Header Ads

Libro Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (versión La Rioja)

Aquí os dejo el libro de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio - (versión La Rioja) de 2º de bachillerato. Ideal si nos vamos a preparar para la EBAU en La Rioja.

DESCARGAR LIBRO EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO - 2º Bachillerato (versión La Rioja) (curso 25-26)


Nota: los alumnos que tratan de descargar desde una cuenta del instituto asociada a google suelen tener problemas para la descarga, porque su cuenta no les deja. Lo mejor en este caso es cerrar sesión del correo y descargar los archivos sin ninguna sesión iniciada.

También os dejo los temas uno a uno por si es más fácil descargarlos así, y más abajo todos los epígrafes uno a uno.


1. EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN 


2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS 

1. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES.  

 La empresa y sus funciones

2. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA.

Los elementos de la empresa

3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA DE LA EMPRESA.

3.1 ¿Qué objetivos tiene la empresa? 
3.2 El conflicto de objetivos

4. LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA.

Las áreas funcionales

5. LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA.

¿Qué es la cadena valor?

6. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

 Criterios de clasificación de empresas

7. EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

 Clases de empresas según su forma jurídica

8. ¿CÓMO ELIJO LA FORMA JURÍDICA?

La elección de la forma jurídica

9. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL

El empresario individual o autónomo

10. LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS    

la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple   

La sociedad comanditaria por acciones.              

11. LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS

 La sociedad limitada

La sociedad anónima     

12. LAS SOCIEDADES DE INTERÉS SOCIAL

La sociedad laboral
La sociedad cooperativa

13. OTRAS FORMAS SOCIALES

La comunidad de bienes y la sociedad civil

14. EL MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Marco jurídico que regula la actividad empresarial


TABLA RESUMEN DE EMPRESAS POR FORMA JURÍDICA

Cuadro resumen


PRODUCTO FINAL. El entrenamiento de los guerreros

      

3. EL ENTORNO Y LAS DECISIONES EMPRESARIALES 

1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. 

Entorno general y el entorno específico    

La fuerzas competitivas de Porter

2. EL ANÁLISIS DAFO.

¿Qué es el DAFO?

3. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.

¿Cuáles son las estrategias competitivas?

4. LA LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

La localización

 La dimensión

5. EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA   

El crecimiento interno
El crecimiento externo

Subcontratación vs integración vertical

ESQUEMA RESUMEN: CRECIMIENTO INTERNO Y EXTERNO

6. LA INTERNACIONALIZACIÓN

 La globalización y las grandes empresas

 La intenacionalización y sus fases

Las multinacionales

La deslocalización

7. LAS PYMES

¿Qué son las pymes?

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA 

La responsabilidad social corporativa

La RSC y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)


PRODUCTO FINAL. Analizamos el entorno


4. LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


PRODUCTO FINAL. Organizamos los recursos humanos


5. LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA 


6. EL MARKETING 

1. EL MERCADO   

 Los elementos y los tipos de mercado      

2. LA FUNCIÓN COMERCIAL: EL MARKETING

¿Qué es el marketing?

El plan de marketing

3. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

La investigación de mercados y sus fases

4. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS  

La segmentación de mercado y los criterios de segmentación

Las estrategias de segmentación y el posicionamiento       

5. EL MARKETING MIX

¿Qué es el marketing mix?

6. EL PRODUCTO       

Las decisiones de producto

El ciclo de vida del producto

7. EL PRECIO   

Métodos de fijación de precios

8. LA PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN 

Los instrumentos de promoción o comunicación       

9. LA DISTRIBUCIÓN  

Los canales de distribución y sus estrategias

10. LA DIGITALIZACIÓN Y EL USO DE LAS TIC EN EL MARKETING    

Nuevas tecnologías y marketing: las 4 ps del marketing digital


PRODUCTO FINAL. Nuestro marketing mix.

