PROGRAMACIÓN DE AULA EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO (Andalucía)
PROGRAMACIÓN DE AULA EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO. 2º BACHILLERATO. Andalucía
Además, podéis seguir este desarrollo en mi cuenta de instagram @econosublime, o en la de mis compañeras y amigas @economarina y @economyriam
Ejercicio de clase 2. Clasificación de los elementos de la empresa? y ejercicio de clase 3, indentificación de objetivos SMART (diapositivas 5,6,10, 11 y 13))
TEST INTERACTIVO 2. Las características de las empresas
3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y MODELO DE NEGOCIO (6 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “la administración de la empresa” “función de planificación” (diapositivas 3-4-7-8-9-10-11-12-13).
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 1. Funciones de administración (diapositiva 5 y corrección por parte del profesor (diapositiva 6)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 2. Políticas, reglas o procedimientos (diapositiva 14 y corrección por parte del profesor (diapositiva 15)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 1. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
CLASE 2
- Explicación contenido “la organización formal e informal” “los organigramas” (diapositivas 16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26).
CLASE 3
- Explicación contenido “la departamentalización” “los modelos estructura organizativa” (diapositivas 27-28-29-30-31-32-33-34-35-36)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 3. Modelos de estructura organizativa (diapositiva 37 y corrección por parte del profesor (diapositiva 38)
- Actividades propuestas.
CLASE 4
- Explicación contenido “la función de liderazgo” “la teoría X e Y” y la cultura de la empresa (diapositivas 39-40-41-42-43)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD 4. CUENTO SOBRE LIDERAZGO
ACTIVIDAD 5. LA TEORÍA X y LA TEORÍA Y EN UN ESTUDIANTE DE INSTITUTO
Dinámica de liderazgo: aviones de papel
Dinámica de liderazgo: el lazarillo
Dinámica de negociación: 5 destinos
Dinámica de negociación: perdidos en la isla sublime
CLASE 5
- Explicación contenido "la comunicación" (diapositivas 44-45-46-47-48) y resolución de conflictos (49 y 50)
- Actividad. Organizamos los recursos humanos
Dinámica de comunicación: su importancia
Dinámica de comunicación: la Ventana de Johari
Dinámica de comunicación: las personas puentes
Dinámica de comunicación escrita
CLASE 1
- Explicación contenido “proceso productivo” Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 3
- Explicación contenido “eficiencia técnica y eficiencia económica”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 4-5-8-9-10
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 1. LECTURA: PROPUESTAS DE CREACIÓN DE VALOR.
ACTIVIDAD 2. EL I+D+I ,EL HYPERLOOP Y EL PUERTO DE SANTA MARÍA
ACTIVIDAD 3. EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
CLASE 2
- Explicación contenido “la productividad y su importancia” y economías de escala .Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositiva 13-14-15
- Explicación contenido “Productividad de un factor” y “Productividad global” Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas (-16-17-18-19-20)
- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 1 (diapositiva 21) y posterior corrección (diapositiva 22)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 4. DEBATE¿SE DEBEN TRABAJAR MENOS HORAS EN ESPAÑA?
Problemas de productividad De esta selección podemos escoger problemas que no incluyan calcular precios constantes (lo vemos en la clase siguiente)
CLASE 3
- Ejercicio de repaso problema de productividad 23-24-25-26
- Explicación diferencia entre precios corrientes y precios constantes (página 27)
- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 3 (diapositiva 28 y 29)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de productividad escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 4
- Clase de repaso de productividad
- Realización por parte de los alumnos de problema de productividad 4 (diapositiva 30) y posterior corrección (diapositiva 31-32)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de productividad escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 5
- Explicación contenido "cadena de valor y actividades clave" “costes de empresa según la producción” y “costes directos e indirectos”
. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 33-34-35-36-37
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 3. Cálculo de costes fijos, variables, medios y marginales (diapositiva 38) y posterior corrección (diapositiva 39)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 5. DIFERENCIA ENTRE COSTES FIJOS, VARIABLES, TOTALES Y MEDIOS
ACTIVIDAD 6. PROCESO DE FORMACIÓN DE COSTE
CLASE 6
- Explicación contenido “ingresos, costes y beneficio” y “cálculo de beneficios”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 40-41
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 4. Cálculo de costes y beneficio (diapositiva 39) y posterior corrección (diapositiva 43-44)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 5. Cálculo coste variable unitario y posterior corrección (diapositiva 45-46)
- Posibles actividades propuestas:
CLASE 7
- Explicación contenido “punto muerto o umbral de rentabilidad” y “representación gráfica punto muerto”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 47-48
- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 1 y posterior corrección 49-50
- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 2 y posterior corrección 51-52
