Problemas resueltos VAN y Pay back selectividad economía ANDALUCÍA
Ayuda teórica Pay-back
Ayuda teórica VAN
Ejercicio resuelto selección de inversiones con VAN y pay-back 3
VÍDEO CÓMO CALCULAR EL VAN (en 8 minutos)
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE

EJERCICIO 1
(AÑO 2022. EXAMEN OFICIAL JUNIO) La empresa Senderos S.L.L. pretende darse a conocer más allá del ámbito provincial. Para ello se plantea contratar la creación y mantenimiento de una página WEB o publicitarse en la televisión autonómica. Los datos de ambas inversiones son los siguientes:
Evalúe atendiendo a los criterios de Pay-back y VAN qué opción es la más oportuna. Tasa de actualización 3%.
EJERCICIO 2
(AÑO 2022. EXAMEN JUNIO RESERVA A). Una empresa se plantea realizar un determinado proyecto de inversión. Para ello debería adquirir una maquinaria por valor de 50.000 €. La duración del proyecto será de 4 años al final de los cuáles la maquinaria se venderá por un valor residual de 10.000 €. Los cobros esperados en cada uno de los años son 25.000 € y los pagos de 5.000 €/año. Con los datos anteriores:
a) ¿Debería realizarse el proyecto según el criterio del VAN, teniendo en cuenta un coste de capital del 5%? Contesta la pregunta realizando los cálculos necesarios para justificar la respuesta.
b) ¿Debería realizarse el proyecto según el criterio del Pay Back o Plazo de Recuperación? Contesta la pregunta realizando los cálculos necesarios para justificar la respuesta.
EJERCICIO 3
(AÑO 2022. EXAMEN JULIO RESERVA A) Elige el mejor proyecto de inversión de entre los siguientes:
1º Aplicando el método del plazo de recuperación.
2º Aplicando el método del valor actualizado neto. Considere una tasa de actualización del 10%.
EJERCICIO 4
(AÑO 2022. EXAMEN JUNIO RESERVA B) La empresa ANDAKSÍ S.A. se está planteando llevar a cabo un proyecto de inversión definido por las siguientes estimaciones de cobros y pagos para los tres años que duraría la inversión:
Considerando que la tasa de descuento adecuada es del 5% anual, se pide:
a) Evalúe según el VAN si el proyecto de inversión sería viable si el desembolso inicial fuese de 60.000 euros. Justifique su respuesta.
b) Calcule cuál sería el desembolso inicial máximo en esta inversión para recomendar a la empresa la realización del proyecto. Utilice el criterio del valor actualizado neto.
EJERCICIO 5
(AÑO 2022. EXAMEN JULIO RESERVA B). La empresa INVERTIA S.A. se plantea la adquisición de unos equipos productivos y debe elegir entre dos posible alternativas de inversión:
• Proyecto A: la inversión inicial es de 120.000 euros y su duración es de 3 años. Se estiman unos cobros anuales constantes durante los tres años de 75.000 euros y unos pagos anuales también constantes de 30.000 euros. Además, se espera conseguir al final del proyecto un valor residual de 10.000 euros.
• Proyecto B: la inversión inicial es 100.000 euros y su duración es de 3 años. Se estiman unos flujos de caja para cada uno de los años de 26.000, 36.000 y 57.000 euros, respectivamente.
Sabiendo que la tasa de actualización a emplear es el 7%, se desea saber:
a) ¿Qué proyecto se debería elegir según el criterio del Valor Actual Neto?
b) ¿Qué proyecto es el más conveniente según el criterio del plazo de recuperación? c) ¿Cuál de los dos criterios considera más adecuado? ¿Por qué?
EJERCICIO 1
(AÑO 2021. EXAMEN OFICIAL JUNIO) La Sra. Martínez, gerente de una empresa de distribución cárnica, está valorando modernizar la planta de envasado y se encuentra con dos alternativas. Los datos de ambas alternativas, cuantificados en euros, se recogen en la siguiente tabla
Suponiendo que los flujos de caja se generan de forma uniforme a lo largo de cada año y considerando un tipo de descuento del 5% anual, se pide:
a) Determinar qué proyecto es más conveniente según el criterio del plazo de recuperación (en años y meses).
b) Determinar qué proyecto es más aconsejable según el valor actual neto (VAN).
EJERCICIO 2
(AÑO 2021. EXAMEN JUNIO RESERVA A). La empresa Bachillerato S.A. se plantea la adquisición de una máquina que tiene un coste de 120.000€. Su vida útil se estima en cinco años, al cabo de los cuales su valor residual será de 10.000€. Los pagos anuales se estiman en 15.000€ y se esperan unos cobros de 45.000€, 35.000€, 60.000€, 45.000€ y 50.000€ respectivamente para cada año.
a) ¿Cuál es el VAN del proyecto si el coste del capital es del 5%?
b) Determine el pay-back de la inversión en años y meses.
c) ¿Conviene realizar la inversión? Justifique la decisión adoptada según los dos criterios anteriores.
EJERCICIO 3
(AÑO 2021. EXAMEN EXTRAORDINARIA JULIO RESERVA A). Considerando un tipo de descuento del 5%, el valor actual neto (VAN) de un proyecto de inversión es de 44.870,96€. Se sabe que su vida útil estimada es de tres años y los flujos de caja que se esperan para cada año son, respectivamente, 30.000€, 35.000€ y 40.000€. Con estos datos se pide:
a) Calcular cuál debería ser el desembolso inicial
b) Calcular el plazo de recuperación del proyecto (años y meses).
c) Justificar según los criterios de los apartados anteriores si es conveniente realizar esta inversión.
EJERCICIO 4
(AÑO 2021. EXAMEN JUNIO RESERVA B). Una empresa dispone de dos alternativas de inversión. Ambos proyectos requieren un desembolso de 20.000 euros: Alternativa 1. Obtendría unos flujos de caja de 11.000 euros el primer año y 4.000 euros el tercer año. Alternativa 2. Obtendría unos flujos de caja de 21.000 euros el segundo año y 14.000 euros el tercer año. Determine qué alternativa es más aconsejable:
a) Según el valor actualizado neto (VAN), considerando una tasa de actualización del 5%.
b) Según el Pay-back (en años y en meses).
EJERCICIO 5
(AÑO 2021. EXAMEN EXTRAORDINARIA JULIO RESERVA B).La Gerente de la empresa “Las Herramientas” quiere realizar una inversión de renovación de equipos. Para ello cuenta con varios proyectos excluyentes, cuantificados en euros, que presentan las siguientes características:
De acuerdo a las características señaladas se pide:
a) Determinar el Proyecto más aconsejable utilizando el método VAN de selección de inversiones y suponiendo una tasa de descuento del 5 %.
b) Calcular el Plazo de Recuperación o Pay-back (en años y meses) para cada proyecto y decida cuál es más aconsejable según dicho criterio
AÑO 2020
Suponiendo que los flujos de caja
se generan de manera uniforme a lo largo de cada año, indique qué proyecto
puede resultarle interesante:
a) Según el criterio del plazo de
recuperación (expresado en años y en meses).
b) Según el Valor Actualizado
Neto. La tasa de actualización es del 5 % anual.
c) Justifique su respuesta en cada caso y comente si los dos criterios conducen siempre a la misma decisión.
EJERCICIO 7
(AÑO 2020. EXAMEN JUNIO RESERVA B.) En
el cuadro adjunto se recogen los datos relativos a dos proyectos de inversión
que una empresa está considerando realizar. Teniendo en cuenta que la tasa de
actualización es del 5% anual, ordene las alternativas de inversión por su
orden de preferencia de acuerdo a los criterios del plazo de recuperación y del
valor actual neto. Comente los resultados obtenidos.
(AÑO 2020. EXAMEN JUNIO RESERVA A) El
emprendedor Sr. Pérez se encuentra estudiando tres inversiones. En la tabla
están reflejados en euros el desembolso inicial y los flujos de caja de cada
inversión. Determine cuál sería la inversión que más interesaría a la empresa
según el criterio del Valor Actual Neto o VAN. Considere una tasa de
actualización del 7 % anual.
(AÑO 2020. EXAMEN SEPTIEMBRE RESERVA A) El emprendedor Sr. López está valorando ampliar su negocio hotelero “las hazas”, con dos proyectos excluyentes. Los datos de ambos proyectos cuantificados en euros se recogen en la siguiente tabla:
Suponiendo que los flujos de caja
se generan de manera uniforme a lo largo de cada año y considerando un tipo de
actualización o descuento del 6 % anual, se pide:
a) Evaluar los proyectos según el
criterio del plazo de recuperación (en años y meses).
b) Evaluar los proyectos según el
valor actual neto (VAN).
EJERCICIO 10
(AÑO 2020. EXAMEN SEPTIEMBRE RESERVA B). La emprendedora Sra. García se está planteando invertir 90 000 euros en una agencia de turismo activo en la Sierra de Cádiz. La estimación de cobros y pagos (en euros) de esta inversión se recogen en la siguiente tabla:
a) Calcule el plazo de
recuperación considerando que los flujos de caja son uniformes cada año.
Determine su valor en años y meses.
b) Calcule el valor actual neto
(VAN) del proyecto de inversión si la tasa de actualización es el 5 % anual.
c) ¿Le interesa a la Sra. García
invertir en el negocio? Razone la respuesta.
AÑO 2019
(AÑO 2018. EXAMEN OFICIAL EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ).La emprendedora María P. se está planteando una de las dos siguientes opciones de inversión:
Indique qué proyecto puede resultarle interesante apoyándose en el criterio del plazo de recuperación (expresado en años y en meses) y cuál según el Valor Actualizado Neto. La tasa de actualización es del 5% anual. Justifique su respuesta en cada caso.
EJERCICIO 20
(AÑO 2018. EXAMEN EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE RESERVA B ).Pirámides, Soc. Coop. And. tiene dos posibles proyectos en los que invertir su dinero (en euros):
Determine qué proyecto le interesa más según el plazo de recuperación (en años y meses) y el valor actualizado neto, si la tasa de actualización es del 5% anual. Justifique en cada caso la alternativa elegida.
AÑO 2017
EJERCICIO 21
(AÑO 2017. EXAMEN JUNIO RESERVA A). Una empresa dispone de dos posibilidades de inversión que se recogen a continuación (en unidades monetarias):
(AÑO 2017. EXAMEN JUNIO RESERVA B). En el cuadro siguiente se recogen los datos relativos a dos proyectos de inversión que una empresa está considerando realizar: