Header Ads

Preguntas test Selectividad economía ANDALUCÍA. Tema 1 "la razón de ser de las empresas"

Preguntas tipo test con soluciones de selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en el tema 1: "la razón de ser de las empresas".


SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE Siguenos en YouTube para más explicaciones y ejercicios resuelto



PREGUNTAS 2022


1. El enfoque teórico que concibe la empresa como un sistema señala que ésta tiene como características, entre otras: 

a)  Ser un sistema abierto, global y que se autorregula. 

b)  Ser un sistema autocrático, digital y estar compuesto por sindicatos y empresarios. 

c)  Ser un sistema cerrado, autárquico y cibernético. 

 

2. Indica cuál de las siguientes consideraciones o concepciones en la evolución del concepto de empresario no es correcta:

a)  El empresario como gestor clínico de las emociones. 

b)  El empresario es una persona que mide y asume riesgo. 

c)  El empresario es una persona innovadora. 

 

3. Hablamos de coste social cuando:
a) Una empresa tiene pérdidas.
b) Se producen externalidades negativas que no son asumidas por las empresas.
c) Cuando una empresa tiene un alto grado de tecnificación y utiliza poca mano de obra. 

 

4. Son agentes económicos: 

a)  La tierra, el trabajo y el capital. 

b)  Las economías domésticas, las empresas y el sector público. 

c) El dinero y los restantes medios de pago utilizados en una transacción comercial. 

 

5. Los cambios producidos en el denominado entorno general de la empresa: 

a)  Afectan a todas las empresas. 

b)  Solo afectan a las empresas de un determinado sector. 

c)  Solo afecta de forma precisa a una empresa. 



PREGUNTAS 2021

1. Uno de los objetivos fundamentales de la empresa es: 

a) Generar valor económico.
b) Pagar los salarios a sus trabajadores.
c) Ganar dinero. 


2. El empresario individual:

a) Puede tener trabajadores a su cargo. 

b) Tributa por el impuesto de sociedades. 

c) Es una persona jurídica. 


3. La pandemia sufrida por la COVID 19:
a) Es un factor económico del entorno general de cualquier empresa.
b) No afecta a las empresas de modo significativo.
c) Es un factor exclusivo del entorno específico de las empresas sanitarias 


4. Una ventaja competitiva: 

a) Significa que la empresa siempre obtendrá beneficio.
b) Es ofrecer el mismo producto en todos los mercados en los que está la empresa.

c) Es una fortaleza que tiene nuestra empresa y no la tiene ningún otro competidor. 


5. Los proveedores de una empresa forman parte del:
a) Entorno general.
b) Entorno específico.
c) Los proveedores no forman parte del entorno de la empresa 


6. La toma de decisiones en toda la actividad económica corresponde a: 

a) Los factores productivos.
b) Los agentes económicos y sociales.

c) Los programas informáticos. 


7. La cadena de valor se refiere a:
a) La cadena de producción del producto.
b) El conjunto de actividades que desarrolla una empresa para fabricar y/o vender un determinado producto.
c) A la ventaja competitiva que obtiene una empresa cuando ofrece sus productos con una 

característica  diferente a la que lo hace la competencia. 


8. Para Knight, el concepto que define al empresario es: 

a) La organización.
b) El riesgo.
c) La oportunidad de negocio. 


9. El entorno específico de la empresa lo conforman, entre otros: 

a) Los clientes, proveedores y los factores culturales.
b) Los factores políticos, económicos y tecnológicos.
c) Los clientes, proveedores y competencia. 


10. Ser líder en costes puede ser debido a: 

a) Que nuestro producto es el de mayor calidad.
b) Que nuestro producto está orientado a los clientes de un alto poder adquisitivo. 

c) Tener economías de escala. 


11. Son externalidades producidas por una empresa:
a) Los impuestos indirectos pagados por los clientes.
b) La contaminación que produce la empresa.
c) Los productos sustitutivos fabricados por otras empresas. 

 

12. El objetivo de la responsabilidad social de la empresa es:
a) Incrementar la rentabilidad económica de la empresa. 

b) Asumir como propios los costes sociales de la empresa. 

c) Mejorar la productividad de los trabajadores.  