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de punto muerto escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 8
- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 3 y posterior corrección 53-54
- Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 4 y posterior corrección 55-56-57
Realización por parte de los alumnos de problema de punto muerto 5 y posterior corrección 55-58-69-61
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de punto muerto escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 9
- Clase de repaso de punto muerto
Problemas de punto muerto escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 10
- Explicación contenido “producir o comprar”. Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 62-63-64
- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 1 y posterior corrección 65
- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 2 y posterior corrección 66-67-68
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de producir o comprar escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 11
- Clase de repaso de producir o comprar
- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 3 y posterior corrección -69-70-71-72-73
- Realización por parte de los alumnos de problema producir o comprar 4 y posterior corrección -74-75-76-77
- Posibles actividades propuestas:
Problemas de producir o comprar escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 12
- Explicación contenido la calidad y “valoración de entrada de existencias” y "valoración y salida de existencias . Pueden haber visto ya el vídeo y sino explicamos las diapositivas 78-79-80-81-82-83-84
- Realización por parte de los alumnos de las actividades resueltas y posterior corrección 79-80--85-86-87-88-89-90-91-92
- Posibles actividades propuestas:
Problemas valoración de existencias PMP-FIFO
CLASE 13
- Elaboración del PRODUCTO FINAL. Nuestro umbral de rentabilidad
- Repaso
TEST INTERACTIVO 7. La producción de la empresa
CLASE 1
- Explicación contenido “la función comercial, EL MARKETING” Y "el plan de marketing"(diapositivas del 3 al 14)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 3. Análisis DAFO (diapositiva 15) y posterior corrección (diapositiva 16)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD. DEL MARKETING 1.0 AL MARKETING 5.0
- Realización por parte de los alumnos Ejercicio de clase 5. Criterios de segmentación Ejercicio de clase 6. Estrategia de segmentación(diapositivas 30,31,36,37)
- Posibles actividades propuestas:
CLASE 4
- Explicación contenido “marketing mix” “el producto” y ·"ciclo de vida del producto” (diapositivas del 38 al 44)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 7. Fases ciclo de vida del producto (diapositiva 45) y posterior corrección (diapositiva 46)
ACTIVIDAD. EL JUEGO DE LOS LOGOS
ACTIVIDAD. MARCA ÚNICA, MÚLTIPLE , DEL DISTRIBUIDOR Y SEGUNDAS MARCAS.
ACTIVIDAD. EL CICLO DE VIDA DEL IPOD, GAME BOY, ZARA, BLACKBERRY Y BLOCKBUSTER
CLASE 5
- Explicación contenido “el precio” (diapositiva 47-48-49-50-51-52)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 8. Métodos fijación precios (diapositiva 53) y posterior corrección (diapositiva 54)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD LOS PRECIOS SEGÚN LA COMPETENCIA.
CLASE 6
- Explicación contenido “la promoción o comunicación” (diapositiva 55-56-57-58)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 9. Instrumentos de promoción/comunicación(diapositiva 59) y posterior corrección (diapositiva 60)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN (Real Madrid, Kyllie Jenner, Super Bowl y supermercados)
ACTIVIDAD. EL TOP 10 DE LOS MEJORES ANUNCIOS DE TV
CLASE 7
- Explicación contenido “la distribución” (diapositivas 61-62-63-64-65)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 10. Estrategia de distribución (diapositiva 66) y posterior corrección (diapositiva 67)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD. LONGITUD DEL CANAL Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
CLASE 8
- Explicación contenido “nuevas tecnologías y marketing” (diapositivas 68-69-70)
- Repaso final
- Repaso de preguntas competencias
TEST INTERACTIVO 6. El marketing
CLASE 9
- Dedicaremos toda la clase al PRODUCTO FINAL. Nuestro marketing mix.
6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (5 clases)
CLASE 1
- Explicación contenido “plan de recursos humanos” (diapositivas 3-4-5-6-7-8-9)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 1. Plan de recursos humanos (diapositiva 65 y corrección por parte del profesor (diapositiva 10-11)
CLASE 2
- Explicación contenido “reclutamiento de personal” (diapositivas 12-13-14)
- Explicación contenido “selección de personal” (diapositivas 16-17)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 2. DEBATE. Reclutamiento interno o externo (diapositiva 15
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase 8 (diapositiva 18-19-20)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD. RECLUTAMIENTO INTERNO O EXTERNO
ACTIVIDAD. CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM VITAE
Ejemplos de test psicotécnicos
CLASE 3
- Explicación contenido "la motivación" “la pirámide de Maslow” “Los factores motivadores de Herzberg” (diapositivas 21-22-23-26-27-28)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 4. La pirámide de Maslow (diapositiva 24 y corrección por parte del profesor (diapositiva 25)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD. LA PIRÁMIDE DE MASLOW
CLASE 4
- Explicación contenido "habilidades que demanda el mercado de trabajo" “tipos de contrato" (diapositivas 27 hasta 35)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 5. Tipos de contrato (diapositiva 36-37)
- Actividades propuestas.
ACTIVIDAD. ERRORES EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO
ACTIVIDAD. LAS 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
Dinámica de entrevista trabajo individual
Dinámica de entrevista de trabajo grupal: el búnker
Dinámica de entrevista de trabajo grupal: el globo aerostático.
CLASE 5
- Explicación contenido “política de relaciones laborales” (diapositivas 38-39).
- Explicación contenido "las políticas de igualdad e inclusión en las empresas (diapositiva 40-41)
- Explicación contenido “componentes del salario” “(diapositivas 42-43-44-45)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 6. Los componentes del salario (diapositiva 46-47)
- Actividades propuestas.
- Repaso de preguntas competencias
ACTIVIDAD LOS COMPONENTES DEL SALARIO
ACTIVIDAD. LA REDUCCIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS CON EL COVID-19
Buscando riesgos laborales en el instituto
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD. El arquetipo del cliente
ACTIVIDAD. Arquetipo del cliente (nivel pro)
ACTIVIDAD. El mapa de empatía (nivel pro)
ACTIVIDAD. Generamos ideas (tareas 1,2 y 3)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD. El caso de Noah: role-playing
ACTIVIDAD. Elaboración de un prototipo
- Posibles actividades propuestas:
Portada e índice El desarrollo del plan de negocio (diapositivas 84 hasta 100)
CLASE 1
- Explicación contenido “la función financiera: estructura económica y financiera“
- Explicación contenido “tipos de inversiones“ (diapositiva 6-7-8-9-10-11) - Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 4. Tipos de inversiones (diapositiva 12) y posterior corrección (diapositiva 13)
CLASE 2
“los elementos de una inversión” (diapositiva 14)
- Explicación contenido “métodos de selección de inversiones” “el payback” "cómo calcular el payback" (diapositivas 16 hasta 21)
- Realización del Ejercicio de clase. Cálculo de payback, selección de inversiones (diapositiva 22-23)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas payback escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 3
- Explicación contenido “El valor actualizado neto (VAN)” y "cómo calcular el VAN" (diapositivas 24-25-26-27)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas VAN escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 4
- Repaso ejercicios Payback y VAN
- Posibles actividades propuestas:
Problemas Payback y VAN escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 5
- Explicación contenido “La Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)” y "cómo calcular la TIR" (diapositivas 28-29-30-31-32)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas TIR escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 6
- Repaso VAN, Payback y TIR
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase (diapositiva 33-34-35-36)
- Realización por parte de los alumnos del ejercicio de clase (diapositiva 37)
- Posibles actividades propuestas:
CLASE 7
- Explicación del contenido Recursos financieros de la empresa los tipos de financiación (diapositiva 38-39-40)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase. Tipos de financiación (diapositiva 9) y posterior corrección (diapositiva 41-42)
- Explicación contenido “financiación propia: externa e interna” (diapositivas 43-44-45-46-479
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase 2. Financiación propia: externa y autofinanciación (diapositiva 48) y posterior corrección (diapositiva 49)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD. BUSINESS ANGELS Y SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO
ACTIVIDAD. ¿QUÉ ES EL CROWFUNDING?
CLASE 8
- Explicación contenido “financiación ajena a largo plazo” (diapositivas 50 hasta 61)
- Realización por parte de los alumnos del Ejercicio de clase. Fondos ajenos a corto y a largo plazo (diapositiva 62) y posterior corrección (diapositiva 63)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 4. DIFERENCIAS ENTRE LEASING Y RENTING
CLASE 9
- Explicación contenido "Fuentes alternativas de financiación " (diapositiva 64 y 65)
Repaso final
- Repaso de preguntas competencias
Problemas de periodo medio de maduración
Otra posibilidad para la cual se necesitaría una clase extra, es este scape room.
Scape room financiación e inversión
CLASE 1
- Explicación contenido “las obligaciones contables de la empres: cuentas anuales” Y “el patrimonio de la empresa” (diapositiva 3-4-5-6-7-8-9)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD 1. LAS CUENTAS ANUALES
ACTIVIDAD 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
CLASE 2
- Explicación contenido “las masas patrimoniales de activo” "masas de pasivo y patrimonio neto"(diapositivas 10-11-12-13-14)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD 3. BIENES, DERECHOS DE COBRO Y OBLIGACIONES DE PAGO
ACTIVIDAD 4. ACTIVO CORRIENTE Y ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVIDAD 5. PATRIMONIO NETO Y PASIVO
CLASE 3
- Explicación contenido “los elementos patrimoniales” (diapositivas 15-16-17-18)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 19 y posterior corrección (diapositiva 20)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 6. ELEMENTOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD 7. CLASIFICACIÓN ELEMENTOS PATRIMONIALES
CLASE 4
- Explicación contenido “balance de situación” (diapositivas 21-22-23)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2 (diapositiva 24) y posterior corrección (diapositiva 25)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3 (diapositiva 26) y posterior corrección (diapositiva 27)
- Posibles actividades propuestas:
ejercicios extra 1 (diapositiva 28)
ejercicios extra 2 (diapositiva 29)
ejercicios extra 3 (diapositiva 30)
CLASE 5
Problemas balances, fondo de maniobra y ratios escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 6
Problemas balances, fondo de maniobra y ratios escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 7
- Explicación contenido “cuenta de pérdidas y ganancias” "cómo calcular la cuenta de PyG" (diapositivas -31-32-33-34-35-36-37)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 4 (diapositiva 38) y posterior corrección (diapositiva 39-40)
- Posibles actividades propuestas:
Ejercicio extra PyG (diapositiva 41)
ACTIVIDAD 8. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
CLASE 8
Problemas cuenta de pérdidas y ganancias
CLASE 9
- Elaboración del
- Posibles actividades propuestas:
- Repaso de preguntas competencias
11. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DEL ENTORNO DE MODELO DE NEGOCIO (11 CLASES)
CLASE 1
- Explicación contenido “el análisis contable Y “el análisis patrimonial” (diapositiva 3-4-5)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 1 (diapositiva 6) y posterior corrección (diapositiva 7-8-9)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LA EMPRESA
CLASE 2
- Explicación contenido “el análisis financiero” y “el fondo de maniobra” (diapositivas 10-11-12-13-14-15-16-17)
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD 2. LOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ DURANTE EL COVID-19
ACTIVIDAD 3. EL FONDO DE MANIOBRA DEL REAL MADRID Y EL BARCELONA
CLASE 3
- Explicación contenido “las situaciones financieras” (diapositivas 18-19-20-21-22-23-24)
ACTIVIDAD 4. ¿QUÉ ES LA SUSPENSIÓN DE PAGOS?
ACTIVIDAD 5. LAS SITUACIONES FINANCIERAS
- Posibles actividades propuestas:
CLASE 4
- Explicación contenido “ratios financieros” (diapositivas 25-26-27-28-29-30-31-32-33)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 2, segunda parte, (diapositiva 34) y posterior corrección (diapositiva 35-36-37-38)
- Posibles actividades propuestas:
ACTIVIDAD 6. CÁLCULO RATIOS FINANCIEROS Y FONDO DE MANIOBRA
CLASE 5
Problemas balances, fondo de maniobra y ratios escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 6
- Explicación contenido “Análisis económico: rentabilidad económica y financiera” (diapositivas 39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49)
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3, (diapositiva 50) y posterior corrección (diapositiva 51-52-53-54)
CLASE 7
- Realización por parte de los alumnos de la actividad resuelta 3, (diapositiva 55) y posterior corrección (diapositiva 56-57-58-59-60-61)
- Realización ejercicio extra (diapositiva 62)
- Posibles actividades propuestas:
Problemas rentabilidad económica y financiera escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 8
Problemas rentabilidad económica y financiera escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 9
- Explicación contenido "periodo medio de maduración (diapositivas (63 hasta 72).
- Explicación contenido "tendencias clave" "variables macroeconómicas"
- Repaso Problemas balances, fondo de maniobra y ratios escoger algún problema de selectividad de años anteriores
- Repaso Problemas rentabilidad económica y financiera escoger algún problema de selectividad de años anteriores
CLASE 10
- Explicación contenido las fuerzas competitivas de Porter ¿Cuáles son las estrategias competitivas? y los tipos de mercado (diapositivas (73 y 78).
- Repaso Problemas balances, fondo de maniobra y ratios escoger algún problema de selectividad de años anteriores
- Repaso Problemas rentabilidad económica y financiera escoger algún problema de selectividad de años anteriores
- Posibles actividades propuestas
ACTIVIDAD 2. Fuerzas competitivas de Porter
ACTIVIDAD 4. Estrategias competitivas
ACTIVIDAD. CLASIFICACIÓN TIPOS DE MERCADO
CLASE 11
- Elaboración del PRODUCTO FINAL. Analizamos las cuentas
- Repaso final
- Repaso de preguntas competencias
TEST INTERACTIVO 10. Análisis ecónomo y financiero