Aquí algunos problemas numéricos sobre selección de inversiones con el pay-back, VAN y TIR de la selectividad de economía de la empresa que han entrado en los últimos años en COMUNIDAD VALENCIANA. Ayuda teórica Pay-back Ayuda teórica VAN
ENUNCIADOS DE EJERCICIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES DE OTROS AÑOS EN COMUNIDAD VALENCIANA
(EJERCICIO EXAMEN 2020) Una empresa trata de decidir
entre dos proyectos de inversión cuyo desembolso inicial es el mismo e igual a 50.000
€.
Los fujos netos de caja previstos para cada proyecto se detallan en la
siguiente tabla:
a) Calcule la tasa interna de rentabilidad de cada uno de
los proyectos. Sabiendo que la tasa de descuento es del 6% y que la empresa
sólo puede desarrollar uno de los proyectos, ¿cuál recomendaría llevar a cabo?
Razone su respuesta. (Hasta 1 punto)
b) Si el objetivo de la empresa es recuperar la inversión
realizada en el menor tiempo posible, ¿qué proyecto recomendaría a la empresa?
Realice los cálculos necesarios para justificar su recomendación. (Hasta 1
punto)
(EJERCICIO EXAMEN 2020) 3 Una empresa está
considerando emprender un proyecto de inversión de cuatro años de duración,
cuyo desembolso inicial asciende a 40.000 €. Las previsiones de cobros y pagos
relacionados con el proyecto se detallan en la siguiente tabla:
a) Calcule los flujos netos de caja. (Hasta 0,4 puntos)
b) Sabiendo que la tasa de descuento es del 15%, ¿cuál es el
valor actualizado neto de la inversión? ¿Sería recomendable llevar a cabo el
proyecto? (Hasta 0,8 puntos)
c) Calcule cuál sería el desembolso inicial máximo para que,
con los mismos flujos netos de caja, el proyecto de inversión comience a ser
viable. (Hasta 0,8 punto)
(EJERCICIO EXAMEN 2020) Las características de dos
proyectos de inversión se resumen en la siguiente tabla:
Sabiendo que la tasa de descuento es del 10%:
a) Calcule el valor actualizado neto de cada proyecto. (Hasta
0,8 puntos)
b) Calcule la tasa interna de rentabilidad de los dos proyectos.
(Hasta 0,8 puntos)
EJERCICIO 1
1, Una empresa está considerando emprender un proyecto de
inversión de tres años de duración cuyo desembolso inicial asciende a 60.000 €.
Las previsiones de cobros y pagos relacionados con el proyecto se detallan en
la siguiente tabla:
a) Calcule los flujos netos de caja. (Hasta 0,3 puntos)
b) Si la tasa de descuento es del 10% y la empresa utiliza
el criterio del valor actualizado neto, ¿estaría justificado llevar a cabo el
proyecto de inversión? Razone su respuesta. (Hasta 0,7 puntos)
c) Si la administración local quisiera incentivar la
inversión y ofreciera a la empresa una ayuda de 6.000 € para subvencionar el desembolso
inicial, ¿cuál sería ahora la decisión de inversión de la empresa? Razone su
respuesta. (Hasta 1 punto)
EJERCICIO 2
2. Una empresa está estudiando la viabilidad de dos
proyectos de inversión cuyo desembolso inicial es el mismo e igual a 50.000 €
en ambos casos. Los flujos de caja previstos para cada proyecto se detallan en
la siguiente tabla:
a) Calcule la tasa interna de rentabilidad de cada uno de
los proyectos. (Hasta 1 punto)
b) Si la empresa solo puede desarrollar uno de los
proyectos, ¿cuál recomendaría llevar a cabo de acuerdo con los resultados del
apartado anterior? Razone su respuesta. (Hasta 0,2 puntos)
c) Si el objetivo de la empresa es recuperar la inversión
realizada en el menor tiempo posible, ¿qué proyecto recomendaría a la empresa?