1. Para Knight, el concepto que define al empresario es el __________ .RIESGO

2. La estrategia __________ se encarga de tomar las decisiones relacionadas con el objeto o alcance global de la empresa. COMPETITIVA

3. El coste __________ es el que generan las empresas cuando su actividad perjudica a otras personas que no forman parte de estas. EXTERNO

4. Adam Smith definió al empresario como persona ___________ de los medios de producción. 

5. El autor que enunció la teoría del empresario emprendedor fue __________ .CANTILLÓN

6. El grado de satisfacción que produce el __________ de un determinado bien o servicio recibe el nombre de utilidad.  CONSUMO

7. J. K. Galbraith se refiere a la estructura directiva como __________ . TECNOESTRUCTURA


8. El documento voluntario en el que se recogen de forma esquematizada las actividades realizadas por una empresa desde la perspectiva social se denomina __________ social. BALANCE


9. Los cambios tecnológicos, culturales o políticos forman parte del entorno __________ de las empresas.  GENERAL


PREGUNTAS 2020

1. La empresa X tiene planeado lanzar su producto con el uso de un nuevo material. Ante la nueva estrategia existe una probabilidad media de que se produzca una campaña negativa por parte de las organizaciones de consumidores. Ello, en el análisis DAFO, representa:

a) Una amenaza.

b) Una debilidad.

c) Una fortaleza.


2. La empresa X tiene planeado lanzar su producto con el uso de un nuevo material. Ante la nueva estrategia existe una probabilidad media de que se produzca una campaña negativa por parte de las organizaciones de consumidores. Ello, en el análisis DAFO, representa:

a) Una amenaza.

b) Una debilidad.

c) Una fortaleza.


3. Son áreas funcionales de la empresa:

a) La junta general de accionistas y el consejo de administración.

b) Producción, comercial, inversión y financiación, recursos humanos.

c) Los trabajadores, empresarios, clientes y proveedores.


4. Se puede definir al empresario como aquella persona que:

a) Se corresponde obligatoriamente con una sociedad mercantil.

b) Asume la responsabilidad en la gestión de la empresa.

c) Es el director financiero de la empresa.


5. El aumento del tipo de interés es un elemento:

a) Del entorno general de la empresa.

b) Del entorno específico de la empresa.

c) Del entorno sectorial de la empresa.


6. En el análisis del entorno general de una investigación de mercados la empresa podría estudiar:

a) El comportamiento del consumidor.

b) La competencia.

c) El entorno legal.


7. Una empresa que vende en todo el mercado un producto significativamente diferente al resto de los competidores a un precio inferior, ha implantado una estrategia competitiva de:

a) Diferenciación.

b) Liderazgo en costes.

c) Enfoque.


8. La regulación general del mercado de trabajo forma parte del:

a) Ámbito interno de la empresa.

b) Entorno próximo o específico de una empresa.

c) Entorno general de una empresa.


9. Cuando decimos que una empresa está en permanente contacto con su entorno, estamos asumiendo que la empresa es:

a) Un sistema global.

b) Un sistema abierto.

c) Un sistema autorregulado.


10. Hablamos de entorno específico cuando nos referimos a:

a) Clientes y proveedores.

b) Cambios demográficos.

c) Cambios en la economía y la política que pueden afectar a la empresa.


1. Los factores que afectan de manera concreta a cada una de las empresas y varían según el tipo de empresa forman parte del entorno_________________ESPECÍFICO

2. La teoría según la cual el empresario es aquella persona que asume el riesgo fue formulada por________________KNIGHT

3. En el entorno específico, al conjunto de empresas que fabrican o comercializan, en un mismo mercado, un mismo producto o prestan un mismo servicio se le denomina _______________COMPETENCIA


                                                              PREGUNTAS 2019

1. Señale cuál de los siguientes objetivos se identifica de manera más evidente con los propietarios de una sociedad que cotiza en bolsa:

a) La mayor participación en las decisiones de la empresa.

b) El mayor prestigio profesional.

c) La rentabilidad de la inversión en la empresa.


2. Los proveedores de una empresa forman parte del:

a) Entorno general.

b) Entorno económico.

c) Entorno específico.


3. El empresario individual:

a) Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

b) No puede tener trabajadores a su cargo.

c) Su responsabilidad es siempre limitada ante las deudas contraídas con terceros.


4. La ética empresarial supone para la empresa:

a) Una menor credibilidad del negocio y una mejor percepción del cliente.

b) Un aumento de la credibilidad del negocio y una mejor percepción del cliente.

c) Un aumento de la credibilidad del negocio y una menor percepción del cliente.


