo entre el número de unidades producidas.
c) El coste fijo dividido entre
el número de unidades producidas.
24. Si el volumen de ventas de una
empresa está por encima de su umbral de rentabilidad:
a) El coste variable por unidad
es mayor al precio.
b) Los costes totales son
inferiores a los ingresos totales.
c) La empresa tiene pérdidas.
25. Son costes fijos:
a) Los proporcionales a la
cantidad producida.
b) Los que igualan a los costes
variables en el punto muerto o umbral de rentabilidad.
c) Aquellos que son
independientes de la variación de la producción en un período de tiempo
determinado.
26. La productividad:
a) Es una medida de carácter
exclusivamente financiero, puesto que los inputs
considerados se miden siempre en
unidades monetarias.
b) Puede calcularse de forma
individualizada para cada uno de los factores de producción
o global para todos ellos.
c) Para un nivel de producción
dado, es mayor conforme aumente el consumo de factores
productivos.
27. La función de producción:
a) Relaciona la cantidad
producida con los factores de producción utilizados.
b) Representa la demanda de la
empresa.
c) Sólo es aplicable a las
empresas de servicios.
28. Los costes fijos:
a) No dependen del nivel de
producción.
b) En todos los casos, son
imputables directamente a los productos fabricados sin
necesidad de utilizar clave de
reparto o criterio de asignación.
c) Son iguales para todas las
empresas.
29. ¿Cuándo se suele utilizar la clasificación de los costes
en directos e indirectos?
a) Cuando la empresa fabrica diversos productos y no resulta
fácil asignar a cada tipo de producto sus costes asociados.
b) Cuando queremos realizar una clasificación en función de
la cantidad de producto fabricada.
c) Solo en aquellas empresas cuya actividad es industrial.
30. Cuándo una tecnología A produce la misma cantidad de un
producto que otra tecnología B, pero utiliza menos unidades de factores de
producción, decimos que:
a) Tiene mayor eficiencia técnica.
b) Tiene mayor eficacia económica.
c) Tiene mayor eficacia técnica.
La eficiencia
31. Los costes fijos:
a) Dependen del volumen de
producción.
b) No dependen del volumen de
producción.
c) Dependen del volumen de
ventas.
32. ¿Cómo se denomina a los costes
que son independientes del nivel de producción?
a) Costes fijos.
b) Costes variables.
c) Costes totales.
33. Los costes directos:
a) Sólo existen en el largo plazo
pues a corto plazo todos los costes son indirectos.
b) Son imputables al producto sin
necesidad de utilizar clave de reparto o criterio de asignación.
c) Son todos aquellos en los que
incurre la empresa para poder producir la primera unidad de producto.
34. La productividad:
a) Mide la eficiencia de la
empresa.
b) Mide la rentabilidad de la
empresa.
c) Mide la competitividad de la
empresa.
35. Mediante la función de
producción:
a) Se genera valor añadido o
riqueza para la empresa.
b) Se contamina el entorno de la
empresa.
c) Se gestionan los recursos
financieros de la empresa.
36. Entendemos por coste variable
unitario:
a) El coste medio multiplicado
por el número de unidades producidas.
b) El coste total menos el coste
fijo.
c) El coste variable dividido
entre el número de unidades producidas.
37. Si los costes totales son
inferiores a los ingresos totales de una empresa:
a) La empresa no ha superado su
umbral de rentabilidad.
b) Los costes marginales de la
empresa son nulos.
c) La empresa obtiene beneficios.
PREGUNTAS CORTAS
1.- Las materias primas con las
que se fabrica un producto son un coste ________________ VARIABLE
2.- Aquellos costes que afectan
al proceso productivo en general o son comunes a diversos productos y, por
tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de
utilizar criterios de asignación, se denominan costes________________INDIRECTOS
3. Cuando los costes no dependen
de la producción de la empresa estamos definiendo los costes ________FIJOS
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE
para más explicaciones y ejercicios resueltos
Aquí todas las preguntas tema por tema:
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

Aquí todas las preguntas tema por tema:
MATERIALES PARA PREPARAR SELECTIVIDAD ECONOMÍA EMPRESA
Productividad
El cálculo de la productividad? (explicación completa paso a paso)
Punto muerto
Cómo calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad (en menos de 10 minutos)
El punto muerto (explicación completa paso a paso)
Producir o comprar
La decisión de comprar o producir (explicación completa paso a paso)
Pay-Back o plazo de recuperación
Cómo calcular el PAY-BACK (en 6 minutos)
El pay-back o plazo de recuperación (explicación completa paso a paso)
VAN (Valor Actualizado Neto)
Cómo calcular el VAN (en menos de 8 minutos)
El valor actualizado neto (VAN) (explicación completa paso a paso)
TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)
Cómo calcular la TIR (en 10 minutos)
La tasa interna de rentabilidad (TIR) (explicación completa paso a paso)
Balance de situación
Cómo hacer un balance de situación paso a paso (en 10 minutos)
El balance de situación (explicación completa paso a paso)
Ratios financieros y Fondo de Maniobra
Cómo calcular los ratios financieros y el fondo de maniobra (en menos de 10 minutos)
El fondo de maniobra (explicación completa paso a paso)
Los ratios financieros (explicación completa paso a paso)
Rentabilidad económica y financiera
Cómo calcular la rentabilidad económica y financiera (en menos de 8 minutos)
No hay comentarios: