Problemas numéricos selectividad economía de la empresa: punto muerto ANDALUCÍA
Aquí algunas problemas numéricos sobre el punto muerto de la selectividad de economía de la empresa ANDALUCÍA que han entrado en los últimos años (actualizado 2020)
Primero te dejo algunos ejercicios resueltos y luego lo enunciados de años anteriores
Ejercicios resueltos punto muerto
Teoría
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL PUNTO MUERTO (en menos de 8 minutos)
VÍDEO CÓMO HACER LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en menos de 10 minutos)
ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DE PUNTO MUERTO DE AÑOS ANTERIORES EN ANDALUCÍA
EJERCICIO 1
La empresa ADL, SA comercializa
un producto por el que ha obtenido un beneficio de 160.000€. Para el desarrollo
de la actividad, ha incurrido en unos costes fijos de 140.000€ y en un coste
variable unitario de 20€. El anterior beneficio ha sido posible con la venta de
15.000 unidades del producto.
Se pide:
a) Calcular el precio al que ha vendido
el producto.
b) Con el precio del apartado
anterior, calcular el umbral de rentabilidad y explicar su significado.
Ejercicio resuelto en el vídeo
EJERCICIO 2
La empresa “Segundo S.A.” prevé
producir y vender el próximo año 150.000 unidades de producto. Los costes fijos
anuales se estiman en 800.000 € y el coste variable unitario en 5 €/unidad.
Determinar:
a) El precio de venta que deberá
establecer la empresa para alcanzar el punto muerto con las ventas previstas;
b) Cuántas unidades debe fabricar
y vender para obtener un beneficio de 200.000 €, si el precio de venta es el
obtenido en el apartado anterior.
Una empresa se dedica a la
fabricación de juguetes de barro. Tiene prevista una producción para el año 2019
de 4.500 unidades que se venderían a un precio de 20 euros por unidad. Sus
costes fijos anuales previstos son de 35.000 euros y los costes variables de
45.000 euros. Calcular:
a) El beneficio que obtendría de
cumplirse su previsión.
b) El umbral de rentabilidad para
la empresa y su justificación.
a) Beneficio = 10.000 euros
b) Q* = 3.500. Si la empresa vende 3.500 juguetes su beneficio es 0. A partir del 3.501 tendrá beneficios.
EJERCICIO 4
Solución
EJERCICIO 4
Una empresa española que se dedica a la fabricación de galletas estima que, para no tener pérdidas, tendría que vender 375.000 paquetes de galletas al año. Esta empresa tiene que hacer frente a unos costes fijos de 452.000 € anuales. La empresa ha estimado que los costes variables unitarios de cada paquete de galletas son de 1,5 €. Se pide:
a) Para conseguir el objetivo de, al menos, no tener pérdidas, ¿calcule y explique brevemente cuál es el precio mínimo al que la empresa tendría que vender cada paquete de galletas?
b) Teniendo en cuenta que la empresa quiere obtener un beneficio anual de 2.000.000 de euros y ha decidido vender cada paquete de galletas a 3,5 €. Calcule y explique brevemente cuántos paquetes de galletas debería vender anualmente.
a) P = 2,70
b) Q = 1.226.000 paquetes de galletas
EJERCICIO 5
GLOBOTECNIA es una empresa
que se dedica a la fabricación de productos de látex para uso industrial. Sus
costes fijos son 12.000€ al año. Además, la fabricación y distribución de cada
componente requiere un coste variable de 60€. Si el precio de cada componente
que vende es de 120€, se desea conocer:
a) El punto muerto o umbral de
rentabilidad de esta empresa. Interprete el resultado.
b) Para una producción de 250,
qué resultado obtendrá la empresa.
a) Q = 200 componentes
b) B = 3.000 euros
EJERCICIO 6
Ana es una empresaria
andaluza que está valorando la posibilidad de fabricar y vender un nuevo producto.
Analizando su plan de viabilidad, Ana ha estimado que los costes variables para
cada unidad producida y vendida serían de 8 euros, y que los costes fijos
anuales serían de 84.700 euros.
Determine:
a) El Umbral de Rentabilidad para
el primer año, si estima que el precio de venta unitario del nuevo producto
fuese de 19 euros. Comente el resultado.
b) Los beneficios que se
obtendría si espera vender el primer año 15.000 unidades a ese precio de venta.
c) Considerando que en el segundo
año de producción no varían ni los costes, ni el precio, calcule cuantas unidades
deberá producir y vender si pretende que su beneficio aumente un 10 % con
respecto al primer año.
a) Q* = 7.700
b) B = 80.300
c) Q = 15.730
EJERCICIO 7
La empresa FIUT S.A. que
fabrica tableros de madera para puertas, ha vendido en el último año un total
de 2.000 unidades. Cada tablero tiene un precio de 45 euros y tiene un coste
variable unitario por unidad producida de 16 euros. Si los costes totales que
soporta esta fábrica son 50.000 euros, calcula:
a) El umbral de rentabilidad o
punto muerto de la empresa.
b) ¿Cuál es la situación actual
de la empresa: beneficio o pérdidas?. Justifíquelo con el resultado del
apartado a) y cuantifique el resultado.
c) ¿Cuánto se incrementarían sus
beneficios, si vendiese 300 tableros más?.
a) Q* = 620,6 tableros
b) B = 40.000 euros
c) B = 48.7000 (el beneficio se incrementa en 8.700 euros)
EJERCICIO 8
Una empresa dedicada a la
fabricación de smartphones incurre en unos costes en componentes
eléctricos de 75 euros por cada unidad producida y de otros 75 en concepto de
montaje de cada smartphone. El desglose de los costes fijos es el
siguiente: coste de la mano de obra 70.000 euros, amortización de la maquinaria
3.000 euros y el alquiler de las oficinas y equipos informáticos a 2.500 euros.
La empresa vende 1.500 unidades al año a un precio de 350 euros la unidad.
Calcule el umbral de rentabilidad
de esta empresa e indique cuál debería ser el volumen de ventas de manera que se
mantengan los beneficios si el precio de venta del smartphone fuese de
330 euros.
EJERCICIO 9
Un hotel de la costa andaluza
necesita conocer cuándo comenzará a obtener beneficios puesto que ha sido inaugurado
recientemente y hasta la fecha solo ha tenido pérdidas. Para una demanda
estimada de 800 reservas de habitación, los costes totales anuales a los que se
enfrenta son 100.000 euros, de los cuales 70.000 euros son fijos.
Si el precio medio de la
habitación es de 100 euros, se pide:
a) A partir de cuántas reservas
de habitación, el hotel comenzará a obtener beneficios. Realice la
representación gráfica.
b) Si debido a la llegada del
verano se incrementan las reservas a 2.000 habitaciones, ¿qué beneficio
obtendrá el hotel?
a) Q* = 1.120 reservas
b ) B = 55.000 euros
EJERCICIO 10
Una empresa fabrica camisetas
térmicas. Se han producido y vendido 5.000 unidades a un precio de 9 euros cada
una. Los costes fijos son 12.000 euros y los costes variables unitarios
ascienden a 3 euros.
a) Calcule el beneficio de la
empresa
b) Calcule el umbral de
rentabilidad.
c) Calcule el coste total
unitario o coste medio.
d) Si sólo vendiera el 80%de la
producción, ¿Cuál sería el beneficio unitario (beneficio por camiseta vendida)?
EJERCICIO 11
Un grupo de tres amigos
crea la empresa SURCAR, que es una fábrica de archivadores de cartón. Los
costes fijos que se estiman al año son 90.000 euros, siendo el coste variable
promedio de cada archivador de 0,90 euros.
El precio medio de venta será
1,20 euros la unidad. Calcule:
a) El umbral de rentabilidad en
ese año.
b) Se obtuvieron unos ingresos ese
año de 588.000 euros. ¿Cuántos archivadores vendieron y cuál fue su beneficio?
EJERCICIO 12
Un emprendedor quiere
crear un negocio de venta de sillas hechas a mano. Se ha informado y sabe que
podría alquilar un local por 4.000 euros al año y que, además, soportaría otros
costes ineludibles de 20.000 euros al año. Podría vender cada silla a una
empresa distribuidora por 80 euros. Según sus estimaciones, el coste variable
de fabricar cada silla sería de 40 euros. Con la información anterior
determinar:
a) ¿Cuántas sillas debería vender
al año este emprendedor para que el negocio fuese rentable? Realice una representación
gráfica de su respuesta.
b) ¿Cuántas sillas debería vender
para obtener un beneficio de 4.000 euros anuales?
EJERCICIO 13
La empresa BLADERUNNER
S.L. dedicada a la fabricación de fundas para móviles tuvo unos ingresos el año
pasado de 300.000 euros, habiendo vendido 50.000 fundas. Sus costes totales
fueron de 150.000 euros, de los cuales 50.000 euros correspondían a costes
variables.
a) Calcule el umbral de rentabilidad
de esta empresa.
b) Represéntelo gráficamente,
usando los siguientes niveles de producción: inactividad (producción = 0 fundas),
el umbral de rentabilidad y 50.000 unidades.
Solución
EJERCICIO 14
Una empresa dedicada a la
fabricación de una pieza para la industria de telefonía móvil tiene prevista
una producción para el año 2016 de 30.000 piezas. Sus costes fijos anuales
previstos son de 250.000 euros, el precio de venta unitario es de 25 euros y el
coste variable medio de fabricación de cada pieza representa un 60% del precio.
Se quiere calcular:
a) El punto muerto y el nivel de
ingresos por ventas que tendría en el punto muerto. Representación gráfica.
b) El resultado que obtendrá la
empresa si vende toda la producción prevista.
EJERCICIO 15
Una empresa produce y vende tapones de corcho,
con un precio de venta de 2 €/kilo y unas ventas de 25.000 kilos al año.
Actualmente emplea la tecnología "A" para producir, con unos costes
fijos de 10.000 euros y un coste variable unitario de 1 €/kilo.Se pide:
a) El beneficio que obtiene la empresa.
b) El umbral de rentabilidad.
c) Debido a la fuerte competencia
de los tapones de plástico, tiene previsto que sus ventas caigan a 8.000 kilos
al año, manteniendo el precio de venta. ¿Le interesa a la empresa seguir
produciendo?
d) ¿Le interesa a la empresa
cambiar la tecnología utilizada a otra “B” con la que produciría los 8.000
kilos/año con unos costes fijos de 5.000 euros y un coste variable unitario de
1,25 €/kilo?
EJERCICIO 16
Un grupo de amigos decide
dedicarse a la fabricación de pan artesanal. Para ello alquilan un local a
razón de 20.000 € al año y un horno cuyo coste asciende a 15.000 € anuales. Por
otro lado, estiman que los costes laborales del ejercicio serían de 55.000 €.
Han averiguado que el coste de las materias primas por barra de pan sería de 60
céntimos. Tienen intención de cobrar 1,2 € por barra de pan. Con esta
información, se pide:
a) ¿Cuántas barras de pan
deberían vender para empezar a obtener beneficios? Realice una representación
gráfica con dicho escenario.
b) Si el precio fuera de 1,5 € y
quisieran obtener un beneficio de 18.000 €, ¿cuántas barras de pan deberían
vender?
EJERCICIO 17
Una empresa dedicada a la
fabricación de coches se plantea la opción de producir o comprar las ruedas que
incorpora. Cada coche precisa de 4 ruedas. La fabricación de las ruedas
supondría unos costes fijos de 300.000 euros y un coste variable por unidad de
50 euros. Si las comprara a otra empresa, tendría que pagar por cada rueda 80
euros. Se pide:
a. Determine a partir de qué
cantidad de coches producidos es preferible fabricar las ruedas.
b. Suponiendo que la producción
anual de coches es de 3.000 unidades, y que cada uno incorpora cuatro ruedas,
calcule el coste de fabricación y el coste de adquisición del total de ruedas.
c. Represente gráficamente el
umbral de rentabilidad.
EJERCICIO 18
Se pide:
a) Calcular el umbral de
rentabilidad de la empresa A, a partir de los datos facilitados.
b) Determinar el precio de venta
que debería fijar la empresa A, si quiere que su umbral de rentabilidad esté en
300 unidades de producción.
Imagen
EJERCICIO 19
La empresa BIKE fabrica
bicicletas, soportando un coste variable unitario de 100€ por bicicleta, siendo
el precio de venta por unidad de 200€. Las ventas de bicicletas este año han
sido de 6.000.000€, mientras que los costes totales de fabricación han sido de
4.800.000€. A la luz de los datos anteriores:
a) ¿Cuántas bicicletas debe
vender la empresa para obtener un beneficio de 100.000 €?
b) Calcule el umbral de
rentabilidad y realice una representación gráfica de lo anterior con los
siguientes niveles de ventas: inactividad, punto muerto y unidades vendidas.
a) Q = 19.000
b ) Q* = 18.000
¿Me podrían pasar la solución del ejercicio 17? No se si tengo bien el ejercicio y necesito ver la solución para corregirlo
ResponderEliminarNecesito la solución del 16 porfavor
ResponderEliminar