5. Los acreedores de una empresa forman parte del:

a) Entorno específico.

b) Entorno general.

c) Los acreedores de una empresa no forman parte del entorno.


6. El entorno general:

a) Es aquel que afecta de forma intensa a las empresas industriales.

b) Es aquel que afecta a la estructura empresarial de un país en general.

c) Es aquel que no afecta nunca a las empresas en general.


7. La teoría según la cual se considera al empresario como un innovador se debe a:

a) Karl Marx.

b) Joseph H. Schumpeter.

c) John K. Galbraith.

 

PREGUNTAS SEMIABIERTAS

1. La empresa es un sistema ___________ ya que, al relacionarse con su entorno, todo lo que pasa fuera de ella le afecta e influye en sus decisiones  (Respuesta: ABIERTO)



PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES

1.- Los clientes de una empresa forman parte del:
a)  Entorno específico.
b)  Entorno general.
c)  Los clientes  de  una  empresa  no  forman parte del entorno


2.¿Cuál  de  las  siguientes  respuestas  constituye  una de las diversas funciones que la empresa realiza en la sociedad?
a)  Combinar o coordinar los factores productivos.
b)  Definir políticas  macroeconómicas  para  cada  sector de actividad.
c)  Promulgar normas sociales de obligado cumplimiento


3. ¿Cuál de las siguientes respuestas forma parte del entorno específico de la empresa?
a)  Proveedores.
b)  Factores culturales.
c)  Aspectos tecnológicos


4. Los objetivos  estratégicos  y  tácticos  de  una empresa  se diferencian,  entre  otros  rasgos,  en  los siguientes:
a)  En que los primeros se plantean a corto plazo y los segundos a medio y largo plazo.
b)  En que los primeros se plantean a medio y largo plazo y los segundos a corto.
c)  Ninguna de las respuestas anteriores es cierta


5.  Con la Responsabilidad  Social  Corporativa  las empresas tratan de:
a)  Mejorar  la  sociedad  desde  un  punto  ambiental, social y económico.
b)  No incluir entre sus objetivos valores como la ética empresarial.
c)  Cumplir con la normativa vigente ya que les obligaa llevarla a cabo.


6. J.K.  Galbraith  se  refiere  a  la  estructura  directiva como:
a)  La directiva innovadora.
b)  La estructura organizadora.
c)  La tecnoestructura


7. El  grado  de  satisfacción  que  produce  el  consumo  de un determinado bien o servicio recibe el nombre de:
a)  Necesidad.
b)  Utilidad.
c)  Deseo.


8. Una  de  las  características  del  empresario  es  que siempre tiene que tomar sus decisiones…
a)  En condiciones de riesgo.
b)  Basándose exclusivamente en la intuición.
c)  En condiciones de igualdad de oportunidades


9. En  la  actualidad,  con  relación  al  empresario, señale cual es la respuesta correcta.
a)  El  empresario  profesional,  siempre  es  el propietario del capital.
b)  El  empresario  no  tiene  por  qué  ser  una  única persona.
c)  El empresario tiene como tarea única y exclusiva el fijar los objetivos de la empresa.


10. ¿Cuál de las siguientes respuestas no forma parte del entorno general de la empresa?
a)  Proveedores.
b)  Factores legales.
c)  Aspectos demográficos.


11. ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con relación a la ética en los negocios?:
a)  La aplicación de principios éticos no conllevan ningún beneficio adicional para la empresa.
b)  La aplicación de principios éticos disminuye la motivación del empresario, ya que le impide alcanzar el máximo beneficio.
c)  La aplicación de principios éticos en los negocios, aumenta el prestigio o imagen de la empresa


12. ¿Cuál  de  los  siguientes  aspectos  constituyen  el entorno específico de la empresa?
a)  Entorno económico.
b)  Los competidores.
c)  Entorno ecológico o medioambiental.


13. Los clientes de una empresa forman parte del:
a)  Entorno específico.
b)  Entorno general.
c)  Los clientes de una empresa no forman parte del entorno.


14. Los costes sociales:
a)  Son  las  retribuciones  que  reciben  los trabajadores de la empresa.
b)  No varían con el volumen de producción.
c)  Son los costes que genera la empresa y son soportados por la sociedad.


15. Las externalidades negativas de una empresa:
a)  No existen. Es un concepto inventado por los ecologistas.
b)  Suponen un coste para la sociedad cuando no son asumidas por la empresa.
c)  Se refieren a  los productos  defectuosos que fabrica la empresa y que tiene que venderlos por debajo de su precio de coste.