    

7. LA FINANCIACIÓN Y LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA 

1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA 

La función financiera de la empresa        

2. LA FUENTES DE FINANCIACIÓN 

Los tipos de financiación de la empresa

3. LA FINANCIACIÓN PROPIA

La financiación propia

La financiación propia externa

 La autofinaciación (financiación propia interna)

4. LA FINANCIACIÓN AJENA  

la financiación ajena a largo plazo

la financiación ajena a corto plazo

5. FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN

Fuentes alternativas de financiación   

6. LA INVERSIÓN Y SUS TIPOS

 La inversión y sus tipos

Inversiones productivas y financieras

Los elementos de una inversión y su representación temporal

7. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE CRITERIOS DE INVERSIÓN   

Criterios de selección y valoración de inversiones estáticos y dinámicos       

8. EL PAYBACK O PLAZO DE RECUPERACIÓN   

El pay-back o plazo de recuperación 

Cómo calcular el Pay-Back         

9. EL VALOR ACTUALIZADO NETO (VAN)     

El valor actualizado neto (VAN) 

Cómo calcular el VAN 

10. LATASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR)  

La tasa interna de rentabilidad (TIR)      

Cómo calcular la TIR 


PRODUCTO FINAL. Nos financiamos e invertimos

   

8. LA CONTABILIDAD 

1. LAS OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA          

¿Cuáles son las obligaciones contables de la empresa?

2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

¿Qué es el patrimonio de la empresa?

3. LAS MASAS PATRIMONIALES     

¿Cuáles son las masas patrimoniales?  

4. LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES   

¿Cuáles son los principales elementos patrimoniales?        

5. EL BALANCE DE SITUACIÓN          

¿Qué es el balance de situación y cómo se elabora? 

Balance abreviado para selectividad      

6. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias?

Cómo hacer la cuenta de pérdidas y ganancias

  

PRODUCTO FINAL. Llevamos las cuentas

         

9. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 


10. LA IDEA Y LOS MODELOS DE NEGOCIO 

1. LOS MODELOS DE NEGOCIO. 

¿Qué es un modelo de negocio?       

2. LA IDEA DE NEGOCIO.   

La idea de negocio: características y fuentes    

3. LA CREATIVIDAD.   

La creatividad

4. TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO.

Técnicas para generar ideas de negocio  

5. TÉCNICAS PARA ORGANIZAR IDEAS DE NEGOCIO

Técnicas para organizar ideas: visual thinking.

6. EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIOS (MODELO CANVAS).

El lienzo del modelo de negocios (modelo Canvas): bloques y utilidad.

7. LOS BLOQUES DEL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIOS (MODELO CANVAS).  

7.1 Bloques del modelo canvas: segmento de clientes

7.2 Bloques del modelo canvas: la propuesta de valor

7.3 Bloques del modelo canvas: canales de distribución

7.4 Bloques del modelo canvas: fuentes de ingresos, recursos clave y actividades clave

7.5 Bloques del modelo canvas: socios clave y estructura de costes

8. COMPETENCIA Y NICHOS DE MERCADO

8.1 Competencia y nichos de mercado

8.2 Otras herramientas para innovar en modelos de negocio: la estrategia del océano azul y la matriz ERIC

    

PRODUCTO FINAL. Ideamos nuestro modelo de negocio


11. LA VALIDACIÓN DE LA IDEA 

1. LA METODOLOGÍA LEAN START-UP    

Metodología Lean Start-up     

2. DESARROLLO DE CLIENTES.        

¿Qué es el desarrollo de clientes?  

3. DESARROLLO DE PRODUCTO ÁGIL.        

¿Qué es el desarrollo de producto ágil? 

4. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Análisis del comportamiento del consumidor

5. EL ARQUETIPO DEL CLIENTE 

El arquetipo del cliente

Ejemplos de arquetipo del cliente        

6. EL MAPA DE EMPATÍA    

El mapa de empatía

Ejemplos de mapas de empatía   

7. EL PROTOTIPADO  

El prototipado: utilidad y tipos

8. EL STORYTELLING  

¿Qué es el storytelling?

Ejemplos storytelling

9. LA PROTECCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO   

La protección del modelo de negocio


PRODUCTO FINAL. Conocemos a nuestro cliente


12. PLAN DE NEGOCIO 

1. EL PLAN DE NEGOCIO

El plan de negocio y su utilidad  

2. LA REDACCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO 

La redacción del plan de negocio  

3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIO

Portada e índice    

El desarrollo del plan de negocio

4. EL RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE NEGOCIO  

El resumen ejecutivo del plan de negocio         

5. LA COMUNICACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO       

Elevador pitch     



Con la tecnología de Blogger.