Realice los cálculos necesarios para justificar su recomendación. (Hasta 0,8
puntos)
EJERCICIO 3
3. Una empresa está considerando llevar a cabo diferentes
proyectos de inversión cuyas características se resumen en la siguiente tabla:
Sabiendo que la tasa de descuento es del 10%:
a) Calcule el valor actualizado neto de cada proyecto. (Hasta
1,5 puntos)
b) A partir de los resultados del apartado anterior, indique
qué proyectos son viables y priorícelos. Razone su respuesta. (Hasta 0,5
puntos)
EJERCICIO 4
4. Una empresa local está valorando dos proyectos de
inversión a cuatro años vista, sobre los que dispone de las siguientes
previsiones (cantidades en miles de €):
Sabiendo que la tasa de descuento (o coste del capital) es
del 6% anual:
a) Determine cuál de los dos proyectos de inversión es
preferible, de acuerdo con el criterio del VAN. (Hasta 0,75 puntos)
b) Calcule el pay-back de cada proyecto de inversión
y seleccione el proyecto más recomendable aplicando este criterio. (Hasta 0,75
puntos)
c) ¿Ambos criterios dan lugar a las mismas decisiones?
Justifique su respuesta. (Hasta 0,5 puntos)
EJERCICIO 5
5. Una empresa debe escoger entre dos proyectos de inversión
cuyo coste inicial es de 20.000 € en ambos casos y cuya previsión de flujos
netos de caja aparece en la siguiente tabla (en €):
a) Sabiendo que la tasa de descuento es del 15%, ¿qué
proyecto recomendaría con el criterio del valor actual neto? Razone su
respuesta. (Hasta 1 punto)
b) Si el objetivo de la empresa es recuperar la inversión
realizada en el menor tiempo posible, ¿qué proyecto recomendaría? Razone su
respuesta. (Hasta 1 punto)
EJERCICIO 6
6. La empresa Raf S.L. desea renovar su maquinaria para
cortar y pelar tomates. Se plantea dos inversiones alternativas con los siguientes
flujos netos de caja esperados (en €):
Sabiendo que el coste de cada una de las máquinas es de 200
€:
a) Calcule la TIR de ambas inversiones. (Hasta 1,25
puntos)
b) Indique cuál de las dos inversiones sería más adecuada
para cada una de las siguientes tasas de descuento: r1=0,08; r2=0,16; r3=0,20 (Hasta
0,75 puntos)
EJERCICIO 7
7. La empresa
NiceFarm se plantea dos proyectos de inversión alternativos. El desembolso
inicial en ambos proyectos es de 12.000 €. Los pagos y cobros de ambos
proyectos se reflejan en la siguiente tabla (en €):
Se pide:
a) Calcule los
flujos netos de caja en ambos periodos para cada uno de los proyectos de
inversión. (Hasta 0,5 puntos)
b) De acuerdo con
el criterio del VAN, ¿qué proyecto sería más rentable para la empresa
suponiendo una tasa de descuento del 15%? (Hasta 0,75 puntos)
c) Calcule la tasa
interna de rendimiento del proyecto 2. (Hasta 0,75 puntos)
EJERCICIO 8
8. Una empresa debe
decidir entre dos proyectos de inversión alternativos. El desembolso inicial de
los proyectos es el mismo e igual a 20.000 €, y en ambos casos la vida del
proyecto es de dos años. Los flujos netos de caja esperados de cada uno de
ellos se indican en la tabla adjunta (en €).
a) De acuerdo con
el criterio de la tasa de rentabilidad interna (TIR), ¿cuál sería la
rentabilidad de cada uno de los dos proyectos? (Hasta 1 punto)
b) Si la empresa
prefiere aquel proyecto que permita recuperar la inversión inicial en el menor
tiempo posible, indique quéproyecto escogerá. (Hasta 1 punto)
EJERCICIO 9
9. Una empresa debe
decidir entre dos proyectos de inversión con idéntico desembolso inicial de
18.500 € y dos años de vigencia. Los flujos netos de caja esperados para cada
uno de los proyectos aparece en la tabla adjunta (en €):
a) Calcule cuál
será el plazo de recuperación (pay-back) de la inversión para cada
proyecto. (Hasta 1 punto)
b) Indique qué
proyecto acometería de acuerdo con el criterio del valor actual neto (VAN),
suponiendo una tasa de descuento del 5%. (Hasta 1 punto)
EJERCICIO 10
10. Una empresa
debe decidir entre dos proyectos de inversión, A y B. En ambos casos la
duración temporal de la inversión sería de 2 años.