16. Son áreas funcionales de la empresa:
a)  La Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración.
b)  Producción, Comercial y Recursos Humanos.
c)  Los trabajadores y los empresarios


17.Para  J.A.  Schumpeter,  el  factor  explicativo  de  las ganancias del empresario es:
a)  El riesgo.
b)  La innovación y el progreso técnico.
c)  El  poder  que  ostentan  los  directivos  de  las empresas sobre el resto de trabajadores.


18.  El documento que declara los valores primarios de una empresa y las reglas éticas que espera que sigan sus empleados, se denomina:
a)  Balance Social.
b)   Código de Ética.
c)  Ética en los negocios.


19. Para J.A. Schumpeter, el concepto que define al empresario es:
a)  El riesgo.
b)   La innovación.
c)  Como organizador.

Solución


20. La responsabilidad social de la empresa se refiere principalmente al hecho de que:
a)  El  empresario  tiene  que  contribuir  en  la eliminación del paro.
b)   El  empresario  no  sólo  se  preocupa  por  sus beneficios  si  no  por  la  forma  en  la  que  los obtiene y por su contribución a la sociedad.
c)  El  empresario  tiene  que  asegurar  una  calidad mínima de los productos


21.  La  contaminación  acústica  que  emiten  ciertos lugares de ocio, son:
a)  Costes sociales negativos.
b)   Costes sociales positivos.
c)  Costes económicos positivos.


22.  Para  Knight,  el  concepto  que  define  al empresario es:
a)  El riesgo.
b)   La innovación.
c)  La invención


23. Los costes sociales son:
a)  Los costes que genera la empresa y  que  son soportados por la sociedad.
b)   Las  retribuciones  que  reciben  los trabajadores de la empresa.
c)  Los costes que no varían con el volumen de producción.


24.  ¿Cuál  de  los  siguientes  aspectos  constituyen  el entorno específico de la empresa?
a)  Entorno económico.
b)  Los competidores.
c)  Entorno ecológico o medioambiental.


25. Las emisiones de humo vertidas al Medio Ambiente por empresas industriales, son:
a)  Costes sociales positivos.
b)   Costes sociales negativos.
c)  Costes económicos positivos


PREGUNTAS CORTAS

1.  Para  una  empresa,  los  cambios  en  la  legislación  se  consideran  como  parte  del  entorno …………… GENERAL
2.-  El  conjunto  de  elementos  o  entidades  que  afectan  de  forma  directa  a  una  empresa  concreta  se  denomina entorno…… ….. ESPECÍFICO

Solución

SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE Siguenos en YouTube para más explicaciones y ejercicios resueltos

Aquí todas las preguntas tema por tema:

Tema 2 "Clases de empresas"
Tema 3 "Desarrollo de empresas"
Tema 4 "La producción"
Tema 5 "Aprovisionamiento"
Tema 6 "Las inversiones de la empresa"
Tema 8 "El marketing" 
Temas 9 y 10 "Contabilidad I y II" 
Tema 11: "Dirección y organización de la empresa" 
Tema 12: "Los recursos humanos"

MATERIALES PARA PREPARAR SELECTIVIDAD ECONOMÍA EMPRESA

Productividad
El cálculo de la productividad? (explicación completa paso a paso)

Punto muerto
El punto muerto (explicación completa paso a paso)

Producir o comprar  
La decisión de comprar o producir    (explicación completa paso a paso)

Pay-Back o plazo de recuperación
Cómo calcular el PAY-BACK   (en 6 minutos)
El pay-back o plazo de recuperación (explicación completa paso a paso)

VAN (Valor Actualizado Neto)
Cómo calcular el VAN  (en menos de 8 minutos)
El valor actualizado neto (VAN) (explicación completa paso a paso)

TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)
Cómo calcular la TIR  (en 10 minutos)
La tasa interna de rentabilidad (TIR)  (explicación completa paso a paso)

Balance de situación
El balance de situación  (explicación completa paso a paso) 

Ratios financieros y Fondo de Maniobra 
El fondo de maniobra (explicación completa paso a paso) 
Los ratios financieros (explicación completa paso a paso) 

Rentabilidad económica y financiera
Rentabilidad económica  y Rentabilidad financiera  (explicación completa paso a paso) 

Con la tecnología de Blogger.