• El proyecto A
presenta las siguientes características: un desembolso inicial de 1.500€, unos
cobros anuales previstos de 2.600€, y unos pagos anuales previstos de 800€.
• El proyecto B
presenta un desembolso inicial de 20.000€. Se prevé un volumen anual de
producción y cobros de 1.400 unidades en el año 2016 y de 1.800 unidades en
2017 que se venderían a 50€/unidad. Los pagos son consecuencia de unos costes
fijos anuales de 35.000€ y unos costes variables de 20€ por unidad.
a) Calcule los
flujos netos de caja de ambos proyectos. (Hasta 0,75 puntos)
b) Seleccione la mejor
inversión según el criterio de la TIR. (Hasta 0,75 puntos)
c) De acuerdo con
la información anterior, y sin realizar cálculos adicionales, indique si algún
proyecto sería rentable si el coste del capital fuera del 6% anual. Justifique
su respuesta. (Hasta 0,5 puntos)
EJERCICIO 11
11. La empresa del
Sr. Bermúdez se plantea dos proyectos de inversión de cuatro años: A y B. De
ellos tiene la siguiente información:
• El proyecto A
supone un desembolso inicial de 10.000€ y va a proporcionar unos cobros de
6.500€ el primer año y 5.500€ cada uno de los tres años restantes. Los pagos
correspondientes serán: 3.500€ el primer año, 2.100€ el segundo, 1.900€ el
tercero y 1.500€ el cuarto.
• El proyecto B
implica un desembolso inicial de 7.500€ y se prevé que proporcionará durante
cuatro años unos cobros anuales de 8.000€. Los pagos correspondientes serán:
2.500€ el primer año, 3.200€ el segundo, 5.500€ el tercero y 7.500€ el cuarto.
a) Calcule los
flujos netos de caja anuales en cada opción. (Hasta 0,5 puntos).
b) Aplique el
criterio del pay-back para cada opción. (Hasta 0,5 puntos).
c) Aplique el
criterio del valor actual neto (VAN) para cada opción, considerando que el tipo
de actualización o descuento es del 4%. (Hasta 0,5 puntos).
d) Seleccione qué
inversión llevaría a cabo con cada uno de los criterios. Justifique su
respuesta. (Hasta 0,5 puntos).
EJERCICIO 12
12. El Sr. Beltrán
quiere poner en marcha una franquicia por tan sólo dos años, valorando tres
alternativas de localización: Almería, Bilbao y Cuenca. Los costes de
establecimiento y el número de clientes potenciales varían de forma sustancial
en función de la alternativa elegida. Tras un análisis exhaustivo, las
previsiones son:
• La alternativa
Almería supone un desembolso inicial de 80.000€ y los flujos netos de caja
previstos son de 60.000€ en cada uno de los dos años.
• La alternativa
Bilbao supone un desembolso inicial de 100.000€ y tiene flujos netos de 44.000€
el primer año y de 84.000€ el segundo.
• La alternativa
Cuenca supone un desembolso inicial de 144.000€ y tiene unos flujos netos de
caja previstos de 96.000€ en cada uno de los dos años.
a) ¿Qué ciudad debe
seleccionar de acuerdo con el criterio de plazo de recuperación o pay-back?
(Hasta 1 punto).
b) El Sr. Beltrán,
por razones estrictamente sentimentales, está empecinado en tener el
establecimiento en Bilbao. Según el criterio de la TIR, ¿para qué valores de la
tasa de descuento sería recomendable seleccionar esta localidad? (Hasta 1
punto).
Ejercicios VAN, TIR, pay back (PAU) COMUNIDAD VALENCIANA
Reviewed by Javier Martínez Argudo
on
17 marzo
Rating: 5
No hay comentarios: